Verlo siempre en Español
Han pasado más de ciento treinta años desde la aparición del primer automóvil con motor de combustión interna alimentado por gasolina, y este sigue siendo uno de los medios de transporte más utilizados a nivel mundial. Sin ir más lejos, en 2011 la cantidad de coches sobre la superficie del planeta había sobrepasado los mil millones. Sin embargo, cada vez somos más los que abogamos por una movilidad más sostenible: el coche eléctrico. Y estamos de enhorabuena; en la actualidad, ya hay más de un millón de vehículos de este tipo circulando por las carreteras de todo el mundo (el hito se alcanzó en 2015), y la cifra va a continuar creciendo de manera exponencial.
Lograr que la movilidad eléctrica sea una realidad es tarea de empresas fabricantes, investigadores y, en última instancia, de los propios ciudadanos. Entre los nombres propios que han irrumpido con fuerza en este sector durante los últimos años, se encuentra el del genio multimillonario Elon Musk, que ha revolucionado el mercado de los coches eléctricos gracias a su empresa Tesla Motors, y que ha generado una interesantísima competencia, la cual incluye tanto a compañías consagradas como Peugeot, como a otras de reciente creación, entre las que destaca Faraday Future. Esto es un claro indicador de que los coches eléctricos están en pleno auge, y países como China y Japón, o, mirando más cerca, Noruega, Alemania o Francia, ya se han puesto a la cabeza mundial en adquisiciones. ¿Pero y nosotros?
El coche eléctrico en España
De acuerdo a un exhaustivo estudio elaborado por la consultora Deloitte, si España quiere cumplir con los objetivos propuestos por la Unión Europea en su plan de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, en 2020 deberían circular por nuestro país 300.000 vehículos eléctricos, con la idea de superar el millón cinco años después, y quintuplicar esa cifra en 2030. Las noticias son esperanzadoras: mientras que en 2015 solo contábamos con 6.500 coches eléctricos en nuestras carreteras, al cierre de 2016 las ventas de estos vehículos habían aumentado un 51,5 %
Quizás uno de los aspectos al que hay que prestarle más atención, y dedicarle mayores esfuerzos, es el diseño y la construcción de una infraestructura de recarga potente, provista de las últimas tecnologías en movilidad sostenible, y que cuente con un número elevado de puntos de recarga. De acuerdo a los datos de electromaps en España hay ya 2.200 de esos puntos. Unos números todavía alejados de los 7.000 de Noruega o de los 18.000 de Países Bajos. El objetivo de la Unión Europea es que en 2030 superemos los 80.000 en España, así que aún nos queda mucho por hacer en ese terreno.
La importancia de la concienciación
La emobility es vital en el desarrollo de un nuevo paradigma energético más sostenible y, por ello, participamos en diferentes iniciativas desde 2009, embarcándonos en proyectos innovadores, como los exitosos Zem2All (Zero Emisions To All) o ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System), pero sin descuidar algo que nos parece realmente importante: para lograr que se produzca una concienciación social potente, es indispensable dar ejemplo desde uno mismo.
Es por eso que desde 2008 contamos con la flota de vehículos híbridos para venta más extensa de todo el territorio nacional: 450 unidades, y que hemos estado sustituyendo los vehículos de combustión de nuestra flota por híbridos o eléctricos puros durante los últimos siete años. De momento hemos conseguido que más de un 30% de la flota sea actualmente sostenible. ¿La meta a largo plazo?: que en 2020 sea un 80%.
Los empleados, protagonistas del cambio
Recientemente hemos lanzado el tercer Plan de Movilidad Eléctrica para empleados. Tras sus dos primeras ediciones, 270 trabajadores de la compañía conducen ya un vehículo eléctrico propio (cifra que representa aproximadamente un 7% de las ventas nacionales de este tipo de coches). En esta tercera edición, tenemos un claro objetivo: conseguir que otros 250 empleados se sumen a la emobility.
Este plan busca ponérselo fácil a los nuevos usuarios. Además de poder elegir entre ocho modelos diferentes (todos 100% eléctricos), se ofrecen dos modalidades: renting o compra, con vehículo, mantenimiento y seguro incluidos. Además, los empleados que adquieran uno de estos vehículos contarán con diversas ventajas, como preferencia en los aparcamientos de sus sedes (varias de ellas equipadas con la última tecnología en este campo, como el e-parking de Barcelona), incentivos económicos por la divulgación de la iniciativa o facilidades a la hora de instalar un punto de recarga en sus propios hogares.