
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Endesa se mueve hacia el futuro de la energía, cada vez más enfocado en las fuentes renovables. Según las Naciones Unidas y la Agencia Internacional de la Energía, las expectativas para 2040 son las siguientes:
Según la ONU, el 55% de la población mundial actual vive en zonas urbanas, una proporción que está previsto que se dispare hasta el 68 % para el año 2050. Esta cifra obligará a asumir una mayor necesidad en infraestructuras, energía y servicios para el ciudadano.
Los cambios en la economía y en el sector de la energía se deben a dos tendencias: por un lado, la digitalización, que ha supuesto un aumento del 60% en la inversión en infraestructura eléctrica digital en los últimos años; por otro, las nuevas necesidades del cliente, que requiere de servicios personalizados con enfoques sostenibles.
En este contexto de sostenibilidad, Endesa se propone, a través del compromiso de Enel para 2050, a convertirse en una empresa libre de emisiones de carbono. “A escala interna, llegaremos a conseguir este objetivo mediante la eliminación progresiva de las emisiones de carbono de nuestras centrales de generación eléctrica, lo que implica que en este momento disponemos de 40 GW de energías renovables y casi otros 47 GW pendientes de eliminar sus emisiones de carbono en 30 años”, explicaba Francesco Venturini, Consejero Delegado de Enel X, en la presentación de la que es la respuesta de Endesa a las nuevas tendencias y a las necesidades de la población: Endesa X.
El pasado viernes 16 de noviembre desde Endesa presentamos nuestro plan de futuro, con un nombre propio: Endesa X. Esta nace con la visión de ser actores activos y cambiar las reglas del juego del sector, evolucionando los servicios a clientes alrededor de la energía y apostando por los negocios basados en plataformas de servicios energéticos.
Una nueva marca con la que se pretende impulsar la movilidad eléctrica, el consumo consciente y eficiente y la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, ayudando a las empresas, ciudades e individuos a vivir, trabajar y crecer. Busca ser un referente en Europa, siguiendo con la agenda internacional de la energía y las expectativas para 2040.
José Bogas, CEO de Endesa, comentó que el objetivo es liderar la respuesta al reto del cambio climático a través de tres pilares estratégicos:
Este plan estratégico llevará a un nuevo modelo descentralizado en el que los clientes no solo consumirán energía, sino que también la producirán y almacenarán.
Ante esta situación, teníamos tres opciones: seguir con el negocio tradicional, participando en la evolución únicamente con aquello que tiene que ver con el sector tradicional; reaccionar a los cambios y adaptarse en función de la evolución de la tecnología y de sus competidores; o liderar el cambio, cambiando el juego.
Esta nueva marca aspira a satisfacer las necesidades de los clientes mediante soluciones y servicios innovadores a través de 4 ejes de actuación con una clara vocación tecnológica que permitirá desarrollar servicios de flexibilidad:
Endesa X busca desarrollar infraestructuras urbanas que impulsen el crecimiento de las smart cities en España. También quiere acercar a los clientes el concepto de Energy as a service, encargándose de proveer servicios y soluciones que permitan el ahorro de energía y mejoras en la eficiencia. Por último, se pretende crear plataformas tecnológicas digitales que se traduzcan en valor para nuestros clientes.
¿Cómo conseguir que el acceso al mercado de la electricidad sea flexible? Con soluciones que favorezcan la participación activa de clientes desde la oferta mediante soluciones de flexibilidad, almacenamiento y servicios de Vehicle to Grid.
Tras la intervención de Bogas fue el turno de Josep Trabado, director general de Endesa X, quien habló del plan de desarrollo de infraestructura de recarga para vehículo eléctrico en nuestro país, la primera gran apuesta de la marca.
Con el despliegue de más de 8.500 puntos de acceso en 2019-2023, que supone una inversión de 65 millones de euros, así como de unos 100.000 puntos privados, Endesa lanza, con diferencia, el plan más ambicioso para impulsar la movilidad eléctrica que se haya puesto en marcha en España.
Un facilitador real del mercado que lidere el despliegue de infraestructuras de recarga de acceso público a través de dos fases diferenciadas:
Elena Bernárdez, directora de movilidad eléctrica de Endesa X, intervino también para explicar cómo realizar este despliegue de tecnología innovadora. “Hemos trabajado en equipo conjuntamente con el área de e-Mobility a nivel mundial, compartiendo la experiencia que las empresas del grupo tenemos, tras haber estado comercializando soluciones de recarga en los diferentes mercados tanto a nivel europeo como americano”, comentaba.
Este trabajo conjunto ha llevado a la creación, por un lado, de un hardware específico y único en el mercado y una plataforma igualmente diferencial de desarrollo propio, que permitirá dar nuevos servicios a los usuarios de vehículo eléctrico.
Además del diseño de los equipos, lo más característico de todos ellos es que son equipos conectados todos ellos a una plataforma de movilidad eléctrica que gestiona la recarga de manera activa y da información en tiempo real al cliente/usuario sobre el estado de su carga.
Con motivo de este lanzamiento, invitamos a expertos del sector de la movilidad eléctrica y la smart city para que vivieran un #endesachallenges en el que descubrir el futuro de la movilidad eléctrica.
Tras el evento de presentación, Pablo Bustamante protagonizó una charla sobre conducción eficiente, preparando a los diferentes equipos participantes en el #endesachallenges de cara al desafío del día: ser el primero en completar la ruta en coche eléctrico. Y gastando lo menos posible.
Los ganadores fueron Joan Torres Oliver y Jaime García Hospital, aunque el viaje de ida no fue muy gratificante en lo que a cumplir con el menor consumo se refiere.
Por suerte, tomaron nota de los consejos de Bustamante de cara al segundo viaje. Jesús Fraile y Antonio García Celda quedaron segundos, con muy buenos resultados en el consumo:
Los consejos que los expertos tomaron para mejorar la eficiencia energética al volante de un coche eléctrico estaban enfocados a evitar subidas y bajadas, a optimizar la aceleración y la recuperación del vehículo y a reducir el consumo del aire acondicionado y de la calefacción.
¡Y a disfrutar de la ruta de la movilidad eléctrica!