.png)
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
En 2023, la energía solar fotovoltaica en España alcanzó nuevo récord con la instalación de 5.594 MW de potencia. Este hito impulsó un crecimiento del 15% en las renovables y representó el 50,3% de la producción eléctrica nacional, según Red Eléctrica de España.
En 2023, España sumó 1.706 MW de autoconsumo fotovoltaico, con el sector industrial a la cabeza con 1.020 MW, seguido del sector residencial con 372 MW, según datos de la Unión Española Fotovoltaica. Con esta cifra, el país está a punto de alcanzar los 7 GW de potencia total dedicada al autoconsumo.
La energía solar en España sigue ganando terreno, consolidando su papel en la transición energética. Aunque todavía existe desconocimiento sobre si la fabricación de los paneles solares consume más energía de la que luego producen las placas fotovoltaicas.
Nosotros te contamos la verdad.
La energía invertida en la fabricación de un panel solar se recupera durante su vida útil. Este proceso se mide con el Energy Payback Time (EPBT), que calcula cuánto tiempo tarda el panel en generar la misma cantidad de energía que se utilizó en su producción.
El Energy Payback Time (EPBT) es un indicador que mide el tiempo que tarda un sistema de energía renovable, como un panel solar o un aerogenerador, en generar la cantidad de energía que se utilizó para fabricarlo.
Los paneles solares modernos tienen un EPBT promedio de entre 1 y 3 años. ¿Qué significan estos datos? En este breve período de tiempo, un panel solar puede generar la misma cantidad de energía que se invirtió en su producción. A partir de ese momento, continúa produciendo energía limpia durante, mínimo, 25 años más (Future of solar photovoltaic, de IRENA), superando con creces la energía consumida durante su fabricación.
Eso sí, hay factores determinantes que determinan si el EPBT es mayor o menor.
El tiempo de recuperación energética de un panel solar varía en función de varios factores, como el tipo de panel, los materiales utilizados y el clima del lugar donde se instala:
Estos paneles solares recuperan la energía utilizada en su fabricación en menos de 3 años, demostrando que producen más energía durante su vida útil de la invertida en su producción.
En climas soleados, como los del sur de Europa, los paneles solares recuperan la energía utilizada en su fabricación antes que en regiones con menos luz solar directa. Por ejemplo, en España o Sicilia, donde la irradiación solar es alta, los paneles pueden alcanzar su EPBT mínimo antes.
El tipo de instalación del panel solar y su orientación definen también la cantidad anual de energía que puede producir. Así, paneles solares montados sobre un seguidor solar garantizan un mayor aprovechamiento del recurso y por tanto un EPBT menor.
Durante las últimas décadas, la industria solar ha sabido aprovechar el auge de las tecnologías para desarrollar avances en torno a los paneles solares y al almacenamiento de la energía, permitiendo que la energía solar se convierta en una opción cada vez más viable y competitiva en el mercado energético global. ¿De qué avances estamos hablando?
La energía solar no solo tiene un EPBT favorable, sino que además las continuas mejoras potencian todos sus beneficios. Para completar el análisis, veamos ahora cuál es el EPBT de otras energías renovables.
El tiempo de retorno energético varía entre las diferentes fuentes de energía renovable, dependiendo de factores como la tecnología, la ubicación y la eficiencia de las instalaciones.
La energía utilizada en fabricar paneles solares se traduce en décadas de producción de energía renovable, impulsando la descarbonización y convirtiéndose en pieza clave en la transición ecológica.