Las empresas energéticas y la biodiversidad

Miguel Ferrer, profesor de investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana y presidente de la Fundación Migres, analiza cómo han cambiado las relaciones entre producción de energía y medioambiente, desde ser percibidas fundamentalmente como fuente de problemas a representar una oportunidad de mejora para la biodiversidad.

Por Miguel Ferrer

Cernícalo, As Pontes.

La producción de energía ha sido señalada, desde el pasado siglo, como responsable de algo más del 80% de las emisiones de gases efecto invernadero. Desde entonces, hemos vivido una increíble transformación y búsqueda de nuevas fuentes de energía alternativas que, aunque quede muchísimo por hacer, nos señala con claridad el camino que seguiremos durante las próximas decenas de años: conseguir que toda o casi toda la energía que nuestras sociedades demandan sean satisfechas con energías limpias.

Las relaciones entre producción de energía y medio ambiente han seguido también un sendero de cambio en este periodo. De ser percibidas fundamentalmente como fuente de problemas han pasado a representar en el futuro cercano una oportunidad de mejorar la biodiversidad.

En los años 80 comenzó la lucha por resolver el serio problema que suponía la electrocución de aves en tendidos eléctricos de distribución. El día 19 de junio de 1990, se aprobó en junta de gobierno de Andalucía el que resultó ser el primer decreto en Europa que regulaba la construcción de líneas eléctricas para la seguridad de las aves (Decreto 194/1990). Este decreto fue posible gracias a la decisión de la administración ambiental andaluza y a la estrecha colaboración de Endesa (Sevillana de Electricidad por entonces). Fue Endesa quien financió los estudios previos necesarios para entender cómo y porqué se producían los accidentes.

Pero no sólo nos permitió entender mejor el problema y su efecto en las poblaciones de aves, sino que además financió gran parte de los arreglos que los años posteriores se acometerían para reducir de forma brutal la incidencia de la electrocución.

Así se demostró en Andalucía, donde tras el desarrollo de modelos predictivos, con la corrección del 13% de los apoyos, las electrocuciones de águilas imperiales se redujeron un 82% (López-López et al. 2011). Como resultado hemos pasado de una población de 21 parejas a más de 170 en 25 años, el mayor crecimiento histórico registrado en esta especie. Gracias a esta actuación, el águila imperial ibérica salió del peligro crítico de extinción.

El accidente cero no va a existir, sin embargo, a través de la correcta adaptación de postes de alto riesgo en partes específicas de la red de distribución, puede reducirse la cantidad de aves electrocutadas de forma tan significativa que deje de constituir un problema para la viabilidad y supervivencia de las poblaciones de aves afectadas. Y gracias a la investigación financiada por Endesa, eso es lo que estamos consiguiendo a escala española.

Una historia similar ha ocurrido con los parques eólicos. En los primeros años de este siglo, la energía eólica terrestre se empezó a desarrollar con fuerza en nuestro país. De nuevo, tras años de investigación, vamos descubriendo como compatibilizar la producción de energía limpia y la conservación de la biodiversidad. En efecto, ahora sabemos mucho mas de cómo seleccionar ubicaciones correctas para los aerogeneradores antes de su construcción y cómo disminuir los accidentes, caso de que ocurran, de forma eficiente. 

Las instalaciones solares son clave para mantener el actual proceso de transición de la economía basada en el carbono hacia un modelo basado en energías renovables. En los últimos años ha habido en nuestro país un incremento notable de los proyectos de instalación de nuevas plantas solares, y se prevé que esta tendencia siga en los próximos años.

Conforme aumenta el número de instalaciones solares fotovoltaicas, también aumenta el interés sobre cuáles pueden ser los efectos de dichas instalaciones sobre la biodiversidad y la vida silvestre. Algunos autores han sugerido que, con el manejo adecuado y en la localización correcta, las plantas solares fotovoltaicas pueden ser diseñada de manera que contribuyan al aumento local de la biodiversidad o que, incluso, sean relevantes en los planes de conservación de algunas especies amenazadas en concreto.

El diseño de los bordes de la planta de manera que ofrezcan refugio a determinadas especies, las distancias entre calles que permita el acceso de predadores aéreos, el control mediante pastoreo durante ciertas épocas del año, la elección de las plantas que se instalaran bajo las placas solares o proveer de lugares adecuados para la cría para determinadas especies de aves, pequeños mamíferos e invertebrados, podrían conseguir un significativo aumento de la biodiversidad tras la instalación de la planta solar.

La disminución de la irradiación en el suelo, con sus efectos sobre temperatura y humedad relativa, el control de acceso a la zona y la ausencia de otros usos humanos podrían ser los factores implicados en una mejora de la biodiversidad en las plantas solares.

En la actualidad, de nuevo Endesa está financiando el primer estudio del mundo con diseño BACI (de sus siglas en ingles “before” “after” “control” “impact”). Los resultados nos permitirán tener una sólida idea de los efectos reales y en su caso como corregirlos, así como mejorar en nuestros criterios de selección de ubicaciones correctas. Se trata pues de evitar los efectos negativos que pudieran existir y, sobre todo, potenciar los efectos positivos para convertir las plantas solares en refugios de biodiversidad.

Las empresas energéticas no sólo están corrigiendo de forma eficiente los problemas que su actividad pudiera causar sino que también hacen aportaciones netas a la biodiversidad, colaborando en numerosos proyectos de recuperación de la biodiversidad perdida por otras causas, como con el águila pescadora, la imperial o el quebrantahuesos. La enorme inversión en ámbitos rurales que suponen las renovables es una oportunidad de recuperación de biodiversidad sin precedentes. Necesitamos criterios claros basados en conocimiento científico, voluntad de coordinación y decisión política. Estamos ante una oportunidad que no podemos perder. 

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.