Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Calentadores de agua: elegir, instalar y mantener
El calentador de agua es un aparato que permite disponer de agua caliente sanitaria en el hogar, ya sea para ducharse, cocinar o limpiar. Su funcionamiento puede basarse en electricidad, gas, energía solar o tecnologías híbridas, y su elección influye directamente en el confort y el consumo energético.
El calentador de agua es uno de los equipos más importantes en cualquier vivienda. Garantiza el suministro de agua caliente sanitaria (ACS), mejora el confort diario y, si se selecciona adecuadamente, puede contribuir al ahorro energético. En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son la prioridad, el hecho de elegir, instalar y mantener correctamente un calentador es clave para optimizar el consumo y cumplir con la normativa vigente.
Tipos de calentadores: ¿cuál elegir?
La elección del calentador depende de varios factores: el número de personas en la vivienda, la frecuencia de uso, el tipo de energía disponible y el espacio físico. Actualmente, los modelos más utilizados son los siguientes:
Calentadores eléctricos
Son una solución eficiente para viviendas que no disponen de conexión de gas. Se dividen en dos tipos principales según su funcionamiento:
- Termo eléctrico: dispone de un depósito donde se almacena el agua caliente. Es adecuado para hogares con un consumo moderado y rutinas estables, ya que permite programar el calentamiento en horarios concretos.
- Calentador instantáneo: calienta el agua en el momento en que se necesita, sin acumulación previa. Este sistema requiere una potencia eléctrica más elevada para funcionar correctamente.
Entre sus ventajas destaca la facilidad de instalación y el hecho de que no necesitan salida de humos. Pero, por otro lado, como aspecto a tener en cuenta, su consumo energético puede ser más alto si no se optimiza su uso.
Calentadores de gas
Los calentadores de gas utilizan gas natural o butano para generar agua caliente de forma instantánea. Son especialmente recomendables en viviendas con un consumo elevado, ya que permiten disponer de ACS de manera continua sin necesidad de acumulación. Su principal ventaja es el bajo coste energético por cada litro calentado, lo que los convierte en una opción eficiente a largo plazo. Eso sí, requieren de una instalación profesional y una salida de gases al exterior que cumpla con la normativa vigente.
Calentadores con bomba de calor
Este tipo de calentador emplea la tecnología de aerotermia para captar energía del aire y transferirla al agua. Se trata de la solución más eficiente de la que disponemos actualmente como consumidores, con un consumo muy reducido y un rendimiento superior al de los sistemas convencionales. Además, pueden acogerse a subvenciones públicas por su contribución a la eficiencia energética. Como contrapartida, necesitan una inversión inicial más elevada y espacio suficiente para instalar la unidad exterior.
Calentadores solares térmicos
Este tipo de calentadores utilizan la radiación solar como fuente principal para calentar el agua, lo que los convierte en una alternativa sostenible y de bajo impacto ambiental. Se instalan generalmente en la cubierta del edificio o vivienda, y suelen complementarse con sistemas de apoyo, como resistencias eléctricas o calderas, para garantizar el suministro en días nublados o de alta demanda.
Su principal ventaja es que aprovechan una fuente de energía gratuita y renovable. Sin embargo, requieren una orientación adecuada para maximizar la captación solar, y un mantenimiento periódico para asegurar su rendimiento óptimo.
Instalación: requisitos técnicos y normativos
La instalación de cualquier tipo de calentador debe realizarse siguiendo criterios técnicos específicos que garanticen la seguridad, el correcto funcionamiento y el cumplimiento legal. Esto incluye la ubicación adecuada del equipo, la conexión segura a la red hidráulica y eléctrica, y la intervención de profesionales autorizados que certifiquen la instalación conforme a la normativa vigente.
Ubicación de un calentador de agua
La correcta ubicación del calentador es fundamental para garantizar su seguridad y rendimiento. En el caso de los modelos a gas, deben instalarse en zonas bien ventiladas y disponer de una salida de humos homologada que permita evacuar los gases de combustión de forma segura. Por su parte, los calentadores eléctricos pueden colocarse en interiores, siempre que estén alejados de fuentes de calor y protegidos de la humedad para evitar riesgos eléctricos.
Requisitos legales y técnicos para la instalación del calentador
La instalación de un calentador, especialmente si es de gas, debe cumplir con una serie de exigencias normativas que garantizan su seguridad y correcto funcionamiento. Es obligatorio registrar el equipo en el organismo competente de la comunidad autónoma, lo que certifica que la instalación se ha realizado conforme a los estándares técnicos establecidos. Además, se debe contar con el certificado de instalación y el boletín de puesta en marcha emitidos por un profesional autorizado.
Independientemente del tipo de calentador, la intervención de un técnico cualificado es imprescindible, ya que la instalación debe incluir elementos de protección como válvula de sobrepresión, grupo de presión y sistema antirretorno, para evitar incidencias en la red hidráulica. En el caso de los modelos eléctricos, se recomienda conectarlos a una línea exclusiva con protección diferencial, lo que refuerza la seguridad y previene interferencias con otros dispositivos del hogar.
Mantenimiento: cómo alargar la vida útil de un calentador de agua
Realizar un mantenimiento adecuado del calentador no solo mejora su eficiencia energética, sino que también reduce el riesgo de averías y prolonga su vida útil. A continuación, detallamos cuáles son las principales acciones que se recomiendan para conservar el equipo en óptimas condiciones:
Revisión periódica
Los calentadores de gas deben ser revisados cada dos años por un técnico autorizado, quien verificará el estado de los componentes, la combustión y la evacuación de gases. En el caso de los modelos eléctricos, se aconseja una inspección anual del sistema de resistencia y del ánodo de magnesio, un elemento clave para evitar la corrosión interna del depósito.
Limpieza y descalcificación
En zonas con agua dura (con alta concentración de minerales disueltos), la acumulación de cal es uno de los principales factores que afectan al rendimiento del calentador. Por ello, se recomienda realizar una descalcificación cada 12 a 18 meses. Este proceso ayuda a mantener la eficiencia del sistema y evita un aumento innecesario en el consumo energético.
Control de presión y temperatura
Mantener la presión del agua entre 1 y 3 bares es fundamental para que el equipo funcione correctamente. Además, ajustar el termostato a una temperatura entre 45°C y 55°C permite optimizar el consumo y prevenir sobrecalentamientos, alargando la vida útil del calentador y mejorando la seguridad.
Sustitución de componentes
Algunos elementos del calentador requieren renovación periódica. El ánodo de magnesio debe cambiarse cada 2 o 3 años para proteger el depósito de la corrosión. Asimismo, es importante revisar y reemplazar juntas, válvulas y componentes eléctricos cuando presenten signos de desgaste, garantizando así un funcionamiento seguro y eficiente.
¿Cuándo conviene cambiar el calentador?
Aunque los calentadores suelen tener una vida útil superior a 10 años, hay señales que indican que ha llegado el momento de plantearse su sustitución. Si el agua tarda más en calentarse o no alcanza la temperatura deseada, si aparecen fugas o goteos frecuentes, o si el consumo energético se incrementa sin una causa clara, es probable que el equipo esté perdiendo eficacia. También es importante verificar si el aparato cumple con la normativa vigente en materia de seguridad y eficiencia energética. Renovarlo por un modelo más avanzado puede traducirse en un ahorro significativo en la factura eléctrica, y en una mejora notable del confort en el hogar.
Ayudas y deducciones por eficiencia energética
En 2025, la instalación de calentadores eficientes puede beneficiarse de distintas ayudas públicas orientadas a fomentar el ahorro energético:
- Deducción en el IRPF: hasta un 40% del coste si la actuación mejora la calificación energética de la vivienda.
- Subvenciones autonómicas: muchas comunidades ofrecen incentivos para la instalación de sistemas con bomba de calor o energía solar térmica.
- Programas estatales: iniciativas como el PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios) o el plan MOVES incluyen actuaciones relacionadas con climatización y agua caliente sanitaria.
Para acceder a estas ayudas, es imprescindible disponer de un certificado energético actualizado, presentar la factura detallada y los justificantes de pago, y asegurarse de que la instalación ha sido realizada por una empresa autorizada, que cumpla con los requisitos técnicos establecidos.
Confort, eficiencia y ahorro: el valor de elegir bien
Elegir el calentador adecuado, instalarlo correctamente y mantenerlo en buen estado son decisiones que impactan directamente en el confort, el consumo energético y la sostenibilidad del hogar. En Endesa te ayudamos a encontrar la solución más eficiente para tu vivienda, con asesoramiento técnico, opciones adaptadas a tus necesidades y acceso a las ayudas disponibles.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: