Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Deja que te cuente
La apuesta por las energías renovables en Paradela (Lugo) y Mallorca está transformando sus paisajes y economías, demostrando que el progreso sostenible es posible y necesario para revitalizar comunidades rurales.
¿Qué tienen en común un pequeño pueblo en Lugo y una isla bañada por el sol en el Mediterráneo? Ambos se están transformando gracias a las energías renovables. En Paradela, el viento ha dejado de ser solo parte del paisaje y se ha convertido en un motor de progreso, revitalizando la vida rural y abriendo caminos hacia un futuro más próspero.
Mientras tanto, en Mallorca, la energía solar va más allá de proporcionar luz: también traza un camino hacia un modelo más sostenible. Desde baterías innovadoras hasta proyectos que involucran a la comunidad, la isla se está preparando para dejar atrás su dependencia de los combustibles fósiles.
Descubre cómo estos lugares, aparentemente tan distintos, están unidos por un objetivo común: avanzar hacia un futuro más verde y justo para todos.
Mallorca: hacia una isla con cero emisiones de carbono
La energía solar ha transformado la isla, disminuyendo su dependencia de combustibles fósiles. La instalación de plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento han sido decisivos en esta transición energética. Al mismo tiempo, la colaboración con los ciudadanos ha impulsado proyectos educativos y festivales más sostenibles, fomentando un compromiso colectivo con la reducción de emisiones y un futuro más limpio.
Paradela (Lugo): energías renovables para el desarrollo rural
La construcción de dos parques eólicos ha marcado un antes y un después en esta pequeña localidad. No solo ha generado ingresos para sus habitantes, sino que ha mejorado las infraestructuras locales y ha potenciado sectores clave como la ganadería. Además, la colaboración entre Endesa y el Concello de Paradela está impulsando el turismo rural, abriendo nuevas oportunidades en una zona rica en patrimonio natural y cultural.
Doñana: la red eléctrica en la transición energética justa
La red eléctrica es necesaria para suministrar electricidad a los hogares y juega un papel fundamental en el mundo rural. Su mantenimiento contribuye a la prevención de incendios y a proteger la biodiversidad. Descubre cómo proyectos pioneros como ‘Resisto’ y los cursos de formación profesional en redes eléctricas crean nuevas oportunidades de futuro e impulsan la transición energética justa.
As Pontes: recuperación de entornos y nuevos empleos
El espacio que ocupaba la antigua mina de carbón de As Pontes (A Coruña) es hoy el lago artificial más grande de España. Pero esa no es la única transformación que ha vivido esta zona. El cierre de la central ha dado paso a la creación de nuevos negocios, el desarrollo del turismo sostenible y el impulso a la economía verde.
Andorra: energías renovables y nuevas oportunidades
La central térmica de Teruel (Andorra) ha estado operativa más de cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Tras su cierre, un plan de futuro basado en la formación y la creación de empleo está diseñando un futuro sostenible para fijar la población y crear nuevas oportunidades.
Deja que te cuente más
Imanol Arias y Ana Duato también nos han acompañado a descubir otros proyectos que están transformando el mundo rural. ¿Quieres descubrirlo?