Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Un día la luz se va, o se para un electrodoméstico, y surge la duda de cuál será el origen de la avería. Aunque no es plato de buen gusto, las averías domésticas ocurren de tanto en tanto. De ahí que haya coberturas de seguros.
Al igual que las cañerías pueden atascarse por la cal o pueden aparecer humedades en las paredes, los problemas eléctricos son una realidad. Especialmente en viviendas entradas en años.
¿Cómo podemos saber si el problema eléctrico es interno o externo a la vivienda? ¿Qué ocurre si ha saltado algún interruptor del cuadro eléctrico pero no sabemos leerlo? Veamos diferentes escenarios y cómo solucionarlos.
Un dispositivo se apaga, pero hay luz en el resto de la casa
Especialmente con bombillas antiguas, era frecuente que estas se apagasen de un día para otro. Esto, que parece del siglo pasado, en realidad puede ocurrir con cualquier dispositivo (un ordenador, un electrodoméstico, una lámpara, etc.) y hay que averiguar si el problema lo tiene este objeto o, por el contrario, se trata de una avería del sistema eléctrico del hogar.
Sigamos las siguientes instrucciones:
- En el cuadro eléctrico, verificamos que el diferencial esté conectado. Siempre es posible que haya saltado por una sobretensión. ¿Lo encontramos bajado? Veamos el punto ‘Algún interruptor del cuadro eléctrico salta con frecuencia’.
- Retiramos el objeto que se ha apagado de su enchufe, y conectamos una lámpara:
- Si la lámpara se enciende, entonces el problema está en el dispositivo.
- Si la lámpara no se enciende, entonces el problema está en el enchufe, y habrá que cambiarlo.
Una toma de pared falla, incluso si se cambia el enchufe
A veces, el problema mencionado arriba aparece una y otra vez, sin importar que cambiemos el enchufe o revisemos el cuadro eléctrico. En este caso lo más probable es que haya algún tipo de avería en el propio cable. Por ejemplo, una sección más fina, un contacto o una derivación a tierra que haga que no llegue energía suficiente al enchufe.
En este caso lo primero que habrá que hacer es cambiar la línea que va desde el enchufe a la caja de registro más próxima. Y, si el problema persiste, hacer lo propio hasta el cuadro general Sin embargo, esto último será poco probable al no haber dado problema otras tomas de corriente.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
¿Algún interruptor del cuadro eléctrico salta con frecuencia
Dentro del cuadro eléctrico hay varios interruptores que protegen de sobretensiones tanto a las personas como a los equipos. Pero también sirven para evitar consumos excesivos. Son los ICP, IGA, PCS, ID y PIA, aunque no es necesario conocer sus nombres para detectar averías. Lo que sí hay que hacer es identificar cuál es el interruptor que baja.
El ICP, si está, es el que está más a la izquierda del cuadro, generalmente apartado. Suele saltar porque hemos excedido la potencia contratada. Quizá hayamos conectado demasiados objetos a la red. En este caso debemos estar atentos y, si hace falta, aumentar la potencia contratada.
Los IGA y PCS evitan sobrecargas en el sistema. Se distinguen porque son como los PIA, pero en lugar de poner C10 A o C16 A, el número es mucho más alto. Por ejemplo, C40 A o C60 A. Si estos saltan, es probable que haya llegado una sobretensión desde fuera del edificio. ¿Cómo se resuelve esto? Es posible que la instalación del edificio sea deficiente. Habrá que avisar a la presidencia.
El ID suele estar a la izquierda y se distingue porque tiene un botón. Si ha sido este interruptor el que ha saltado es probable que el problema esté en el propio cuadro eléctrico. De nuevo, es mejor llamar a alguien experto. No conviene manipular el cuadro eléctrico si no somos expertos.
Las PIA son pequeños interruptores caracterizados por soportar amperajes ‘bajos’. Se identifican con textos como C10A o C16A. Si saltan estos, estamos de suerte porque podremos identificar qué objetos provocan la avería. En las casas cada PIA suele ir conectado a un sistema: lavavajillas, lavadora, frigorífico, etc.
La luz de la casa se va, incluso sin nada enchufado
A veces lo que ocurre es que la luz de la casa se va por completo y, revisando el cuadro eléctrico, vemos que todos los interruptores están bien. Esta avería es muy poco frecuente y tiene como causas la interrupción del suministro o algún fallo en la red de la vivienda. Lo primero de todo será ponernos en contacto con nuestros vecinos. ¿Les pasa a ellos también?
Si nuestros vecinos tienen energía, lo más probable es que la avería provenga de nuestro contador o aledaños. Por eso a ellos no se les va la luz, pero a nosotros sí. De nuevo, tendremos que llamar a un técnico para que acuda al edificio. Esta persona podrá determinar dónde está la avería.
En el caso de que nuestros vecinos no tengan luz, y que todo parezca normal en el cuadro eléctrico general del edificio, es posible que la zona se haya quedado sin suministro. Pasa en ocasiones si hay errores humanos, como el corte de un cable por obras. En este caso será cuestión de esperar a que se restablezca el servicio.
Detectar una avería por una factura abultada
Aún menos frecuente que las interrupciones son los enganches ilegales. Pero ocurren. Esta ‘avería’ la podemos detectar al revisar la factura eléctrica. En el caso de que esta sea más abultada de lo que debiera, podríamos estar ante un caso de enganche ilegal, pero también otros problemas como derivaciones a tierra o un error de lectura. En este caso lo mejor será contactar con la compañía.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: