
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Creemos en la innovación abierta para unir los talentos más innovadores de nuestras sociedades en pro de la sostenibilidad. Lo hemos probado en el hackathon que celebramos en Madrid para encontrar soluciones relacionadas con la eficiencia energética.
Actualmente es muy habitual escuchar en círculos de programadores informáticos la palabra “hackathon”, siempre relacionada con el desarrollo de software libre y el aprendizaje cooperativo. ¿Pero qué es exactamente un hackathon?
En palabras de Jorge Arévalo, miembro de HackathonLovers (organizadores de este tipo de eventos),
"Un hackathon puede definirse como un encuentro de personas relacionadas con el mundo de la tecnología (desarrolladores de software, diseñadores, etc) que se juntan con la finalidad de crear un producto tecnológico en un plazo de tiempo limitado."
Según Arévalo, “la palabra hackathon surge de la unión de los términos maratón y hacker, porque es habitual plantear el evento en forma de concurso o competición, y porque en él participan personas que quieren encontrar la solución a un problema utilizando la creatividad y la tecnología. Es decir, personas que podríamos calificar como hackers”.
Quizás lo más interesante de estos encuentros sea precisamente su actitud colaborativa, muy relacionada con el concepto de innovación abierta, y el lavado de cara del término hacker, usado casi siempre de manera peyorativa (sin ir más lejos, la RAE lo define como “pirata informático”).
Habitualmente el producto tecnológico que se busca desarrollar mediante la celebración de un hackathon está pensado con fines sociales o educativos, lo cual lo hace extensible a muchos ámbitos, como por ejemplo, el de la energía.
Sumidos como estamos en una época repleta de retos energéticos, que invita al cambio del modelo actual, a la búsqueda de energía renovables o a la conversión de las ciudades convencionales en smart cities, poner a trabajar juntos a los talentos más innovadores de nuestras sociedades en pro de la sostenibilidad, es una gran oportunidad de conseguir importantes avances en este campo.
Uno de los retos energéticos principales a los que nos enfrentamos es el relacionado con la práctica de la eficiencia energética y la concienciación social sobre la importancia de esta. Por eso resulta tremendamente útil que sean los propios ciudadanos quienes creen sinergias y aporten ideas innovadoras.
Por eso, como parte de la plataforma Endesa Energy Challenges, celebramos recientemente en Madrid un hackathon diseñado para encontrar soluciones relacionadas con la eficiencia energética, que contó con la presencia de invitados de la talla de Ricardo Llera, Antonio Domingo, Ángel Barbero o Ingeniero Boss.
Mediante la novedosa metodología del Design Thinking (basada en el conocimiento y en la atención de las necesidades reales del consumidor), se formaron diez grupos de cuatro personas entre los cuarenta participantes, para centrarse en un único objetivo: desarrollar la mejor idea relacionada con los retos energéticos. Las tres más innovadoras se alzaron con los galardones del concurso:
Pero no todo fue trabajar: los finalistas pudieron disfrutar también de charlas muy interesantes relacionadas con la innovación y el emprendimiento, gracias a ponentes como Javier Uriarte, Director General de Comercialización de Endesa, Alberto Levy, que habló sobre gamificación, o Enrique Dans.
Estas charlas estuvieron enfocadas sobre todo en la importancia de la innovación abierta como paradigma eficiente en la resolución de problemas y en el desarrollo de proyectos rompedores. Uriarte comentó, por ejemplo, que existe mucho potencial en nuestras sociedades, y que para aprovecharlo al cien por cien en innovación, hay que buscar siempre maneras distintas de hacer las cosas.
“La innovación hoy es necesariamente colaborativa”, Javier Uriarte
Por su parte, Dans abogó por acabar con el isomorfismo, y puso énfasis en la necesidad de aportar pasión a la hora de innovar y en pararse a pensar en qué es bueno cada uno para incidir en ello a la hora de emprender.
“Para innovar hay que romper las reglas”, Enrique Dans
En un evento sobre innovación no podía faltar una cobertura innovadora, por eso todas las actividades del hackathon se registraron con unas novedosas cámaras que graban vídeo interactivo en 360°. A continuación podéis ver el resultado: