
Coches voladores, espacios subterráneos, calles superconectadas… Son miles las ideas que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en cómo serán las ciudades del futuro. Sin embargo, por ahora, lo único que los expertos tienen claro es que estos núcleos urbanos deben ser – y serán – cada vez más verdes y sostenibles.
De acuerdo con los datos de Naciones Unidas, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050. Por ello, el desarrollo de “ciudades y comunidades sostenibles” es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU y, para ese mismo año, se espera reducir a cero las emisiones de CO2.
Para poder vivir en ciudades verdes es imprescindible prestar atención a la movilidad. Hay que recordar que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, los coches, los camiones, los autobuses o las furgonetas producen más del 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte. Por este motivo, es necesario apostar por medios que sean eficientes, seguros, saludables y competitivos. Las bicicletas o el transporte eléctrico son las principales opciones, ya que no producen emisiones de CO2 y esto se traduce en una mejor calidad del aire.
Las principales capitales de Europa ya limitan el acceso al centro de la ciudad a los vehículos más contaminantes. Ámsterdam, Copenhague o París son algunas de las que encabezan el camino de la movilidad sostenible. Sin embargo, no hace falta que nos vayamos tan lejos para explorar todas las opciones que tenemos a nuestro alcance. Barcelona también se está abriendo paso en este sentido gracias a la colaboración de la ciudadanía, las administraciones y de compañías como la nuestra.
La electrificación del transporte en las ciudades
La transformación del sector automovilístico es un hecho. Según datos los datos de Statista, en 2020 se matricularon aproximadamente 20.160 vehículos eléctricos en España, mientras que en 2013 el país solamente tuvo un total de 1.460 matriculaciones de este tipo. Esto supone más de un 1.200% de crecimiento en esos siete años.
Como explica Ferran Menescal, responsable de movilidad eléctrica de Endesa X en Cataluña, “la gracia del coche eléctrico es la descarbonización total, es decir, librar de emisiones de CO2 no solo a las ciudades, sino al transporte en general”. Para el planeta, son muchos los beneficios que conlleva la apuesta por la electrificación del automóvil.
“La gracia del coche eléctrico es la descarbonización total, es decir, librar de emisiones de CO2 al transporte”.
– Ferran Menescal, responsable de Movilidad Eléctrica de Endesa X.
Contar con este tipo de vehículos también tiene ventajas para el usuario. Además de las facilidades para acceder o aparcar en el centro de la ciudad, al tener un coche eléctrico no se depende de fuentes externas. Lo cargas en casa como un móvil y los tiempos dependen de las necesidades de cada persona.
Con el objetivo de ofrecer una mayor tranquilidad y autonomía a los conductores, desde Endesa X estamos construyendo una red de cargadores ultrarrápidos para cargar el coche en tan solo 10 o 15 minutos. Una acción que forma parte de nuestro Plan de Infraestructuras de Recarga.
Como afirma Menescal, “las empresas tenemos que dar ejemplo en esta transformación ayudando también a otras organizaciones a que realmente puedan hacer este cambio”. Este es el caso del Banc dels Aliments de Barcelona, al que hemos entregado una furgoneta eléctrica para que hagan su reparto ahorrando hasta 110 kg de emisiones de CO2 semanalmente. “La furgoneta eléctrica nos permite circular por el centro de Barcelona sin emitir CO2”, afirma Oriol Dolader, responsable de Logística en Banc dels Aliments de Barcelona.
“La furgoneta eléctrica nos permite circular por el centro de Barcelona sin emitir CO2”.
– Oriol Dolader, responsable de Logística en Banc dels Aliments de Barcelona.
Iniciativas como esta son las que ayudan a que Barcelona sea una ciudad cada vez más sostenible. Según explica nuestro responsable de movilidad eléctrica de Endesa X, “la finalidad de todo esto es devolver a las ciudades un entorno único, limpio y sin residuos, cambiando nuestros hábitos para una movilidad más limpia”.
Contenido relacionado


¿Es más caro un coche eléctrico que uno convencional?

¿Cómo medir la distancia entre el punto de recarga y el contador en vehículos eléctricos?

El vehículo eléctrico como alternativa a la gasolina

¿Qué coche eléctrico debo comprar?
