Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Podríamos decir que la cocina es la estancia que concentra más cantidad de electrodomésticos de nuestros hogares. En los últimos años, ha habido un repunte de ventas de aquellos electrodomésticos de fácil manejo que nos liberan de las tareas más pesadas y nos ayudan con nuestras habilidades culinarias. Desde robots de cocina, cafeteras de capsulas, sandwicheras, yogurteras, incluso pequeños hornos portátiles especialmente diseñados para pizzas.
A continuación, podrás encontrar un repaso de los principales pequeños electrodomésticos de cocina que pueden encontrarse en la gran mayoría de hogares, descubrir su funcionamiento y cuánto consumen realmente. Toda esta información puede serte muy útil a la hora de diseñar tu instalación eléctrica, estimar la potencia que necesitas contratar y escoger el modelo de aparato eléctrico más adecuado según las necesidades de tu casa.
Robot de cocina
Los robots de cocina son procesadores de alimentos que combinan varias funciones, desde amasar o trocear hasta cocinar con calor. Se calcula que en España hay 4 millones de hogares que cuentan con algún tipo de robot de cocina. En los últimos años, algunas marcas han sacado al mercado este tipo de electrodoméstico a precios más económicos, lo que ha animado a muchos consumidores a incorporar un robot en sus cocinas.
Este pequeño chef, se basa en los robots industriales utilizados en grandes cocinas, que tienen su origen en los años 70. A partir de entonces, se adaptaron los modelos para el uso en cocinas familiares, popularizándose sobre todo en los 80.
Los robots de cocina automatizan y simplifican los procesos de elaboración, ahorrando tiempo. Se componen de un recipiente y una base; dependiendo del modelo incluyen diferentes accesorios y la posibilidad de conectarlos a través de Internet para programar recetas. El recipiente suele ser extraíble para facilitar su limpieza, mientras que la base es la parte del equipo que se conecta a la red. El motor es el responsable de accionar las cuchillas o accesorios, mientras que una resistencia calienta el recipiente.
Según el modelo, sus funciones y capacidad, los robots de cocina suelen tener potencias entre los 1.000W y 1.500W. Tomando la primera de las potencias, si lo usas una hora a diario, consumirás unos 30 kWh mensuales.
Freidora de aire
Las freidoras tradicionales son pequeños electrodomésticos que fríen alimentos en aceite de manera rápida. Constan de un cestillo donde se deposita la comida que se quiere freir y este cestillo se introduce en la cuba de la freidora, dónde se deposita todo el aceite que se calienta gracias a un sistema de resistencias. Una ventaja que ofrecen este tipo de freidoras frente al proceso con una sartén es un frito uniforme, además del aprovechamiento del aceite utilizado.
Pero en los últimos años, la freidora de aceite ha sido desbacada por la popular freidora de aire. Este tipo de freidoras en realidad funcionan como un pequeño horno. Cuenta con un cesto extraíble, como una freidora clásica y en su interior se produce una circulación constante y homogénea del calor gracias a un sistema de ventiladores, que garantiza el cocinado rápido y uniforme de los alimentos. Al no utilizar aceite, la elaboración de los alimentos es más sana, además de suponer un ahorro.
Si nos quedamos con la freidora de aire, las potencias de estos aparatos rondan entre 1.000W hasta 1.800W, dependiendo de la capacidad del modelo. Si damos un uso diario de 15 minutos a nuestra freidora de aire de 1.000W de potencia, tendremos como resultado un consumo mensual de 7,5 kWh.
Tostadora
Las primeras tostadoras eléctricas comenzaron a comercializarse a principio del siglo XX. Su funcionamiento no ha variado desde entonces: se situan las rebanadas de pan dentro de una carcasa, donde se tuestan gracias al calor que desprenden unas resistencias.
Una tostadora suele tener una potencia que oscila sobre los 1.000 W y emplea unos 3 minutos en tostar el pan. Con este uso, incurriríamos en un consumo mensual de 1,5 kWh.
Exprimidor eléctrico
Este pequeño electrodoméstico tiene como objetivo extraer el zumo de los cítricos. Mediante la aplicación del Principio de Pascal (Mecánica de fluidos), la presión y el movimiento rotatorio sobre una mitad de un cítrico extrae la pulpa. Estos aparatos suelen tener una cubeta, donde se acumula el zumo, y un rotor acoplado a un motor, que ejerce el movimiento rotatorio si se le ejerce presión.
A mediados del siglo pasado, los exprimidores eléctricos comenzaron a llegar a los hogares, facilitando la elaboración del zumo de naranja. Anteriormente, los exprimidores funcionaban con la fuerza bruta, actualmente estos exprimidores manuales también existen pero su uso es mucho más cómodo y no tan rudimentario.
La potencia de los exprimidores varía según el modelo y sus funcionalidades. Una potencia normal sería de 150W. Si hacemos zumo de naranja a diario, empleando 3 minutos en ello, nuestro consumo alcanzará los 0,2 kWh al mes.
Batidora
Terminamos hablando de la batidora, invención del Stephen Poplawski, polaco emigrado a EE UU. En 1922 presentó un aparato capaz de triturar alimentos y mezclarlo, gracias a la acción de unas hélices accionadas por un pequeño motor. En 1940 registró su patente para que pudiese comercializarse y llegar a los hogares de todo el mundo.
En la actualidad, los modelos más básicos presentan un brazo con las hélices en un extremo, que se introducen en el vaso, donde se depositan los alimentos para batirse, trocearse o triturarse. Algunos nuevos modelos consisten en una base con hélices y un vaso que se encaja sobre éstas.
La potencia es muy importante en estos electrodomésticos, ya que es la que permite imprimir mayor fuerza y velocidad a las hélices para que el proceso sea más efectivo.
Una potencia óptima para una batidora es de 1.000W. Si usamos la batidora 3 minutos dos días a la semana durante 3 minutos, el consumo mensual ascenderá a 1,4 kWh.
Una vez hayas dejado de utilizar tus electrodomésticos, recuerda desenchufarlos para evitar el consumo fantasma. Otra manera de ahorrar con pequeños gestos es poner especial atención al etiquetado de tus electrodomésticos, aquellos con una mayor calificación serán más eficientes y se mantendrán en mejor estado a lo largo de los usos, lo que te permitirá ahorrar y sacarles una mayor rentabilidad.
Mantente siempre informado con InfoEnergía
Con nuestro servicio exclusivo de InfoEnergía estarás siempre al tanto del consumo eléctrico de tu hogar, con información detallada y personalizadas para que no te pierdas nada. ¡Y todo solo por ser cliente!
El top 5 de datos que podrás conocer gracias a InfoEnergía:
- Tu consumo actual en comparación con periodos anteriores.
- Conocer qué electrodomésticos consumen más en tu hogar y el balance total de tu consumo.
- Simular el ahorro que podrías conseguir si decides cambiar tus electrodomésticos por otros más eficientes.
- Consejos personalizados que te ayudarán a reducir tu consumo en base a tus hábitos y equipamiento (caldera, robot de cocina, coche eléctrico...)
- Obtener comparaciones entre tu consumo y el consumo de otros perfiles similares al tuyo a tu alrededor.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: