{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Descarbonización
Estamos inmersos en la transición hacia un modelo energético sin emisiones con compromiso firme y decidido de buscar siempre la mayor ambición climática posible. Hemos adelantado a 2040 nuestra ambición de Cero Emisiones y de ese modo conseguir la reconversión hacia una empresa completamente descarbonizada, a través del desarrollo de la energía renovable y la apuesta por la electrificación del consumo energético.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 13: Acción por el clima
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El planeta se enfrenta a una situación crítica: según el último informe del IPCC, el calentamiento global ya ha alcanzado los 1,1 ºC respecto a los niveles preindustriales, y sin una acción decidida, se superará el límite de 1,5 ºC en las próximas dos décadas. En este contexto, Endesa, como líder del sector energético español, asume un papel protagonista en la transformación del modelo energético.
Nuestra estrategia está plenamente alineada con los objetivos del Acuerdo de París y el reto de alcanzar las emisiones netas cero en 2040. Apostamos por la descarbonización acelerada de la generación eléctrica, la electrificación de todos los usos de la energía y el despliegue de redes inteligentes que impulsen una transición justa y eficiente.
Con una visión integrada y de largo plazo, contribuimos activamente al desarrollo de políticas públicas, colaborando con instituciones, asociaciones, ONG y centros de conocimiento para avanzar hacia una economía climáticamente neutra. Reforzamos esta visión mediante nuestra participación en múltiples iniciativas de liderazgo climático, destacando por nuestra capacidad para alinear estrategia corporativa, inversión sostenible y acción climática real.
Nuestro Plan de Transición se articula de manera transversal a través de los principales instrumentos de planificación de la compañía, especialmente el Plan Estratégico y el Plan de Sostenibilidad de Endesa (PES), donde articulamos los objetivos, líneas de acción y decisiones clave necesarias para gestionar los Impactos, Riesgos y Oportunidades (IROs) más relevantes en materia ambiental.
Este modelo de gestión se apoya en un proceso estructurado que parte del análisis del contexto ambiental, social y de gobernanza (ESG), lo que nos permite identificar las macrotendencias clave, comprender el entorno en el que operamos y anticipar impactos reales y potenciales derivados de nuestra actividad. Este enfoque integrado nos permite establecer medidas concretas y planificar nuestra estrategia a corto, medio y largo plazo con visión sostenible.
Nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización se basa en tres pilares fundamentales:
Estos pilares sustentan la implementación coordinada de acciones y decisiones estratégicas dentro del Plan Estratégico y el PES, apoyadas por una inversión significativa en cada una de sus áreas clave. Así, impulsamos una transición energética coherente, sólida y alineada con los retos del nuevo modelo energético.
Para cumplir con nuestro compromiso contamos con un Plan Estratégico 2025-2027 que responde a la urgencia climática actual y establece una hoja de ruta clara hacia la descarbonización, alineada con el objetivo global de limitar el calentamiento a 1,5 ºC. Este Plan contempla una inversión total de 9.600 millones de euros, destinada a fortalecer nuestra apuesta por la generación renovable y las redes de distribución, pilares fundamentales para impulsar la electrificación limpia, así como la electrificación de todos los usos energéticos.
La actualización del Plan Estratégico confirma nuestro firme compromiso con la plena descarbonización de la compañía para el año 2040. En línea con ello, a finales de 2024, hemos conseguido que el 88% de nuestra producción peninsular esté libre de emisiones, lo que refleja un avance significativo en nuestra transición energética.
Además, se prevé un crecimiento del 32% en la producción renovable para finales de 2027, alcanzando 25 TWh. La capacidad instalada renovable se incrementará con hasta 3 GW de nueva potencia, elevando la potencia total renovable a 13,1 GW en 2027.
En cuanto a la reducción de la Huella de Carbono, a finales de 2024 hemos logrado una disminución del 65% respecto a los niveles de 2017, con la ambición de alcanzar un 74% de reducción en 2030, reflejando el compromiso de Endesa con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Adelantamos a 2040 nuestra reconversión hacia una empresa completamente descarbonizada con la aspiración de ser “Cero emisiones” en 2040. Para lograrlo estamos trabajando sobre los siguientes grandes ejes.
(1) El cierre de una central térmica de carbón no es responsabilidad exclusiva de Endesa, sino que está sujeto a un proceso de autorización.
En el año 2024, hemos generado 41.944 GWh libres de emisiones de CO2, que representa el 70% de la energía generada, y hemos evitado la emisión a la atmósfera más de 18 millones de toneladas de CO2e.
Acompañaremos la consecución de nuestros objetivos climáticos con una apuesta decidida por la electrificación de los consumos energéticos, como vía fundamental para lograr una economía neutra en carbono.
Gracias a una red más eficiente, resiliente y plenamente digitalizada, impulsaremos la descarbonización del consumo energético en hogares, empresas y administraciones públicas. Para ello, el Plan Estratégico 2025-2027 contempla inversiones significativas en redes inteligentes y soluciones de electrificación que faciliten el uso directo de la electricidad como energía limpia, segura y asequible.
El impulso a la electrificación se complementará con una oferta de servicios energéticos sostenibles e innovadores —como la movilidad eléctrica, las bombas de calor o el autoconsumo solar—, contribuyendo activamente a reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad.
En Endesa, estamos firmemente comprometidos con una transición energética justa, que garantice que nadie quede atrás en el proceso hacia un modelo energético más sostenible. Defendemos un enfoque inclusivo que combine la descarbonización con la protección social y el desarrollo económico de los territorios afectados.
Desde 2019, respaldamos la iniciativa de Naciones Unidas “Acción Climática para el Empleo”, y hemos consolidado nuestro liderazgo en este ámbito a través de estrategias activas de acompañamiento a los territorios en transición.
Nuestra iniciativa Futur-e es el eje principal de esta estrategia. Mediante el diálogo continuo con comunidades locales, autoridades y otros actores sociales, diseñamos planes de reactivación económica en zonas donde cesan actividades térmicas. Estos planes están orientados a la generación de empleo, el impulso del emprendimiento local y la reconversión industrial sostenible.
Durante 2023 y 2024, se han intensificado las actuaciones en los proyectos de Andorra (Teruel) y Pego (Portugal), ganadores de los concursos de Transición Justa. Ya se están desarrollando proyectos agroindustriales, forestales y de economía circular, como Apadrina un Olivo, que ya está generando empleo local, al igual que otras iniciativas en sectores como el turismo rural, la producción sostenible de alimentos y la valorización de biomasa.
Además, avanzamos en la implantación de la Escuela Rural de Energía Sostenible, una iniciativa de formación especializada para capacitar a la población local en nuevas competencias relacionadas con las renovables, las redes eléctricas inteligentes y la eficiencia energética.
En el despliegue de nuevas instalaciones renovables, mantenemos nuestro modelo de Creación de Valor Compartido (CSV), que promueve proyectos energéticos plenamente integrados en su entorno social, económico y ambiental. Este modelo refuerza la aceptación social de los proyectos y maximiza los beneficios locales, contribuyendo a fijar población, diversificar la economía rural y fortalecer el tejido social.
Este enfoque proactivo y colaborativo refuerza nuestro papel como agente clave en una transición energética justa, ambiciosa y centrada en las personas.
Participamos en el CDP Climate Change
Endesa refuerza cada año su compromiso con la acción climática a través de su participación activa en iniciativas internacionales de evaluación ambiental. Desde 2006 colaboramos con CDP Climate Change, la plataforma de referencia mundial en la medición del desempeño corporativo frente al cambio climático.
En la edición más reciente, correspondiente a 2024, hemos obtenido la máxima calificación (A-), situándonos por séptimo año consecutivo en la categoría Leadership. Este reconocimiento no solo avala nuestro compromiso con la descarbonización, sino también nuestra capacidad para integrar el cambio climático en la estrategia de negocio, actuar con transparencia y trabajar estrechamente con toda la cadena de valor.
Este liderazgo sostenido se basa en una gestión rigurosa de los riesgos climáticos, la adopción de objetivos ambiciosos de reducción de emisiones a corto y largo plazo, y la implementación de planes de acción eficaces para avanzar en nuestra senda hacia la neutralidad en carbono.
Nuestra participación en CDP es, además, un ejercicio de responsabilidad y rendición de cuentas ante inversores, reguladores y la sociedad, en un contexto en el que la transparencia climática es cada vez más determinante para generar confianza y atraer capital alineado con los criterios ESG.
Huella de carbono: medición rigurosa para una descarbonización real
En Endesa entendemos que no se puede gestionar lo que no se mide. Por eso, desde 2009 calculamos y verificamos voluntariamente nuestra huella de carbono, con el objetivo de conocer con precisión el impacto de nuestra actividad sobre el clima y diseñar estrategias eficaces de descarbonización. Esta medición se realiza conforme a metodologías reconocidas internacionalmente y a través de herramientas propias de análisis y control, lo que nos permite mantener un sistema integral de gestión de emisiones en constante evolución.
Desde 2013 contamos con la inscripción en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en 2024 hemos vuelto a renovar, por sexto año consecutivo, el triple sello "Calculo, Reduzco, Compenso" otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático. Somos la primera empresa del sector energético en lograr esta distinción de manera continuada, lo que confirma el rigor y la constancia de nuestra gestión climática.
Nuestra huella de carbono abarca los tres alcances (scopes) definidos por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol):
Este enfoque integral nos permite no solo cumplir con los requisitos normativos y voluntarios, sino también anticipar riesgos, identificar oportunidades de mejora y trazar objetivos sólidos de reducción a corto, medio y largo plazo. La huella de carbono no es solo una herramienta técnica: es un motor estratégico que nos guía en nuestra transición hacia una economía baja en carbono y nos ayuda a generar confianza en todos nuestros grupos de interés.