
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La undécima edición del Rally LNG Blue Corridor dio comienzo el pasado 18 de septiembre en Lisboa, Portugal. Más de cuarenta vehículos propulsados por gas natural vehicular (GNV) recorrerán 5.700 kilómetros a través de nueve países para llegar a San Petersburgo coincidiendo con la celebración del Fórum Internacional del Gas.
La primera etapa finalizó en la gasinera de Endesa en Valdemoro, Madrid. Allí pudimos dar la bienvenida a los participantes y tuvimos la oportunidad de reafirmar nuestra implicación con esta solución de movilidad sostenible, una alternativa real a los derivados del petróleo en el transporte pesado por carretera, tanto nacional como internacional.
El transporte pesado por carretera es uno de los agentes más contaminantes que hay, con una emisión anual de unos 22 MtCO2. La adopción del gas natural vehicular como combustible ayuda a combatir el cambio climático, contribuye a la descarbonización y, en definitiva, a conseguir un aire más limpio.
El GNV es un combustible catalogado como de ‘emisiones casi cero’, ya que sus emisiones de NO2 son prácticamente nulas y cumplen la normativa europea sobre emisiones Euro VI.
Además, las emisiones de PM se reducen en un 96% sobre los límites de lo permitido por la normativa europea, siendo una alternativa real que debe fomentarse y que puede convivir junto a otras iniciativas de movilidad sostenible como los vehículos eléctricos, que tanto están evolucionando.
Entre sus beneficios destaca el ahorro directo en el combustible, con un gasto promedio un 50% inferior, así como en el mantenimiento del vehículo, aumentando considerablemente la duración de algunos de los componentes de los motores a gas natural vehicular (bujías, el sistema de escape, el carburador y el lubricante).
Nos encontramos frente a un sector que no es nuevo, pero que cuenta con muchas posibilidades de expansión por delante. Actualmente, el total de vehículos que utilizan gas natural como combustible ya ha superado las 6.100 unidades, una cifra que, solo durante 2016 aumentó en 1.100 vehículos, según datos de la DGT.
La mayor parte de éstos son pesados y de utilización intensiva, el principal público de este combustible, que ya ha permitido el ahorro de más de 142.000 toneladas de diésel anualmente.
El gas natural vehicular o GNV es una alternativa sostenible cada vez más utilizada entre empresas transportistas con autobuses y camiones, servicios de reparto, transporte urbano y empresas de leasing, entre otras.
De hecho, el responsable de Endesa Energía, Miguel Barroso, explicó durante la recarga en la gasinera de Valdemoro que “el gas es la solución en el transporte pesado por su sostenibilidad y por su precio. Cuando se dice que es una solución transitoria… puede ser, pero es la solución de los próximos quince años”.
Por eso nuestra apuesta por este combustible es clara: a medio plazo tenemos previsto inaugurar doce nuevas estaciones de gas natural vehicular como la de Valdemoro: seis en España, cuatro en Francia y dos en Portugal. El GNV es una alternativa real, sostenible y económica, frente al diésel tradicional.