Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- Endesa y Fundación Juan XXIII han entregado en Iznalloz los diplomas que acreditan la formación de 11 personas de la Fundación La Casa Grande en compostaje, desbroce y mantenimiento de pantalla forestal en plantas solares, ofreciendo de este modo un título y un futuro laboral.
- El objetivo de estos cursos es avanzar en la transición energética y hacer frente a la despoblación, mientras se genera formación y empleo verde, inclusivo y de calidad para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.
El sector renovable necesita personal especializado no solo durante la construcción de proyectos, sino sobre todo durante su operación y mantenimiento. Las instalaciones precisan de profesionales que mantengan las plantas del perímetro, y que sepan desbrozar las zonas entre los paneles para favorecer el tránsito de las personas y la maquinaria que trabajan en las mismas así como evitar que la vegetación pueda afectar a las placas solares.
Con esta premisa, Endesa y Fundación Juan XXIII han desarrollado un plan formativo para favorecer la inclusión de personas con discapacidad en este nuevo marco laboral en auge. Este plan ha llegado a Iznalloz y Píñar, donde Endesa está tramitando la construcción de nueva capacidad renovable y quiere contar con personal especializado de la zona.
Precisamente se ha hecho entrega de los diplomas acreditativos a los 11 alumnos de la Fundación La Casa Grande de Iznalloz que han finalizado el curso en compostaje, desbroce y mantenimiento de pantalla forestal de plantas renovables. El objetivo es facilitar su posible incorporación en trabajos medioambientales asociados a plantas fotovoltaicas.
El curso forma parte de las actividades de formación que lleva a cabo Endesa en todas aquellas áreas donde construye instalaciones de generación de energías limpias. Además del material didáctico, a los alumnos del curso se les ha hecho entrega de un kit de material imprescindible para llevar a cabo las tareas de compostaje, así como una desbrozadora, una trituradora profesional y los EPIs (equipos de protección individual) necesarios para llevar a cabo estas tareas. Todo ello, con el objetivo de poder seguir aplicando lo aprendido, tanto en sus instalaciones como en los posibles trabajos que se deriven por esta formación.
El contenido de esta actividad formativa está compuesto por un total de 99 horas, de las cuales 37 son prácticas. Esta iniciativa contribuye al cumplimiento de 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la mejora del uso de los medios digitales por parte de las personas con discapacidad.
Sobre Endesa
Endesa es una compañía eléctrica líder en España y la segunda en Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica. Ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas, incluida la movilidad eléctrica, donde es uno de los principales operadores de puntos de recarga de España. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.260 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.