
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Hoy, la isla se está convirtiendo, además, en la primera en vivir de su propia energía: 100% renovable.
Este hecho es el resultado del Proyecto El Hierro 100% Renovable, gestionado por la sociedad Gorona del Viento El Hierro S.A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (65,82%), Endesa (23,21%), el Instituto Tecnológico de Canarias (7,74%) y el Gobierno de Canarias (3,23%).
El Hierro 100% Renovable es un reto a nivel mundial que supone la aplicación de un nuevo modelo energético. Es una de las principales iniciativas en las que participamos para contribuir al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático.
Las energías renovables se obtienen a partir de recursos naturales inagotables, como el viento (eólica), la luz y el calor del sol (solar) o del interior de la Tierra (geotérmica), o las olas del mar (undimotriz). En el caso de El Hierro se usan la energía eólica y la hidráulica de manera combinada. Para captar esa energía en esta isla de origen volcánico se construyó la central hidroeólica de Gorona del Viento, inaugurada en 2014.
Capaz de suministrar simultáneamente energía eléctrica directamente a la red y a la central de bombeo.
Incluye 5 aerogeneradores Enercon E-70 de 2,3 MW, con una potencia total de 11,5 MW.
Con la energía que suministra el parque eólico, bombea agua del mar desde un deposito inferior de 150.000 m³ a otro superior de 400.000 m³.
Incluye 2 grupos bomba de 1500 kW y 6 grupos bomba de 500 kW, con una potencia total de 6 MW.
Los días de poco viento la central de bombeo arroja el agua almacenada en el deposito superior dese una altura de 655 metros para poner en marcha las turbinas y generar la electricidad necesaria.
Incluye 4 grupos Pelton de 2.830 kW, con una potencia total de 11,32 MW, y un caudal máximo en generación de 2 m³/seg.
10.600 habitantes.
3 municipios.
Desde el año 2000 es Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
1997: Aprobación del Plan de Sostenibilidad de El Hierro.
2014: Inauguración de la central hidroeléctrica de Gorona del Viento.
2015: El 9 de agosto a las 12 del mediodía se utilizan por primera vez un 100% de energías renovables durante 4 horas.
El objetivo del proyecto es el abastecimiento de la demanda eléctrica de la isla con energías renovables, garantizado la estabilidad de la red.
El sistema hidroeólico integra un parque eólico, una central hidroeléctrica, una central de bombeo y dos depósitos de agua.
El parque eólico cuenta con cinco aerogeneradores y 11,5 MW de potencia instalada (5 x 2,3 MW). Para hacernos una idea, un hogar consume 4.000 kilowatios-hora al año. Eso quiere decir que Gorona del Viento puede ya suministrar electricidad a 5.000 personas y, cuando se amplíe el proyecto, a todos los habitantes de la isla.
Al mismo tiempo que suministra electricidad a los hogares, los aerogeneradores alimentan de energía a varias máquinas de bombeo que permiten embalsar agua en un depósito elevado.
El agua de ese depósito es una forma de acumular energía pues, por la fuerza de la gravedad, se desliza hacia la parte más baja de la isla y permite mover los generadores hidráulicos de electricidad.
Esta central hidroeléctrica tiene una potencia de 11,3 MW (4 x 2,83 MW) y la central de bombeo de 6 MW (2 x 1,5 MW + 6 x 0,5 MW).
El depósito inferior tiene capacidad para 150.000 m3 de agua y el superior, que aprovecha una caldera volcánica natural, puede almacenar 380.000 m3.
En agosto de 2015, gracias a la central hidroeólica, los herreños conseguían su objetivo: autoabastecerse de electricidad sin utilizar combustibles fósiles. El día 9, a las doce del mediodía, la central de Gorona del Viento generó durante cuatro horas toda la electricidad de la isla mediante el uso energías renovables. En los meses siguientes se ha ido ampliando el periodo de generación 100% renovable de la isla. Se ha convertido en pionera mundial.
“Actualmente la central hidroeólica es capaz de cubrir el 75% de la demanda eléctrica anual con fuentes renovables, porcentaje que se verá ampliamente acrecentado si trabajamos ahora en la adaptación de esa demanda al modelo eficiente de aprovechamiento de energías alternativas que El Hierro se marcó en su proyecto 100% Renovables.”
Belén Allende, presidenta de Gorona del Viento y del Cabildo herreño
Con este sistema se espera conseguir un ahorro anual de 18.700 toneladas de emisiones de CO2 y de dos millones de euros por las 5.000 toneladas de diesel-oil que dejarán de comprarse. A esto habrá que añadir la reducción de emisiones y de consumo de los vehículos eléctricos contemplados en el plan de desarrollo de esta nueva tecnología en la isla.
La central hidroeólica de Gorona del Viento consigue hoy producir toda la energía que necesita la isla, con una media anual de un 60% de energía exclusivamente de origen renovable, que alcanza el 100% en muchas ocasiones.
La eficacia de este proyecto mejora año a año y, solo en la primera mitad de 2018, la central consiguió generar el 100% de la electricidad que necesitaba la isla durante 1.450 horas, un porcentaje notablemente mayor al de 2017, que logró esta hazaña a lo largo de 892 horas. Además, durante estos seis primeros meses del año, se han conseguido ahorrar 3.700 toneladas de diésel-oil y, aproximadamente, 12.100 toneladas de emisiones de CO2.
Si quieres ver más imágenes de El Hierro, accede al álbum digital
Además, puedes consultar más información en la web de Gorona del viento.