Verlo siempre en Español
Dijo en una ocasión el escritor español León Daudi que “solo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto”. Y efectivamente esa es una de las características que presentan los grandes innovadores de la historia: son capaces de mantenerse alerta y reconocer el momento oportuno para poner en marcha el desarrollo de sus ideas disruptivas. Así lo han hecho innovadores como Leonardo Da Vinci, Thomas Edison, Nikola Tesla, Steve Jobs o, aquel al que muchos consideran el sucesor de este, Elon Musk.
Es probable que fuera de EE. UU. este nombre aún no tenga mucho peso. Sin embargo, a sus 44 años, Musk ha conseguido ya grandes hitos: nombrado Empresario del Año en 2007 por la revista Inc Magazine, y miembro de la lista de las 75 personas más influyentes del siglo XXI elaborada por Esquire, Musk es actualmente uno de los 35 hombres más ricos de Norteamérica (su fortuna es superior a los trece billones de dólares). Además, tiene en su haber ser el creador de empresas de la talla de PayPal o Tesla Motors. No obstante estamos hablando de alguien a quien Larry Page, uno de los fundadores de Google, dedicó estas palabras:
"Elon musk tiene una mente privilegiada. va a cambiar el futuro de la humanidad. yo le donaría toda mi fortuna."
Veamos pues quién es Elon Musk.
El mundo de Elon Musk
Musk, nacido en Pretoria, Sudáfrica, a principios de los años 70, fue un niño peculiar, que solía encerrarse en su propio mundo para dejar volar su imaginación. Lector voraz de cómics de superhéroes, consiguió su primer ordenador a los diez años, un Commodore VIC-20, con la idea de aprender a programar por sí mismo. Solo dos años después había vendido su primer videojuego (“Blastar”, de temática espacial) por 500 dólares.
Durante su adolescencia tuvo que emigrar a Canadá tras el divorcio de sus padres, donde vio una oportunidad excelente para cumplir uno de sus objetivos: vivir en EE. UU. Tras estudiar en diversas universidades, Musk logró con tan solo veinticuatro años cumplir su primer objetivo: fundar su propia empresa, Zip2 (centrada en gestionar el desarrollo, el alojamiento y el mantenimiento de sitios web para empresas de mass media), junto con su hermano y un amigo.
Cuatro años después, Musk vendía Zip2 por 300 millones de dólares a Compaq Computer, solo para fundar una nueva empresa, X.com, la cual dos años después se convertiría en la exitosa PayPal. Posteriormente, la venta de esta multinacional de comercio electrónico a eBay le reportó a aquel joven emprendedor inmigrante más de 1.500 millones de dólares. La inyección monetaria supuso la oportunidad que necesitaba Musk para centrarse en desarrollar innovaciones en sus tres ámbitos favoritos: Internet, el espacio y las energías renovables.
Las grandes innovaciones de Musk
A raíz de la venta de PayPal, Musk se centró en invertir en grandes proyectos tecnológicos, y así nacieron sus tres proyectos más importantes, las empresas SpaceX, Tesla Motors y SolarCity.
SpaceX
En 2002 Elon Musk cumplió uno de sus sueños: poseer su propia compañía aeroespacial. Así nació SpaceX. Entre sus objetivos, lanzar al espacio vuelos privados y diseñar aeronaves reutilizables.
Gracias al tesón de Musk, ambos ya se han convertido en una realidad. En 2012, la cápsula Dragon realizó el primer vuelo espacial privado en una misión de transporte de materiales con destino a la ISS (Estación Espacial Internacional). La Dragon realizó su trabajo sin complicaciones, y regresó exitosamente a la Tierra. Por otro lado, SpaceX también ha desarrollado dos cohetes punteros, el Falcon 1 y el Falcon 9, que son los dos primeros sistemas de lanzamiento espacial reutilizables de la historia, todo un hito a nivel mundial en la carrera por la conquista del espacio.
Tesla Motors
Tan solo un año después de fundar SpaceX, Musk decidió crear Tesla Motors junto a otros dos socios, con el fin de invertir en movilidad sostenible, tanto en el desarrollo de vehículos como en concienciación social acerca de su importancia. Actualmente, Tesla Motors diseña y fabrica coches eléctricos de última generación, como el Tesla S o el Tesla X. Entre sus mayores logros destaca la construcción del primer coche eléctrico deportivo, el Tesla Roadster, que vio la luz en 2010.
Además, Tesla Energy, una filial de Tesla Motors, presentó el año pasado dos sistemas de almacenamiento de energía llamados Powerpack y Powerwall. La primera es una batería de iones de litio pensada para empresas y lugares de gran tamaño, como almacenes. La segunda tiene como objetivo abastecer de energía casas particulares. Ambas pueden almacenar electricidad que provenga de energías renovables.
SolarCity
En 2006, Elon Musk se puso al frente de SolarCity, otra empresa creada por él, y, en esta ocasión, especializada en energía solar fotovoltaica. Su actividad consiste principalmente en diseñar, instalar y mantener sistemas que funcionan con este tipo de energía renovable, cada vez más requeridos en EE. UU.
De nuevo, las innovaciones ideadas por Musk (como un novedoso software de gestión con el que es posible controlar miles de instalaciones de manera eficiente) han convertido SolarCity en una empresa de éxito, y actualmente ya es la principal instaladora de energía solar doméstica del país.
Otros proyectos
Además de su trabajo a cargo de estos tres ambiciosos proyectos, Musk ha seguido invirtiendo en otras empresas, como Halcyon Molecular, especializada en biotecnología, y continúa trabajando en varios de sus sueños más ambiciosos. Uno es un innovador sistema de transporte llamado Hyperloop, que estaría compuesto por unas cápsulas que viajarían levitando a través de tubos a altísimas velocidades (según los cálculos de Musk, se podrían recorrer 500 kms en media hora); otro es la creación de la primera colonia humana en Marte, equipada con conexión a Internet. Para ello, ya cuenta con el beneplácito de Google y con toda la tecnología de SpaceX. Aunque suene a ciencia ficción, ¿podremos vivir en un futuro cercano en el planeta rojo? Con Musk todo es posible.
Las siete claves de su éxito
Es evidente que este genio sudafricano ya se ha ganado un puesto de honor en la historia de los innovadores. ¿Pero cuáles han sido las claves principales que le han conducido a ello? Os las contamos con sus propias palabras:
- Su aceptación del fracaso. «El fracaso es una opción. Si las cosas no están fallando, no estás innovando lo suficiente».
- Su búsqueda de impacto social. «La motivación para crear todas mis empresas ha sido pensar en involucrarme en algo que pensaba que podría tener un impacto significativo en el mundo».
- Su confianza en la innovación abierta. “Tesla no iniciará una serie de juicios sobre patentes contra nadie que, en buena fe, quiera emplear la tecnología”. Así anunció Musk en 2014 que las patentes de Tesla se encontraban a disposición de todo el mundo, siempre que el fin de usarlas fuera construir un mejor futuro para la humanidad.
- Su energía. “Creo que las personas se autolimitan. Se requiere mucha energía para innovar. Los emprendedores se despiertan y piensan: ¿Por qué no innovar?”.
- Su escucha. “Presta atención a la retroalimentación negativa y solicítala, particularmente de tus amigos”.
- Su fe en lo imposible. “El primer paso es establecer que algo es posible; entonces la probabilidad ocurrirá”.
- Su persistencia. “La persistencia es muy importante. No debes renunciar”.
- Su rigurosidad. “Debes ser extra riguroso al hacer todo lo mejor posible. Encuentra lo que está mal y arréglalo”.
Para finalizar, os dejamos con una interesante charla TED a cargo de este gran innovador, cuyas ideas aún darán mucho que hablar durante las próximas décadas: