Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Aerotermia vs. caldera de gas: ¿merece la pena cambiar ahora?
La aerotermia se posiciona como la alternativa más eficiente y sostenible frente a las calderas de gas. Con la normativa europea que prohíbe nuevas instalaciones de gas desde julio de 2026, cambiar ahora permite ahorrar, cumplir con la legislación y acceder a subvenciones. Es el momento ideal para apostar por la climatización del futuro.
La forma en que climatizamos nuestros hogares está cambiando. La Unión Europea ha marcado un calendario claro para la transición energética, y uno de los grandes protagonistas es la aerotermia. Frente a las tradicionales calderas de gas, esta tecnología se consolida como una alternativa más sostenible y alineada con la normativa que entrará en vigor en julio de 2026.
Si estás pensando en renovar tu sistema de calefacción, te ayudamos a entender las diferencias entre ambos sistemas, qué ventajas ofrece la aerotermia y por qué ahora es un buen momento para dar el paso.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía contenida en el aire exterior para climatizar el interior de una vivienda. Funciona mediante una bomba de calor que extrae calor del aire, incluso en invierno, y lo transfiere al sistema de calefacción o al agua caliente sanitaria.
Es una solución eléctrica, renovable y altamente eficiente, capaz de generar hasta tres veces más energía térmica de la que consume en electricidad. Además, puede funcionar en modo calefacción, refrigeración y ACS (agua caliente sanitaria), lo que la convierte en una opción integral para el hogar.
¿Qué es una caldera de gas?
Las calderas de gas son sistemas de combustión que utilizan gas natural para calentar agua, que luego se distribuye por radiadores o suelo radiante. Son muy comunes en España, especialmente en viviendas construidas antes de 2010, y han sido durante años la opción más extendida por su coste inicial y facilidad de instalación.
Sin embargo, al depender de combustibles fósiles, generan emisiones de CO₂ y están sujetas a las fluctuaciones del mercado energético. Además, su eficiencia energética es menor en comparación con sistemas como la aerotermia.
¿Qué dice la normativa europea?
La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea (UE 2023/1791), dentro del paquete legislativo “Fit for 55”, establece objetivos ambiciosos para reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre las medidas más relevantes se encuentran:
- A partir de julio de 2026, se prohíbe la instalación de calderas de gas en viviendas de nueva construcción.
- Desde 2024, se eliminan las subvenciones para instalar sistemas basados en combustibles fósiles, como gas o gasóleo.
- Para 2030, todos los edificios residenciales nuevos deberán ser climáticamente neutros.
- Se promueve la electrificación de la calefacción mediante tecnologías como la aerotermia, que no generan emisiones directas.
Estas medidas reflejan el compromiso de la UE con la descarbonización y la eficiencia energética, y marcan un punto de inflexión en el modelo de climatización residencial.
Ventajas de la aerotermia frente a la caldera de gas
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Característica | Aerotermia | Caldera de gas |
---|---|---|
Fuente de energía | Renovable (aire exterior) | Combustible fósil (gas natural) |
Emisiones de CO₂ | Nulas | Moderadas |
Eficiencia energética | Muy alta | Medios |
Coste de instalación | Más elevado | Más económico |
Coste de mantenimiento | Bajo | Medio |
Subvenciones disponibles | Sí (Next Generation EU, IDAE) | No desde 2024 |
Compatibilidad normativa | Total | Limitada desde 2026 |
¿Merece la pena cambiar ahora?
La respuesta es sencilla: sí, y por varias razones:
- Ahorro a largo plazo: aunque la aerotermia tiene un coste inicial más alto, su eficiencia permite reducir el consumo eléctrico y amortizar la inversión en pocos años.
- Subvenciones activas: actualmente existen ayudas públicas para la instalación de sistemas renovables, como las gestionadas por el IDAE o los fondos europeos Next Generation. Estas pueden cubrir hasta el 60% del coste de instalación.
- Cumplimiento normativo: si estás reformando tu vivienda o construyendo una nueva, instalar una caldera de gas puede dejarte fuera de la normativa en menos de un año. La aerotermia es una apuesta segura.
- Valor añadido para tu vivienda: las viviendas con sistemas sostenibles tienen mejor calificación energética, lo que aumenta su valor en el mercado y mejora el confort.
¿Y si ya tengo una caldera de gas?
No es obligatorio cambiarla de inmediato, pero sí recomendable planificar su sustitución. Las calderas actuales pueden seguir funcionando, pero su mantenimiento será más costoso y estarán sujetas a restricciones futuras.
Además, si tu caldera tiene más de 10 años, es probable que su eficiencia haya disminuido y que el coste de reparación sea elevado. En ese caso, cambiar a aerotermia puede ser una inversión inteligente.
La aerotermia como alternativa definitiva a la caldera de gas
La aerotermia se consolida como la alternativa más alineada con la normativa europea. Frente a las calderas de gas, ofrece un sistema limpio, versátil y preparado para el futuro energético que se avecina.
Si estás pensando en renovar tu sistema de calefacción, ahora es el momento. Aprovechar las ayudas disponibles, anticiparse a la normativa y apostar por una tecnología eficiente puede marcar la diferencia en tu confort y en tu factura energética.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: