
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
¿Y si la carretera por la que conduces pudiera cargar tu coche mientras avanzas? Sí, como lo estás leyendo. No hablamos de un prototipo que esté bajo estudio en una universidad con objetivo científico, sino de toda una realidad que ya puede utilizarse en algunas carreteras de Suecia.
Unos raíles instalados sobre el asfalto son los encargados de recargar la batería de los coches eléctricos para que puedan realizar el recorrido indicado sin gastar la propia energía del automóvil. Estamos ante una gran propuesta para un transporte sostenible y, ¿una de las soluciones de recarga de coches eléctricos del futuro?
Esta solución de recarga de coches eléctricos consiste en un tramo de dos kilómetros con raíles en el asfalto que forma parte de una carretera transitada. Concretamente de aquella que une al Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda con un centro logístico a las afueras de la capital sueca. Los vehículos que circulan por esta carretera deben contar con un brazo móvil que se conecte a la vía para poder aprovechar sus cualidades y así no gastar su propia batería.
Mientras el coche eléctrico está conectado es capaz de avanzar con la energía de la carretera que, además, se transmite a unos cinco centímetros de profundidad, por lo que la corriente no afecta a la superficie ni a los posibles peatones que caminan por ella. Puedes ver el funcionamiento de la eRoadArlanda en el siguiente vídeo:
En el momento en el que coche deja de avanzar, el brazo metálico deja de recibir la energía de la carretera y comienza a utilizar la que el propio vehículo tiene almacenada. El objetivo no es sustituir por completo las baterías de los coches eléctricos, sino reducir la necesidad de almacenaje que tantas limitaciones tiene en la actualidad.
Los creadores de esta tecnología pretenden electrificar 20.000 kilómetros de las carreteras suecas para que entre dos autovías con estas condiciones no haya más de 45 kilómetros, distancia fácilmente asumible para cualquier coche eléctrico.
Esta es solo una de las muchas soluciones de recarga de vehículos eléctricos más innovadoras, pero no es la única. Organizaciones de todo el mundo están trabajando en dos áreas diferenciadas para continuar creando un transporte más sostenible: concienciación para fomentar la movilidad eléctrica y empleo de nuevas tecnologías.
La difusión de los beneficios de estas alternativas al transporte tradicional, así como la concienciación para la búsqueda de un transporte más sostenible, son algunas de las responsabilidades que organizaciones e instituciones deben conocer y tener en cuenta.
Acciones como Zero Emission Mobility to All (ZEM2ALL) nacen con el objetivo de probar los nuevos servicios y ventajas de la movilidad eléctrica. Este proyecto tiene lugar en Málaga, donde particulares y empresas pueden probar coches eléctricos dentro de un espacio que sirve como campo de pruebas real con 200 vehículos, 220 puntos de recarga convencional y 23 de carga rápida.
Estamos ante un movimiento internacional: países como China también llevan a cabo acciones innovadoras para ampliar un movimiento eléctrico a través de carreteras inteligentes, los fabricantes incluyen paneles solares en los techos de los coches y, explotando esa tecnología, países como Francia está instalando los paneles directamente sobre la propia carretera.
Coches eléctricos, camiones con gas natural, vehicular, bicicletas eléctricas que continúan poblando las ciudades. La movilidad eléctrica crece junto a la necesidad de encontrar soluciones de recarga innovadoras que mantengan dicha evolución. En unos años no tendremos que preocuparnos por la capacidad de las baterías actuales. Mientras que ese momento llega, ¿te unes a la revolución eléctrica?