
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
La búsqueda de soluciones creativas que faciliten el acceso a una energía sostenible y no contaminante es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En Endesa y en todo el Grupo Enel nos hemos adherido a través de un compromiso público a este objetivo, que contribuye a mejorar de forma considerable las condiciones de vida de las personas con menos recursos.
Las ideas para encontrar esas soluciones pueden convertirse en realidad si llegan a través de un canal adecuado y si cuentan con el apoyo de instituciones que amparen su ejecución y con un equipo de personas con el conocimiento y compromiso necesario para su implantación.
El programa "Innovación Social para Hacer Frente a la Pobreza Energética”, creado en el año 2015 por la ONG Ashoka y la Fundación Schneider Electric, cumple con estas premisas, al estar enfocado en identificar e impulsar proyectos de innovación social que permitan responder a los retos más urgentes en torno a la pobreza energética y a la sostenibilidad en toda Europa. También busca reducir las barreras económicas existentes entre los colectivos más vulnerables, asegurar la accesibilidad a la tecnología y a las de infraestructuras, fomentar la eficiencia energética y concienciar sobre el uso responsable y sostenible de la energía.
En la pasada edición, las iniciativas ganadoras pertenecientes a República Checa, Polonia, Italia, Bélgica, Francia y Reino Unido, estaban centradas principalmente en mejorar la visibilidad de la pobreza energética y en la sensibilización acerca del tema, así como promover la economía circular, el ahorro de energía, la financiación para equipos eléctricos y la eficiencia energética. Así, los proyectos ganadores versaron sobre la construcción de casas con materiales orgánicos, que permiten ahorrar más energía además de respetar el medioambiente, y sobre la conversión de materiales considerados residuos en biocombustibles que proporcionen energía a bajo coste.
Este año lanzan la segunda edición de este programa, ahora con la colaboración global del Grupo Enel y de Endesa en el ámbito de España y Portugal. La edición 2017-18 de la iniciativa busca identificar, involucrar y apoyar a entre 15 y 20 organizaciones que aborden la pobreza energética en España, Portugal, Italia, Grecia y Alemania, y que propongan iniciativas sociales con soluciones innovadoras para ayudar a comunidades afectadas por este problema.
La convocatoria para la presentación de proyectos de esta edición está abierta desde el lunes 12 de junio hasta el domingo 1 de octubre de 2017. Las iniciativas seleccionadas para formar parte del programa recibirán una formación de doce semanas equivalentes a un total de 300 horas de tutoría, además de la oportunidad de participar en reuniones y eventos de networking dentro de la red europea de Emprendedores Sociales, con el objetivo de elaborar una estrategia eficaz para poder dar más visibilidad a sus proyectos.
Por otro lado, los ganadores se anunciarán entre el 13 y el 17 de noviembre de 2017 durante la celebración de la 23ª sesión de la COP23, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bonn (Alemania). Además habrá una cumbre de dos días en abril de 2018 en Roma (Italia) para la presentación de las estrategias utilizadas en su elaboración.
Gracias a iniciativas como esta, buenas ideas pueden convertirse en grandes soluciones para mejorar la vida de las personas. En Endesa y en todo el Grupo Enel queremos apoyar a las organizaciones y a los emprendedores que promueven esos proyectos para que puedan hacerse realidad.
Más información sobre el programa y el proceso de solicitud http://www.tacklefuelpoverty.com.