11 julio 2025

Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano

  • E-distribución, la filial de redes de la compañía, incrementa este año un 8% la inversión destinada a la Campaña de Verano.
  • La revisión exhaustiva de las líneas eléctricas con el uso de las últimas tecnologías (LIDAR y termografías) y las labores de tala y poda selectiva contribuyen a reforzar la garantía de suministro eléctrico y evitar incidencias.
  • Cerca de 2.000 personas se emplean este año en las labores de revisión de la red y control de la masa forestal.
  • Se ha introducido el uso de exoesqueletos para facilitar el trabajo de los profesionales encargados de la tala y poda. 

Endesa, a través de su filial de Redes, e-distribución, incrementará este año en un 8% la inversión destinada a la inspección de infraestructuras, mejoras de la red y labores de poda selectiva para asegurar la calidad y continuidad de suministro eléctricoreducir el riesgo de incendios de cara al verano. Tecnología, innovación y un importante despliegue humano se conjugan en la Campaña de Verano 2025, que este año cuenta con una inversión total de 77 millones de euros.

“Realizamos trabajos continuos durante todo el año para llegar al verano con las redes y su entorno preparados para hacer frente al incremento de la demanda y a las condiciones climatológicas extremas de esos meses, que aumentan el riesgo de incidencias en la red y su entorno. El uso de helicópteros, drones, tecnología LIDAR y termografías para la inspección en campo se suma a las actuaciones de cuidado y conservación de la masa forestal que crece junto a la red de distribución para minimizar riesgos y garantizar que la electricidad llegue hasta el último rincón”, señala el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta.

Dado el papel estratégico que desempeña la red de distribución en la transición energética, las medidas para mejorar su resiliencia y la fiabilidad del suministro resultan cada vez más importantes y e-distribución desarrolla trabajos de revisión y mantenimiento durante todo el año para reforzar la infraestructura eléctrica.

Técnico equipado con un sistema LIDAR (Light Detection And Ranging).

Últimas tecnologías y el factor humano

Cerca del 60% de los 320.000 kilómetros de líneas eléctricas que e-distribución gestiona en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña y parte de Extremadura, son aéreas y una parte importante discurre por zonas boscosas o con vegetación.

Una de las tareas esenciales que se realizan cada año es la poda selectiva de la masa forestal que crece en torno a las líneas eléctricas, una labor que se ejecuta respetando la distancia estipulada entre las especies vegetales y los cables y en colaboración con las administraciones y agentes de cada zona.

Este año, Endesa destinará cerca de 19,5 millones de euros a estas labores que, junto al mantenimiento, mejora y revisión exhaustiva de las líneas, emplean a más de 2.000 personas, en gran parte procedentes del entorno, contribuyendo así al desarrollo local.

La creación de corredores bajo las líneas eléctricas que actúan como cortafuegos naturales es una tarea esencial a la que se incorporan cada año nuevos elementos para facilitar los trabajos como máquinas desbrozadoras teledirigidas o exoesqueletos, que en esta campaña han empezado a utilizarse para facilitar el trabajo de los especialistas en tala y poda. EXO-S es una estructura que se coloca sobre el cuerpo, como si fuera una prenda de vestir, y que ayuda a reducir la fatiga de los hombros y del cuello. Este EXO-S, que pesa solo 2,3 kilos y es uno de los más ligeros que hay en el mercado, sirve de soporte y se utiliza para asistir los movimientos y aumentar las capacidades del cuerpo humano, reduciendo la tensión física.

Este dispositivo se suma al uso de cascos con protección auditiva equipado con Bluetooth y un sistema de radio que permite la conexión simultánea de hasta dieciséis personas a una distancia de seiscientos metros. Su conexión con smartphones permite también realizar y recibir llamadas con manos libres. Las brigadas también disponen durante los meses de verano de un brazalete contra los golpes de calor que evalúa la temperatura, la humedad y las pulsaciones de quien lo lleva, y alerta ante una situación de riesgo, para que detenga el trabajo de manera inmediata.

La filial de distribución de Endesa dispone también de una aplicación móvil dirigida a todo el personal que trabaja en tareas de tala y poda para reportar incidencias in situ susceptibles de originar un incendio. Permite informar de los elementos que se localizan alrededor de las infraestructuras eléctricas que pueda representar un riesgo para el entorno natural (restos vegetales, un vertedero incontrolado... para que las autoridades competentes puedan retirarlos, o informar de la existencia de nidos de aves -especialmente de aves protegidas-, no registrados previamente.

 

LIDAR y termografías

Otra labor clave es el escaneo láser de las líneas aéreas de alta tensión con una combinación de tecnología GPS y sensores láser, llamada LIDAR (Light Detection And Ranging). Este sistema permite crear con total precisión un mapa 3D de las infraestructuras eléctricas y los elementos que la rodean facilitando el mantenimiento preventivo de la red. Esta tecnología posibilita medir la distancia entre los cables y la vegetación, así como realizar estudios de crecimiento de la masa forestal que resultan muy útiles para planificar los trabajos de tala y poda.

Esta campaña se ha incorporado un nuevo equipo que captura datos LIDAR (topográficos) mediante un dispositivo portátil que los trabajadores en campo pueden llevar a la espalda como si se tratase de una mochila, y que permite recoger datos a nivel de suelo sin las restricciones que enfrentan los drones.

Las inspecciones se realizan también desde helicópteros equipados con cámaras termográficas y de alta definición que permiten la inspección al detalle de las infraestructuras y su entorno y se complementan con revisiones oculares aéreas a pie de línea. La información recibida se procesa aplicando la Inteligencia artificial y pasa a formar parte de una gran base de datos que ayuda a ser más efectivos en el mantenimiento de la red.

La termografía se realiza con cámaras de rayos infrarrojos, que graban el cable y detectan si hay algún punto con riesgo de sobrecalentarse, algo imposible de detectar a simple vista y que puede indicar un mal funcionamiento del cableado. En el caso de detectar alguna anomalía, como las coordenadas del "punto caliente" quedan registradas, automáticamente se activa el mecanismo para arreglarlo de forma rápida, evitando posibles incidencias y futuras averías.

 

Drones e IA

Endesa utiliza también drones para comprobar el estado de la red. Están equipados con cámaras de alta resolución, termográficas o tecnología LIDAR y permiten agilizar las inspecciones visuales y aumentar la seguridad, ya que no se tiene que programar un corte en el suministro para que los técnicos examinen la infraestructura.

Además, e-distribución ha empezado a utilizarlos para verificar la anchura de los corredores y senderos de seguridad que se encuentran debajo y a los lados de las líneas y que actúan como cortafuegos y está explorando otras posibilidades. En el proyecto Resisto, liderado por Endesa, se combina el empleo de inteligencia artificial, sensores, estaciones meteorológicas, cámaras termográficas y de vigilancia y una flota de drones autónomos para desarrollar un sistema de análisis predictivo ante eventos climáticos extremos y otros riesgos. El objetivo es detectar los incendios en una fase incipiente para facilitar su control y extinción de forma rápida y minimizar su impacto.

 

Mejoras de la red y nuevas tecnologías

Las labores de inspección y el uso de nuevas tecnologías se acompañan de la renovación de infraestructuras existentes en la red con el fin de evitar alteraciones e incidencias en la continuidad del suministro que, en la campaña de verano de este año, cuentan con una inversión conjunta de más de 57,5 millones de euros. Los elementos más significativos en los que se actúa son las líneas de baja tensión (donde se sustituyen los cables convencionales por cable trenzado), la automatización en la red de media tensión, así como el cambio de cables, y el refuerzo de conectores, aisladores, pararrayos y protecciones varias.

La digitalización es una de las medidas más efectivas para aumentar la resiliencia de la red ante fenómenos climáticos extremos y garantizar una mejora constante de la calidad de suministro. Por este motivo, el incremento de los dispositivos de control remoto, los conocidos como telemandos, o la digitalización y sensorización de la red para su monitoreo y gestión remota son algunas de las prioridades de inversión marcadas por Endesa en su plan estratégico para el periodo 2025-2027, que incluye una inversión de 4.000 millones de euros destinados a las redes de distribución pendiente de la actualización de la regulación.

 

Sobre Endesa

Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y de las renovables [1].

[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2024. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria. 

Descargas

Nota de prensa

DOCX (5,83MB) Descargar

Imágenes

ZIP (11,52MB) Descargar

Recursos audiovisuales

DOCX (0,03MB) Descargar
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.