Verlo siempre en Español

Smart City, la innovación urbana inteligente

Si hay un propósito indiscutible en el desarrollo de las Smart Cities, ése es incrementar la calidad de vida de los ciudadanos sin perder de vista el desarrollo sostenible de la ciudades.

Si hay un propósito indiscutible en el desarrollo de las Smart Cities, ése es incrementar la calidad de vida de los ciudadanos sin perder de vista el desarrollo sostenible de la ciudad. No en vano, las ‘ciudades inteligentes’ son fruto de una serie de avances innovadores y de soluciones tecnológicas que se integran en un proyecto global, con una finalidad:

"Transformar las ciudades en espacios más eficientes, manteniendo la armonía entre el compromiso social, la sostenibilidad económica y una gestión medioambiental responsable."

¿Qué hace que una ciudad sea inteligente?

Detrás de este objetivo aparecen los diferentes campos que aglutinan todas esas ideas innovadoras y avances tecnológicos, que los resumimos así:

  • Generación distribuida. Consiste en que la ciudad inteligente posea producción eléctrica repartida por la misma ciudad, evitando un abastecimiento eléctrico centralizado. Los pequeños aerogeneradores instalados en el alumbrado público o incluso el coche eléctrico (Vehicle to grid) son proyectos relacionados con la generación eléctrica distribuida.
  • Smart Grids. Son las redes inteligentes interconectadas que poseen una circulación bidireccional de datos entre el centro de control y el usuario. En nuestro caso, por ejemplo, desde el ‘Centro de Servicios Energéticos para Ciudades Inteligentes’ (Smart Grid Service Center) se gestionan y monitorizan las diferentes iniciativas y proyectos Smart City que hemos instalado junto con Enel.
  • Smart Metering. Este término hace mención a la medición inteligente de los datos de consumo energético de cada usuario, a través de telecontadores que realizan las lecturas a distancia, permitiendo también la operación de forma remota.
  • Smart Buildings. Como modelo de eficiencia, los edificios han de tender hacia la gestión integrada y automatizada, con el fin de aumentar la eficiencia energética, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad. Edificios domóticos que respetan el medio ambiente y que poseen sistemas de producción de energía integrados.
  • Smart Sensors o sensores inteligentes. Recopilan los datos necesarios para hacer de la ciudad una Smart City. Sensores como los de tráfico, de luz o de consumo son parte fundamental para mantener la ciudad conectada e informada, y hacer que cada subsistema cumpla su papel.
  • eMobility. La movilidad inteligente no es únicamente la implantación del vehículo eléctrico, y los respectivos puestos de recarga públicos y privados. No podemos dejar de lado aquellas ideas innovadoras y soluciones tecnológicas que buscan hacer más eficiente la movilidad de los usuarios, desde una vertiente mediocambiental y temporal.
  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Son imprescindibles para controlar los diferentes subsistemas que componen la ciudad inteligente. Elementos como las Apps, los paneles y el big data facilitan la participación activa de la sociedad, convirtiendo al usuario en un verdadero Smart Citizen.

Las Smart Cities de Málaga y Barcelona

Aunque hay proyectos internacionales de ciudades inteligentes como el de Cantón (China), en España contamos con dos claros y respetados referentes, que actúan como pioneros nacionales en la transformación de las ciudades actuales en ciudades inteligentes: Málaga y Barcelona.

El proyecto de Málaga se ha focalizado en la gestión de la energía, con proyectos relacionados con la generación distribuida y también con el smart metering. Así, en el proyecto se han integrado generadores de energía renovable y una pequeña infraestructura de puntos de recarga de coche eléctrico, donde se prueba la tecnología V2G (Vehicle to grid). En cuanto a la telegestión, además de telecontadores, se han instalado sistemas de automatización avanzada y edificios emblemáticos de la zona tienen instalados soluciones de eficiencia energética, con las que pueden monitorizarse y controlar el consumo.

En el caso de Smart City Barcelona, uno de los principales planes de mejora es el que involucra el vehículo eléctrico, del que la ciudad es una de las impulsoras a través de acciones como la creación de la ‘isla de energía Endesa’: el primer punto de recarga rápida del vehículo eléctrico inaugurado en España, instalado en una estación de servicio en el barrio 22@. Además, Barcelona quiere poner especial énfasis en que las TIC se conviertan en elementos básicos a la hora de ejecutar varios servicios ciudadanos, como la movilidad o la administración.

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono