Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Por qué son importantes las tomas de tierra
El funcionamiento de una toma de tierra es fundamental para garantizar algo tan valioso como es la seguridad de las personas, ya que su instalación impide el paso de corriente de un aparato eléctrico a quien lo utilice. Y aunque sí es la principal, esa no es la única ventaja.
Las tomas de tierra, también denominadas puesta a tierra, enlazan el enchufe de cada aparato eléctrico con la tierra, para que en caso de que surja algún tipo de corriente de fuga, o descarga de origen atmosférico como un rayo, la energía dañina fluya hacia el terreno y sea desviada, para no entrar en contacto con las personas.
Por tanto, las tomas de tierra nos protegen de descargas eléctricas, pero también son determinantes para cuidar de las instalaciones y los circuitos. Además, optimizan la calidad de la señal eléctrica y reducen el ruido electromagnético. Suficientes beneficios para considerarlas imprescindibles ¿No crees?
“Nos protegen de descargas, cuidan de las instalaciones y optimizan la calidad de la señal.”
La clave está en la conductividad
Las tomas de tierra poseen mayor conductividad que el cuerpo humano. Esto quiere decir que, en caso de una descarga eléctrica, ocasionada por ejemplo por un cable pelado y en mal estado, a la energía le resulta más fácil desplazarse desde el enchufe a la tierra a través de cables. Pero en caso de no contar con una instalación de toma de tierra, la posibilidad de que se provoque un accidente que ocasione daños físicos sería elevada.
De hecho, ¿sabes todo lo que le ocurre a un cuerpo si recibe una descarga eléctrica? Ante intensidades moderadas se puede sufrir agarrotamiento muscular e insuficiencia respiratoria, pero en intensidades mayores existe un riesgo muy alto de electrocución, paro cardiaco y graves quemaduras. Ante este tipo de riesgos, está claro que la precaución, es la mejor solución.
Identificarlas es así de fácil
Se distinguen fácilmente por poseer dos vistosos cables, en color verde y amarillo. Se trata de un código de colores que ha sido establecido por la norma de cableado, precisamente para facilitar la identificación de cada tipología de cable. Por ejemplo, los cables azules corresponden al conductor neutro y el cable de fase suele ser marrón, negro o gris.
Los cables de toma de tierra están conectados a unas patillas metálicas y diminutas, situadas a los lados de los enchufes de las instalaciones modernas. Ambos cables suelen finalizar en una varilla, generalmente de cobre o de acero, enterrada en la base del edificio.
En realidad, las tomas de tierra están por todas partes, presentes en casi todas las instalaciones importantes de un edificio. Hablamos por ejemplo de las instalaciones de fontanería, calderas, gas, calefacción, aparatos elevadores, enchufes eléctricos, antenas de TV y de FM, armaduras de muros, soportes de hormigón y hasta pararrayos.
“Poseen dos cables en color verde y amarillo y están conectados a los enchufes de las instalaciones modernas.”
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Los cables de toma de tierra están conectados a unas patillas metálicas y diminutas, situadas a los lados de los enchufes de las instalaciones modernas. Ambos cables suelen finalizar en una varilla, generalmente de cobre o de acero, enterrada en la base del edificio.
En realidad, las tomas de tierra están por todas partes, presentes en casi todas las instalaciones importantes de un edificio. Hablamos por ejemplo de las instalaciones de fontanería, calderas, gas, calefacción, aparatos elevadores, enchufes eléctricos, antenas de TV y de FM, armaduras de muros, soportes de hormigón y hasta pararrayos.
Partes de las que se compone
La instalación de una toma de tierra integra una serie de elementos, con los que no es habitual que estemos familiarizados, pero que aún sin saberlo, están presentes en nuestro día a día. Descúbrelos:
- Pica. Es la barra metálica clavada en el terreno.
- Electrodo. Unas mallas o anillos de metal que no poseen aislante.
- Línea de enlace. Se trata del conductor que se conecta a cada electrodo.
- Bornes de puesta a tierra. Unen la línea de enlace con los conductores de protección.
- Conductores de protección. Ensamblan a la línea de enlace los puntos de la instalación.
- Tierra. Es básico contar con una tipología de terreno capaz de desviar la energía dañina generada.
¿Se puede aumentar la protección?
Sí. La solución está en instalar un interruptor diferencial. Es decir, un dispositivo electromagnético que forma parte del cuadro eléctrico de la vivienda y que reacciona abriendo las conexiones cuando detecta algún tipo de desviación de energía desde la instalación.
Cuando el interruptor diferencial se activa en respuesta a una descarga o fuga, es recomendable desconectar los aparatos eléctricos para, posteriormente, volver a enchufarlos por separado, con el fin de detectar si alguno de ellos es el origen del problema y necesita ser reparado.
“Se recomienda desconectar los aparatos eléctricos en caso de descarga o fuga.”
Confía en un electricista autorizado
¿Qué pasa si en un edificio no existe instalación de toma de tierra?
Aunque en la actualidad se trata de una instalación obligatoria, según establece el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), es posible que no exista en viviendas antiguas que precisen de una reforma.
En estos casos, lo recomendable es que profesionales homologados realicen una revisión completa para reparar el circuito eléctrico y la instalación de enchufes. Una vez realizada la reparación, el técnico autorizado lo certificará mediante el Boletín eléctrico.
Hay que tener en cuenta que, aunque los aparatos eléctricos funcionen perfectamente, sin toma de tierra existe un peligro real que es mejor evitar.
Y es que, ¿quién quiere correr riesgos pudiendo disfrutar del hogar con total tranquilidad?
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: