Verlo siempre en Español

Lifelong Learning o el aprendizaje continuo: las claves de la supervivencia profesional

Al aprendizaje continuo (o lifelong learning) en el puesto de trabajo se le suma el desaprendizaje continuo, necesario para poder asimilar nuevos conocimientos y formas de trabajar más disruptivas.

La vida es aprendizaje, ya lo sabemos, pero en los tiempos que corren ya no se concibe un trabajo que no suponga múltiples cambios constantes y rápidos, entre otras cosas porque la tecnología nos ayuda a evolucionar en nuestras profesiones a un ritmo vertiginoso.

El cambio ahora es más rápido y la disrupción es la nueva normalidad, ya lo hemos aprendido. Ahora más que nunca, si no renovamos continuamente nuestros conocimientos nos quedaremos obsoletos en un suspiro. Además, al aprendizaje continuo (o lifelong learning) en el puesto de trabajo, se le suma el desaprendizaje continuo, necesario para poder asimilar nuevos conocimientos y formas de trabajar más disruptivas.

Un dato, según McKinsey Global Institute, en el año 2030 habrá millones de personas en el mundo sin la preparación técnica que demandarán las empresas, mirad las cifras, son escalofriantes.

Gracias al trabajo de consultoría tengo la oportunidad de contrastar los cambios y hacia dónde va el futuro del trabajo en diferentes sectores y profesiones. Y no dejo de sorprenderme.

El pasado viernes tuve la suerte de observar directamente los cambios en algunos puestos de trabajo del sector de la energía gracias a los #endesachallenges. En este caso, el reto nos llevó a aprender cómo las nuevas tecnologías están cambiando el trabajo de los profesionales de Endesa y la #SmartGrid, desde el cielo (redes de AT) hasta el subsuelo (subestación transformadora) convirtiendo este trabajo en algo mucho más eficiente y seguro.

Los ingenieros y técnicos de la red de distribución (en este caso) han reinventado sus puestos de trabajo. Han pasado, en pocos años, de realizar trabajos mecánicos de poda y tala de árboles para el mantenimiento de las líneas de distribución, proteger los bosques y seguridad, a introducir tecnología LIDAR que permite mucha más precisión, Endesa radiografía los bosques de Catalunya para evitar incendios:

“Durante tres años Endesa ha escaneado con tecnología láser todo el cableado eléctrico de alta tensión que tiene en Catalunya. Con esta radiografía en tres dimensiones, la compañía puede medir con una precisión de hasta cinco centímetros las distancias entre los cables y la vegetación y planificar la poda selectiva.

El uso de esta tecnología se suma a otras actuaciones para proteger los bosques y minimizar el riesgo de incendios, como las grabaciones, también desde helicópteros, con cámaras de alta definición o revisiones termográficas para detectar puntos calientes en el cableado.”

Igualmente se ha introducido el uso de drones para comprobar el estado de la red, de prácticamente 100.000 kilómetros de línea, el 53,7% aérea.

Después de volar por las alturas, descendimos a 4 metros de profundidad por debajo del nivel del mar, en la Subestación de Facultats. Es una subestación nueva, de 2017, y está conectada a la red de alta tensión de 220kV y abasteciendo a clientes de Les Corts y Sants-Montjuïc en una red mallada de distribución eléctrica, más de 90.000 clientes, entre ellos el Camp Nou.

Es una subestación con nuevas tecnologías que, en un futuro cercano mediante realidad aumentada tendrá acceso directo a toda la información relacionada con las celdas de media tensión, lo que hará que el mantenimiento sea predictivo en lugar de correctivo, y se empezará a utilizar el IoT (Internet de las cosas) para realizar un mantenimiento mucho más “productivo”.

Algunos de los profesionales de Endesa se han tenido que reinventar, y seguir reinventando continuamente. Ahora suenan palabras como drones, LIDAR, realidad aumentada, IoT, entre otras tecnologías, pero ¿qué vendrá en un futuro?

El aprendizaje continuo o el Lifelong Learning ya es imprescindible para que las empresas y sus profesionales sobrevivan. Es una actitud, casi un instinto de supervivencia.

Os dejo por aquí el vídeo resumen de la jornada:

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono