
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Grandes monumentos de nuestro país como la catedral de Palma no podrían contemplarse durante la noche si no fuera por la cuidada iluminación arquitectónica que los muestra en todo su esplendor en medio de la oscuridad. Dar luz al arte es toda una labor artística en sí, una forma única de contribuir a preservar el patrimonio. Esa es la labor que Fundación Endesa lleva realizando desde hace 30 años. Para ello, aplican las técnicas más avanzadas de eficiencia energética y soluciones innovadoras que contribuyen además a lograr una iluminación más eficiente en consumo y ahorro de energía.
Desde 1989, Fundación Endesa contribuye a preservar las grandes joyas de arte de nuestro país, ya sean de carácter religioso o civil, de la mejor forma que sabe hacerlo una compañía energética: dando luz a través de la iluminación arquitectónica a monumentos, museos, obras artísticas y edificios destacados.
Las catedrales de Burgos, de Palma de Mallorca, Zamora, el Museo Thyssen, el Arqueológico Nacional o la Estación de Canfranc… La lista de destacados monumentos de nuestro país iluminados por Fundación Endesa llega hasta casi los 700.
“Iluminar bien es un arte. Buscamos potenciar mucho más la riqueza artística de cada monumento, contribuyendo así a conservar el patrimonio rico y valioso de nuestro país.“
Gloria Juste, Directora de Proyectos de Fundación Endesa.
La labor de Fundación Endesa en los proyectos de iluminación no se ciñe al simple mecenazgo. Se implican de manera proactiva desde el principio hasta el final del proceso. Desde la elección del monumento que necesite realzarse a través de la luz, hasta la búsqueda de los proveedores más cualificados para cada proyecto.
No se trata simplemente de dar luz. Los proyectos de Fundación Endesa se basan en una iluminación arquitectónica artística. Buscan potenciar la riqueza del monumento, sus formas y volúmenes, para que su belleza se multiplique. Todo ello, utilizando además las técnicas más avanzadas de ahorro de energía y de optimización de la eficiencia.
Fundación Endesa ha comprobado que los edificios bien iluminados se convierten en paradas obligadas en una ruta turística nocturna y fijan puntos de referencia en una visión panorámica de la ciudad. Esto contribuye al fomento del turismo cultural, lo que en última instancia beneficia a aquellas ciudades que fundamentan su desarrollo económico en la promoción y proyección de su patrimonio histórico.
A lo largo de sus años de actividad, Fundación Endesa ha puesto en marcha proyectos de iluminación de grandes lugares de culto de nuestro país. El claustro de la románica Catedral de Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja, o la fachada de la pasión de la Sagrada Familia de Barcelona, son solo algunos ejemplos. Pero también del resto de países del mundo. La labor de iluminación arquitectónica de Fundación Endesa se ha extendido con actuaciones en Portugal, Perú, Chile, Colombia, Bolivia e Italia. De este modo han dado luz a espacios tan importantes como la Catedral de Santiago de Chile o el Palacio de Gobierno de Lima, en Perú.
Cabe destacar además la labor en la iluminación de monumentos en la zona sur de España llevada a cabo por la Fundación Endesa. Durante sus años de actuación, se ha convertido en todo un en referente en Andalucía y Extremadura en este ámbito tras iluminar los monumentos más emblemáticos de la zona.
La catedral de Almería, la mezquita-catedral de Córdoba, el Puente Romano de Emérita Augusta de Mérida o la Universidad de Huelva, así como la Ciudad Califal de Medina Azahara de Córdoba que ha conseguido recientemente el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, son solo algunos ejemplos de la amplia tarea en iluminación arquitectónica llevada a cabo por esta Fundación.
Pero la luz no ha llegado solo hasta los edificios religiosos. Fundación Endesa ha contribuido además a iluminar grandes museos como el Museo Reina Sofía o el Museo Sorolla. Dar luz a espacios que albergan grandes obras maestras es todo un reto para Fundación Endesa.
“Con estas actuaciones buscamos una buena iluminación que resalte de una obra su nitidez, su calidad, esa ausencia de sombras, en definitiva que nos permita disfrutar en su totalidad de lo que el artista pretende transmitir con ella. Eso es lo que ha conseguido Fundación Endesa con la iluminación del Museo Picasso de Málaga” explica Gloria Juste. Es ahí donde radica la importancia de esta labor, no solo en conseguir el ahorro y la eficiencia energética, sino en promover el patrimonio de la forma más artística, la de iluminar con arte, el propio arte.