
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Adolfo García Nombela, director financiero corporativo, explica qué son las finanzas sostenibles, su importancia y la integración de las mismas en la estrategia de la compañía: “Endesa tiene el 59% de la deuda vinculada a objetivos de sostenibilidad y el menor coste medio de la deuda de las compañías energéticas de referencia”.
Con la presentación el pasado mes de noviembre del Plan Estratégico 2022-2024, Endesa ha intensificado su compromiso con un modelo de negocio inspirado en los ODS, adelantando a 2040 la completa descarbonización de su actividad. Las finanzas sostenibles tienen un papel clave en la senda que permitirá alcanzar objetivos tan ambiciosos.
Por Adolfo García Nombela
Las finanzas sostenibles se refieren a la incorporación de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones de inversión o financiación, y está contribuyendo decisivamente a canalizar recursos incrementales a actividades y proyectos económicos sostenibles en las mejores condiciones. Endesa es un importante referente en este ámbito con tres grandes áreas de actuación: liderazgo en el desarrollo de instrumentos financieros innovadores, diversificación de la cartera de productos financieros sostenibles y una activa labor de divulgación de las finanzas sostenibles entre los diversos grupos de interés.
La integración de incentivos económicos en los instrumentos financieros sobre parámetros de sostenibilidad permite a Endesa crear valor posicionando la estrategia corporativa en el centro de su relación con los mercados financieros. El reto actual se centra en la definición de condiciones de financiación que reconozcan e incentiven de forma eficaz el esfuerzo de Endesa. Hasta la fecha, la inclusión de estos incentivos/penalizaciones en ciertas operaciones se basa en los estándares que establecen los Sustainability-Linked Loan Principles y los Sustainability-Linked Bond Principles, mientras que en para instrumentos financieros más novedosos Endesa propone a los mercados otros incentivos adecuados a la naturaleza de los mismos.
La creciente demanda desde los mercados de actuaciones concretas en la transición energética y en el resto de los parámetros ESG permite a Endesa acceder a las mejores condiciones disponibles en cada momento, capturando así un descuento sobre los términos convencionales (el “greenium”). Endesa tiene actualmente el menor coste medio de la deuda entre las compañías energéticas integradas de referencia, lo que contribuye a reforzar su posición competitiva.
Se prevé que las finanzas sostenibles representen un 59% de la deuda financiera bruta de Endesa a finales de 2021, lo que sitúa a la compañía muy cerca de su objetivo del 60% en 2023 comunicado al mercado en el anterior Plan Estratégico 2021-2023. El nuevo Plan Estratégico 2022-2024 refuerza esta ambición al fijar el objetivo en el 80% al final del periodo.
En 2021 se ha desplegado una intensa actividad en finanzas sostenibles, que ha permitido a Endesa consolidar su posición de liderazgo y marcar nuevos hitos. Mención especial merecen la incorporación de un nuevo KPI de sostenibilidad en las operaciones de financiación sostenible (emisiones directas de gases de efecto invernadero de alcance 1 medidas en gCO2eq/kWh a 31/12/2023), la formalización de la primera operación de financiación ligada a sostenibilidad del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en España por importe de 250 M€ y la vinculación a criterios de sostenibilidad del 100% de sus líneas de crédito y de garantías bancarias, tras haber registrado el primer programa de Euro Commercial Paper sostenible en Europa por 4.000M de euros.
La incorporación de nuevas tecnologías vinculadas a la descarbonización, la innovación y la digitalización, así como el ambicioso enfoque de economía circular en la cadena de valor estratégica, ofrecerán nuevas oportunidades para vincular las finanzas con la agenda sostenible.