
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Fomentar la eficiencia energética y la electrificación son los principales objetivos de la nueva tarifa de la luz, pero ¿qué significa esto? Juan José Alba, director de Regulación de Endesa, nos explica cómo los cambios en la parte regulada de la factura pueden impulsar el autoconsumo, el uso del vehículo eléctrico y las energías renovables.
El pasado 1 de junio entró en vigor la nueva tarifa de la luz, un cambio promovido por Gobierno y CNMC para fomentar un uso más eficiente de la energía, promover el uso de la electricidad frente a energías que provoquen emisiones contaminantes y hacer un reparto más justo de los costes fijos que todos pagamos en la factura.
El objetivo final es que el consumo energético sea cada vez más sostenible y respetuoso con el planeta. A continuación te explicamos por qué y para qué se ha cambiado la tarifa de la luz.
El objetivo que Gobierno y CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) persiguen con la nueva tarifa es repartir de manera más eficiente los costes fijos del sistema eléctrico. Estos costes son los peajes y cargos, suponen hasta un 40% de la factura y sirven, entre otras cosas, para mantener la red que transporta la electricidad.
La red eléctrica debe ser capaz de dar servicio en los momentos de más demanda y también en los que la demanda cae. Con la nueva tarifa, pagará más quien consuma electricidad en esos momentos “punta” de demanda.
Con este nuevo reparto se quiere potenciar el uso de electricidad frente a otras formas de energía más contaminantes, como el petróleo y el gas. Somos una potencia mundial en renovables, por lo que apostar la electricidad no solo nos ayuda a reducir emisiones, sino que también es económicamente competitivo, tanto para los consumidores como para el país.
Las eléctricas no cobran ni más ni menos por esta modificación de tarifa. Lo recaudado a través de la parte regulada de la factura va directamente a la CNMC.
La CNMC paga a las empresas distribuidoras de electricidad una retribución que cubre los gastos de mantenimiento de la red y esa retribución es exactamente la misma que antes del cambio de tarifa.
Va a facilitar los consumos de electricidad que se pueden hacer en horas valle como, por ejemplo, cargar el vehículo eléctrico o apostar por los sistemas de calefacción y agua caliente que funcionan por acumulación y que se pueden programar para que acumulen frío o calor en las horas valle. La nueva tarifa de la luz hará que estas opciones sean mucho más competitivas y atractivas, por lo que serán los dos grandes nuevos consumos de los próximos años.
Los usuarios de vehículo eléctrico que tengan una plaza de garaje fuera de su vivienda podrán, además, beneficiarse de una potencia más barata si la contratan solo para períodos valle.
En un futuro cercano, también cobrarán mayor protagonismo los electrodomésticos inteligentes, que serán capaces de calcular el momento exacto en el que resulta más rentable conectarse. Y, poco a poco, los comercializadores ofrecerán a sus clientes productos que les ayuden a gestionar automáticamente su consumo de energía, sin tener que estar pendientes de los horarios.
Todo esto favorecerá la eficiencia energética.
Para los clientes que quieran pasarse al autoconsumo, ahora será más fácil y eficiente tomar la decisión en función de los costes, ya que los peajes están mejor repartidos. El cliente pagará más o menos en función de las horas en las que utilice la red.
Si un cliente decide instalar autoconsumo en su hogar o comunidad de vecinos, podrá consumir la electricidad que genera en las horas en las que conectarse a la red es más caro (horas punta). Y, si lo combina con una batería, podrá contratar menos potencia en las horas en las que resulta más cara.
Los negocios, que tienen menos flexibilidad que los hogares para adaptarse a la nueva tarifa, podrán revisar las condiciones en las que tienen contratado el servicio con su comercializadora y adaptar sus instalaciones para ser más eficientes. Esto último puede suponer un coste elevado, pero habrá Fondos Europeos para Rehabilitación y Eficiencia energética. En Endesa queremos acompañar a las pymes en este proceso, para agilizarlo todo lo posible cuando lleguen esos fondos.
El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico está directamente relacionado con la nueva tarifa, ya que este va a permitir bajar la factura eléctrica al reducir las subvenciones a renovables, un coste que forma parte de los cargos y se repercutía en la factura de los clientes.
La carga será más económica si se puede hacer durante la noche, en las horas valle.
La carga será más económica si se puede hacer durante la noche, en las horas valle.
La carga será más económica si se puede hacer durante la noche, en las horas valle.
Permite acumular frío o calor y, por tanto, se puede utilizar también en las horas valle.
Permite acumular frío o calor y, por tanto, se puede utilizar también en las horas valle.
Permite acumular frío o calor y, por tanto, se puede utilizar también en las horas valle.
Aunque los electrodomésticos actuales pueden programarse, los del futuro podrán calcular cuándo es más rentable hacerlo.
Aunque los electrodomésticos actuales pueden programarse, los del futuro podrán calcular cuándo es más rentable hacerlo.
Aunque los electrodomésticos actuales pueden programarse, los del futuro podrán calcular cuándo es más rentable hacerlo.
Las placas de autoconsumo permiten reducir el consumo de electricidad de la red durante algunas horas punta.
Las placas de autoconsumo permiten reducir el consumo de electricidad de la red durante algunas horas punta.
Las placas de autoconsumo permiten reducir el consumo de electricidad de la red durante algunas horas punta.