
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
¿Podemos conducir un vehículo utilizando únicamente energía renovable? Es interesante ver cómo las innovaciones que se introducen en el sector energético van cambiando las claves que parecían una constante invariable y cómo su introducción en el automóvil da lugar a preguntas que ni imaginábamos hace diez años.
¿Podemos conducir un vehículo utilizando únicamente energía renovable? Es interesante ver cómo las innovaciones que se introducen en el sector energético van cambiando las claves que parecían una constante invariable y cómo su introducción en el automóvil da lugar a preguntas que ni imaginábamos hace diez años.
Es algo fundamental para mantener un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, estas novedades se traducen en un menor coste en la producción de energía, por lo que el usuario puede percibir el beneficio desde el principio. En este sentido, cabe destacar la posibilidad de incluir paneles solares en vehículos, pero hay que ver hasta qué punto resulta interesante el ahorro que puede suponer en relación a su coste, y para ello debemos remontarnos a los comienzos del techo solar.
Desde la llegada de las placas solares, la energía producida en las casas ha aumentado progresivamente, pero no fue hasta la llegada del techo solar en 2011 cuando dejó de ser necesaria la fijación de las clásicas placas solares sobre los edificios y comenzó la verdadera revolución.
Las tejas se convirtieron en las propias placas y el techo solar se convirtió en un elemento de mayor importancia dentro del sector energético por su mejor precio y estética, y es que la cantidad de casas con techos solares no ha dejado de crecer en los últimos tiempos. Más aún con infraestructuras como las de Tesla, que ya pueden encontrarse en Estados Unidos y comenzarán a expandirse de forma global durante el próximo 2018.
Además, cada vez son más las empresas que se animan con este tipo de construcciones, acelerando la investigación y proporcionando innovaciones energéticas al mercado con mayor rapidez. Uno de estos casos es el de Forward Labs, una startup que ha creado un nuevo tejado solar un 33% más barato que el de Tesla y que puede ser instalado en la mitad de tiempo. Eso es lo que aseguran ellos gracias a sus materiales de una única pieza.
Una gran parte de este crecimiento es debido al apoyo del Gobierno, que deriva en un precio muy atractivo en los países en los que su expansión está siendo más potente. Sin embargo, al llevar esta tecnología al automóvil hay que valorar hasta qué punto el coste puede merecer la pena en comparación al ahorro que proporciona con su pequeño tamaño, y es aquí donde cada vez tenemos mejores noticias.
Hablemos de datos: para hacernos una idea, en coches que han salido a la venta en 2017, como el Toyota Prius Plug-In Hybrid, podemos conseguir incrementar en hasta 6 km/día la autonomía de sus baterías. Un aumento que puede no resultar muy llamativo a primera vista, pero que sin duda con el tiempo acaba influyendo en el coste para el usuario.
Mientras que en 2009 la misma familia de vehículos solamente era capaz de producir 56 W, este coche en 2017 cuenta con un panel que produce 180 W de electricidad. Estamos hablando de un dato muy destacable ya que la cifra se ha incrementado hasta ser tres veces mayor entre un coche y otro en tan solo ocho años.
Un dato que nos permite ver de forma más clara el ahorro que estos techos solares permiten es acudir a los datos del fabricante Panasonic: por tener el coche aparcado en la calle se disfruta de un 10% de ahorro en el kilometraje anual de un coche con techo solar.
En cualquier caso, estas no son las únicas firmas que están apostando por las innovaciones tecnológicas en términos de energías renovables. No podemos olvidarnos de modelos como el Nissan Leaf, el Renault ZOE, vehículos que fueron prestados por sus marcas para la vuelta a España en vehículo eléctrico.
No es la primera vez que desde Endesa te hablamos de cambios en el sector. De cómo los coches eléctricos están siendo una verdadera revolución dentro del mundo del automóvil y de que esto implica un cambio imparable. Los techos solares son un gran avance en esa misma dirección.
El coche con techo solar se está convirtiendo en toda una ventaja que se está dejando ver, cada vez con más frecuencia, en una mayor cantidad de vehículos. Los techos solares acompañan a los modelos eléctricos consiguiendo un aumento de su eficiencia energética y reduciendo el coste de la energía que estos necesitan.
El techo solar ha conseguido unir un objeto tan aislado de las ciudades como las placas solares con algo que vemos mucho más en nuestro día a día, los tejados de los edificios. Un hecho que nos invita a imaginar un futuro en el que las energías renovables están totalmente integradas en nuestras rutinas y nos permiten generar de forma sostenible la energía que necesitamos. El futuro que soñamos: un mundo más eficiente y, sobre todo, más respetuoso con el medio ambiente.