De la idea al éxito: el proyecto Caldea

Las bombas de calor: te contamos qué son, cuáles son sus ventajas y cómo han conseguido convertir nuestro proyecto Caldea en una solución de producción de energía que reduce las emisiones de CO2.

¿Qué es una bomba de calor?

Una bomba de calor es un equipo térmico capaz de tomar la energía en forma de calor existente en el aire, agua o suelo, con el fin de usarla para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Son máquinas diseñadas para extraer calor y transportarlo hacia otro ambiente, pudiendo muchas veces funcionar de forma reversible, por lo que pueden enfriar o calentar según sea necesario.

El proceso de las bombas de calor se basa en un circuito cerrado en el que se intercambia energía con un fluido refrigerante de estado líquido y frío. Dicho fluido frío absorbe el calor para, posteriormente, al pasar a una cámara de evaporación en estado gaseoso y caliente, ceder todo el calor y enfriarse. El intercambiador de calor es la zona donde se produce la transferencia de calor. Puede ser con el aire (aerotermia), con agua (hidrotermia) o con la tierra (geotermia).

Existen distintos tipos de bombas de calor en función del intercambiador de calor: aire-aire, agua-aire, aire-agua, agua-agua, tierra-aire o tierra-agua, que ofrecemos a nuestros clientes desde Endesa X, ofreciendo servicios y soluciones innovadoras para acelerar la innovación e impulsar la transición energética, convirtiendo los objetivos de descarbonización y electrificación en actividades beneficiosas que acompañan a las ciudades, personas y empresas en un mundo en constante evolución.

Roberto Díaz, Product Manager HVAC para Endesa X B2B comenta: “Para Endesa X ya se trata de una realidad que, desde hace tiempo ofrecemos e implantamos a nuestros clientes. Nuestra apuesta por esta tecnología ofrece un amplio catálogo de soluciones enfocadas a descarbonizar los procesos térmicos de sus instalaciones. Todas ellas buscan la utilización de refrigerantes ecológicos y equipos dotados de los máximos rendimientos existentes en el mercado”.

Aunque el principal beneficio de las bombas de calor es el ahorro económico, este no es el único. La bomba de calor también se caracteriza por ser:

Sostenibilidad

Eficiente

Reduce el consumo hasta un 75% respecto a una caldera de condensación.

 

Eficiente

Reduce el consumo hasta un 75% respecto a una caldera de condensación.

 

Eficiente

Reduce el consumo hasta un 75% respecto a una caldera de condensación.

 

Ahorro

Respetuosa

No realiza ninguna emisión local de contaminantes. 

 

Respetuosa

No realiza ninguna emisión local de contaminantes. 

 

Respetuosa

No realiza ninguna emisión local de contaminantes. 

 

Genera ahorros

Puede suponer un ahorro económico de entre el 40% y el 70% frente a otros sistemas.

Genera ahorros

Puede suponer un ahorro económico de entre el 40% y el 70% frente a otros sistemas.

Genera ahorros

Puede suponer un ahorro económico de entre el 40% y el 70% frente a otros sistemas.

Fácil de instalar

La tecnología está muy probada y solo requiere un espacio adecuado.

Fácil de instalar

La tecnología está muy probada y solo requiere un espacio adecuado.

Fácil de instalar

La tecnología está muy probada y solo requiere un espacio adecuado.

Principales ventajas de las bombas de calor

La utilización de bombas de calor supone un ahorro muy importante de energía primaria por lo que son muy respetuosas con el medioambiente y también ofrecen posibilidades para reducir la dependencia energética del exterior. Enumeramos sus ventajas:

  • Esta tecnología es muy versátil, ya que se puede utilizar tanto para calefacción, refrigeración, como para agua caliente sanitaria durante todas las estaciones del año.
  • Es muy limpia, porque no implica humos, gases o cenizas, evitando así posibles problemas con la combustión como ocurre con otras fuentes de energía.
  • Es cómoda, ya que permite abastecer de energía un espacio sin necesidad de contratar un suministro de gas.
  • Requiere un mantenimiento muy sencillo con tecnologías ampliamente probadas.
  • Aumentan la eficiencia energética y la descarbonización. De esta forma, se alinea con los objetivos de la Unión Europea de eficiencia energética, uso de energía procedente de fuentes renovables y reducción de emisiones a la atmósfera.
  • La producción de energía es más eficiente que la del gas, ya que multiplica la potencia térmica que se adquiere de la energía capturada gratuitamente del ambiente exterior y supone un consumo bajo de electricidad.
  • Al reducir el consumo de gas, reduce la importación de energía de terceros países.

En resumen, las bombas de calor son un sistema eficiente, con ahorros económicos y producen un menor impacto ambiental.

Innovación: la clave para lograr que sean aún más respetuosas con el medioambiente

Gracias a la innovación, se han desarrollado sistemas que emplean como líquido refrigerante el CO2, convirtiéndolas en sistemas aún más sostenibles ambientalmente por las características del gas y por aumentar de forma significativa el rendimiento.

El COes un refrigerante natural que tiene un impacto medioambiental nulo, al existir en la naturaleza o poder obtenerse como subproducto en procesos industriales. De esta forma, se presenta como un claro sustitutivo de los refrigerantes sintéticos, los cuales suponen un efecto negativo en el medio ambiente.

El proyecto Caldea

En Endesa estamos trabajando en la descarbonización, electrificación, digitalización y foco en el cliente. Así surgió el proyecto Caldea. Una solución de producción de energía basada en bombas de calor que reduce las emisiones de CO2, electrifica la demanda, utiliza las últimas tecnologías digitales y desarrollado un producto enfocado al cliente.

El proyecto Caldea se llevó a cabo en el hotel Faro Jandía, un hotel de cuatro estrellas con un total de 270 habitaciones situado en la parte sur de la isla Fuerteventura. Este hotel tenía calderas de propano que producían agua caliente sanitaria y tenían un consumo de 61.000 kg de propano por año. Instalamos cinco bombas de calor de agua que producen 125 kW de calor para agua caliente y 85 kW para aire acondicionado. Toda la instalación estaba controlada por un sistema digitalizado e inteligente en la nube.

Una vez realizada la instalación, fue posible generar la energía necesaria, tanto para el sistema de aire acondicionado, como para el calentamiento de agua para las duchas, cocina y spas de todo el hotel. Este proceso incrementó la eficiencia del sistema de producción energética en más de un 80% respecto al anterior, ya que la energía proporcionada a las bombas de calor podría ser multiplicada hasta por cinco.

Tras la finalización del proyecto, el hotel no volvió a consumir nada de propano en los meses de verano. El proyecto Caldea, además de ser un éxito desde el punto de vista de la innovación, consiguió reducir significativamente el impacto ambiental y dio lugar a un ahorro de coste energético para el hotel Faro Jandía del 20% desde el día uno, y más del 70% al final del proyecto.

José Mínguez, responsable de Innovación Market Iberia Endesa y del proyecto Caldea, asegura que “este proyecto, junto al proyecto de virtualización de la instalación en 3D-360º que se puede ver en el primer video, muestran nuestro compromiso con la Innovabily y el valor que pueden aportar Startups en nuestro modelo de innovación abierta, apoyados en la Innovability".

“El proyecto Caldea es un claro ejemplo de nuestra apuesta por la Innovación Abierta”.

– José Mínguez, responsable de Innovación Market Iberia Endesa y del proyecto Caldea

Caldea ya forma parte de la publicación del libro 101 Historias de Innovación con el artículo publicado ‘De la idea al éxito’, en el que se recopilan más de 100 artículos de corporaciones y actores clave del ecosistema innovador ejemplos de éxito.

Portada del libro 101 Historias de Innovación.

Contenido relacionado

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono