
Pokémon tipo eléctrico: ¿cuáles son sus fuentes de energía?
Tanto si eres muy fan de Pokémon como si no has tocado una pokeball en tu vida, seguro que, como mínimo, te suena el nombre de Pikachu. ¿Cómo olvidar al entrañable Pokémon tipo eléctrico que seguía a Ash Ketchum por todas partes?
Pero ¿sabes de dónde sacaba Pikachu su energía eléctrica? Es más, ¿sabes cómo se armaban los Pokémon eléctricos? Los Pokémon de tipo eléctrico almacenan electricidad estática en sus cuerpos y luego la liberan en forma de un ataque. A continuación, hacemos un recorrido por algunas de las fuentes de energía más comunes y cómo han servido para inspirar a los creadores de la famosa serie de anime al diseñar a algunos Pokémon tipo eléctrico.
El poder de la energía eólica en los Pokémon tipo eléctrico


Wattrel, y su evolución, Kilowattrel, son dos Pokémon de tipo eléctrico-volador de la novena generación . Ambos tienen forma de aves y son de color negro y amarillo. Sus movimientos combinan ataques de tipo eléctrico, volador y normal.
Estos Pokémon toman su poder de la electricidad que producen los huesos de sus alas con las corrientes de aire. Kilowattrel, además, almacena en su pecho la electricidad generada por las alas, y lo puede inflar para aumentar aún más la intensidad de sus ataques. Como las baterías eléctricas, que permiten guardar los excedentes de energía solar producida para aprovecharla cuando haga falta. Sin duda, esta capacidad de almacenaje es una de las grandes ventajas para Kilowattrel... ¡y para los usuarios con paneles solares!
Tanto Wattrel como su evolución cuentan con una habilidad especial llamada “energía eólica”, que les permite anular el daño de un movimiento basado en viento y aprovechar la carga para duplicar la potencia del siguiente movimiento de tipo eléctrico.
Pokémon eléctricos con energía solar


Helioptile y su evolución Heliolisk, se basan en la energía solar. Son de tipo eléctrico-normal y tanto sus nombres, que incluyen la voz griega para sol; sus colores amarillos y negros, y su forma, que recuerda a los lagartos que habitan en los desiertos, reflejan el fuerte vínculo entre estos Pokémon y el sol. De hecho, el proceso para evolucionar a Helioptile a Heliolisk es mediante una piedra solar.
En este sentido, ambos Pokémon se cargan de electricidad a partir del sol, acumulando energía suficiente para alimentarse y armarse. Helioptile lo hace mediante unas células a los lados de su cabeza que funcionan como paneles solares, y Heliolisk con las placas situadas en su gorguera con forma de sol. Heliolisk es tan potente que es capaz de generar suficiente energía solar para garantizar el consumo eléctrico de un gran rascacielos o de una ciudad pequeña.
Ambos Pokémon cuentan con una habilidad oculta llamada “poder solar”, que también está presente en otros Pokémon de tipo planta o fuego. Este poder les permite, en clima soleado, aumentar su ataque especial en un 50%. En este sentido, Helioptile funciona como un auténtico panel solar: esta tecnología puede llegar a producir entre un 10% y un 15% menos de energía dependiendo de la nubosidad del cielo.
Los imanes y los Pokémon eléctricos



Magnemite, y sus evoluciones, basan su forma y su poder en los imanes y son reconocibles porque, esencialmente, están formados por uno o más núcleos metálicos a modo de cabeza y dos o más imanes y tornillos. Gracias a los campos magnéticos que generan, anulan la gravedad y se mantienen flotando en el aire para moverse. Los imanes son tan potentes que pueden atraer objetos de hierro de hasta 100m de distancia.
Estos Pokémon se encuentran en zonas donde hay electricidad, como centrales eléctricas o nubes de tormentas para aprovechar la electricidad. Incluso, cuando hay cortes de electricidad en el mundo Pokémon, se recomienda a la gente comprobar que no haya Magnemite en los contadores.
Además de esta familia, la forma regional de Geodude en Alola, y sus evoluciones: Graveler de Alola y Golem de Alola también integran el tipo eléctrico, combinado con piedra, y se basan en los campos magnéticos. Sus cuerpos de piedra están magnetizados y atacan combinando el poder de la piedra con el de la electricidad.
¿Sabías que en la vida real los imanes también tienen numerosas aplicaciones en el ámbito de la electricidad? Los timbres, los hornos microondas, las placas de inducción, los motores eléctricos, los trenes de suspensión magnética o los dínamos son algunos de los aparatos cotidianos que basan su poder en imanes.
Carga positiva y carga negativa en los Pokémon tipo eléctrico


En la tercera generación se incluyeron a la saga dos simpáticos Pokémon de tipo eléctrico, Minun y Plusle que reflejan el poder de la combinación de las cargas postivias y negativas. Ambos son muy parecidos, con formas de roedores blancos que recuerdan a Pikachu. Minun, con detalles en color azul, tiene en las mejillas el signo negativo y una cola azul con forma de menos, mientras que Plusle presenta en las mejillas y la cola el signo positivo en rojo.
El poder verdadero poder de ambos Pokémon llega cuando luchan juntos en la batalla gracias al flujo de energía de la combinación de la carga eléctrica opuesta. Incluso, funcionando como un desfibrilador, juntos pueden mejorar la circulación de la sangra y reanimar a un amigo desfallecido.
Contenido relacionado

