
Uno de los retos a los que se enfrenta la energía solar es el de cómo optimizar el proceso de producción para lograr mejores resultados. Aunque en los últimos años las cifras de eficiencia de los paneles solares han mejorado mucho, siguen estando por detrás de otras como la eólica. Mientras que los aerogeneradores tienen una eficiencia de entre el 40% y el 50%, el promedio de las placas solares ha llegado a casi el 20%.
Por lo tanto, no es de extrañar que todos los esfuerzos en innovación de la industria se centren en cómo optimizar los paneles solares para mejorar la producción y hacerla más sostenible, y una de las soluciones más recientes podrían ser los seguidores solares.
Seguidores solares: innovación para seguir optimizando la energía solar
El ángulo en el que inciden los rayos de sol en la superficie es uno de los factores clave en la producción de energía solar y uno de los motivos de la baja eficiencia de los paneles solares. Cuanto más perpendicular sea el ángulo, más energía produce el panel, pero como la Tierra se va moviendo, el ángulo de incidencia de los rayos no siempre es el ideal.
Ante este problema, surgen los seguidores solares como solución. Se trata de unas estructuras móviles que unen la placa solar al suelo, permitiendo regular el ángulo con el que los paneles reciben la radiación solar. De esta manera, mejoran la producción de electricidad al asegurar que el panel está en todo momento en la posición óptima.
Los seguidores solares cuentan con ciertas ventajas y desventajas que es importante tener en cuenta antes de invertir en esta tecnología:
Ventajas
- Sin duda, estas instalaciones son muy rentables, pues pueden durar alrededor de unos 30 años, pero amortizarse mucho antes: entre cinco y diez años.
- Además, los paneles solares con seguimiento de un eje presentan entre un 25% y un 35% más de eficiencia y un 10% adicional si el seguimiento es en dos ejes.
- El sistema de seguimiento solar permitiría que la instalación de paneles fuera posible en zonas de alta latitud, donde la posición del sol cambia enormemente entre las estaciones.
Desventajas
- La principal desventaja de esta solución es su alto coste de instalación y de mantenimiento, pues requieren más cuidados que los paneles solares fijos.
- El peso añadido de los seguidores sociales, aunque positivo para dificultar robos, hace que no sea viable instalarlos en un tejado. En este sentido, aunque estén disponibles para particulares, no es habitual su aplicación doméstica.
Pero ¿cómo funcionan los seguidores solares?
José Manuel Suárez, ingeniero industrial y CEO de IMEnergy, lo explica al detalle: "Las estructuras de los seguidores, en función de su ubicación, son programadas con un algoritmo que hace el seguimiento solar con el objetivo de que los módulos fotovoltaicos siempre estén orientados de la forma más perpendicular posible a los rayos del sol y se maximice la captación de la energía solar apuntando al este por la mañana y al oeste por la tarde".
Hay varios criterios para clasificar los seguidores solares:
Según su número de ejes:
- Un eje (normalmente norte-sur): el panel solar se mueve en un solo eje de este a oeste siguiendo la trayectoria del sol. Debido a su fórmula más sencilla los costes son más baratos, aunque el movimiento es menos preciso.
- Dos ejes: permite el movimiento en todos los sentidos para optimizar la producción de energía durante todas las estaciones del año. Además, presentan otra ventaja añadida, y es que dificultan el robo de los paneles.
Según sus sistemas del motor:
- Eléctricos, son los más habituales.
- Hidráulicos, usados generalmente en los seguidores de gran tamaño.
- Accionados por gravedad, no necesita electricidad, pero se pierde algo de control.
Según su forma de control:
- Manual: costes más baratos pero menor precisión.
- Automático: los microprocesadores se basan en sensores o en un programa de datos astronómicos para determinar la posición del sol.
Paneles solares cada vez más robustos
Una de las compañías que lidera estos esfuerzos por hacer de la energía solar fotovoltaica una opción cada vez más accesible es Soltec, que además de seguidores solares, propone paneles con una tecnología innovadora que los protege de las inclemencias del tiempo. Esta empresa española es una de las principales firmas de suministro de seguidores solares y es colaborador de Enel Green Power España.
Uno de sus productos más novedosos es la serie SF, extremadamente robusta gracias a sus metodologías únicas. Por ejemplo, cuenta con la tecnología Dy-Wind que, mediante una serie de mejoras, actualiza los diseños de viento estándar, insuficientes para los seguidores solares. Algunos de los cambios son el refuerzo de los casquillos de rotación del seguidor, logrando una estructura más sólida contra el viento; y el aumento de la rigidez y robustez de los tubos, así como el accionamiento del giro.
Seguidores solares para el autoconsumo, ¿merecen la pena?
La idea de instalar paneles solares con seguidores puede ser muy atractiva para optimizar la producción de energía y mejorar su rendimiento. Pero antes de llevarlo a cabo hay que tener en cuenta la localización y el peso.
El funcionamiento de los paneles solares se basa en estar en una superficie plana para poder moverse y seguir al sol. Por lo tanto, no se pueden instalar en un tejado inclinado como es habitual. Un tejado plano o el jardín podrían servir, siempre que tengan suficiente amplitud para poder moverse correctamente y captar los rayos de sol.
Además, como comentábamos, los seguidores solares hacen que las placas tengan un peso mucho mayor que las otras. Antes de proceder a su compra, es importante comprobar que la zona donde se vayan a situar ofrece resistencia suficiente.
Contenido relacionado


Baterías solares: ¿es posible almacenar energía renovable?

El crecimiento imparable del autoconsumo fotovoltaico

Invertir en renovables: la participación local como motor de cambio

Hibridación de energía renovable: descubre todas las ventajas
