{{article.title}}
Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Innovación en generación
Incorporamos la innovación a través de nuevas tecnologías en los procesos de generación para mejorar el proceso productivo y reducir el impacto en el entorno.
Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la generación de energía y para reducir el impacto sobre el entorno, estamos trabajando en diferentes proyectos de innovación tecnológica.
Apostamos por la mejora tecnológica con la introducción de nuevas tecnologías y procesos que permitan mejorar la eficiencia y el consumo de los recursos naturales en nuestras plantas, con la consiguiente reducción de emisiones y residuos.
Incorporamos nuevas tecnologías en fase de ingeniería y construcción las cuales permiten ahorrar tiempo y ser más eficientes durante el diseño y ejecución de su nueva capacidad renovable.
Las tecnologías que se están evaluando abarcan tanto el campo de la mejora de la operación y mantenimiento de las centrales, como el campo de la mejora de la seguridad y salud del personal y el de las mejoras medioambientales. Cabría destacar los siguientes proyectos:
Durante este año y dentro del ámbito de los proyectos innovadores en el área medioambiental se han acometido los siguientes proyectos dirigidos a reducir las emisiones de gases contaminantes, la valorización de subproductos y reducir el consumo de recursos naturales como el agua:
Como resultado de este proyecto, se está en proceso de ampliación de la planta de microalgas, aumentando la superficie de cultivo hasta un tamaño de 1 Ha de superficie aproximadamente.
El objetivo principal del proyecto LIFE ALGAR-BBE es mitigar los efectos adversos sobre el medioambiente y la salud humana de los pesticidas de origen químico que se utilizan actualmente en el cultivo de tomate y maíz. Por ser un proyecto LIFE, llevará a cabo tareas de monitorización ambiental, estudio del impacto socioeconómico y un análisis del ciclo de vida.
El proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Programa LIFE.
Asimismo, se han desarrollado diferentes proyectos para mejorar la eficiencia y la flexibilidad en los procesos de generación de electricidad, con implicaciones directas en la reducción de emisiones y de consumo de recursos materiales tales como:
En el área del almacenamiento energético se están desarrollando importantes proyectos innovadores tanto en el área de baterías, con la mayor instalación de este tipo en España, como en otro tipo de soluciones de almacenamiento. Así podemos destacar los siguientes proyectos:
Proyecto RECIBIL: enfocado al desarrollo de nuevas técnicas para la reutilización y el reciclaje de baterías de Ion-Litio procedentes de vehículos eléctricos. El proyecto pretende desarrollar nuevos procedimientos para la evaluación de la capacidad de vida terminal de las baterías, el desarrollo de modelos físicos para la clasificación de baterías así como nuevas técnicas durante el reciclaje, en fase de descarga y de desmantelamiento, incluyendo su automatización. También abordará el desarrollo de nuevos procesos de separación de metales medioambientalmente más sostenibles.
Los proyectos MEMPHIS, ACTICEN, PROTEC, A4HW y RECIBIL han sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades bajo el programa Retos Colaboración. Esta ayuda está cofinanciada por la Unión Europea a través de los fondos FEDER, con el objetivo de promover el Desarrollo Tecnológico, la Innovación y una Investigación de calidad.
En cuanto a la innovación en generación nuclear, en Endesa continuamos apostando por la I+D y ostentamos la secretaría de la Plataforma Tecnológica de fisión nuclear española CEIDEN. Además, promovemos proyectos de investigación de interés a través del Comité de Energía Nuclear del Foro Nuclear. Algunos de los proyectos de investigación llevados a cabo son los siguientes:
Dentro de los proyectos enfocados a la optimización de las labores de ingeniería cabría destacar las siguientes actividades: