Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Innovación en generación

Innovación en la generación de electricidad

Dentro de la línea de Generación, apostamos por la mejora tecnológica gestionada a partir de un modelo de innovación abierta que posiciona la innovación como una herramienta clave en la mejora y evolución de toda la cadena de valor. Para ello, colaboramos con entidades externas – start-ups, proveedores y centros de investigación – al mismo tiempo que fomentamos la innovación internamente a través de programas específicos como “Make it Happen” o “PowerG”.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la generación de energía y para reducir el impacto sobre el entorno, hemos desarrollado proyectos de innovación tecnológica en las diferentes áreas estratégicas. 

Almacenamiento energético

  • El almacenamiento energético es clave para la descarbonización del sector. Por ello, en Endesa estamos liderando su desarrollo a través de iniciativas pioneras a nivel europeo cuyo objetivo es identificar soluciones tecnológicas que permitan reducir los costes del almacenamiento de energía, así como reducir su dependencia en materias primas críticas o su impacto ambiental. En este sentido, algunos de los proyectos más destacables son los siguientes:
  • El Proyecto SELF, en Melilla: uso de baterías de segunda vida de vehículos eléctricos como almacenamiento estacionario.
  • El proyecto de demostración de baterías de flujo redox de vanadio, desarrollado en Mallorca y en fase de construcción.
  • Los dos proyectos de demostración de baterías de flujo redox de hierro y cátodo híbrido, en fase de desarrollo, en las islas Canarias.
  • Los estudios de viabilidad para el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía de larga duración, en Tenerife, mediante la tecnología de almacenamiento de energía en aire líquido.

Soluciones robóticas

Estas iniciativas promueven la introducción de nuevas soluciones de robótica, tanto para la inspección de activos como para su incorporación para apoyar los trabajos en el área de operación de las plantas de generación. Para su desarrollo, hemos trabajado junto a numerosas start-ups y empresas tecnológicas, apoyando el desarrollo de nuevas funcionalidades y adaptando soluciones en cada caso de uso.

Uno de los objetivos principales de estos proyectos es la mejora de las actividades de inspección en las tareas de mantenimiento, tanto mediante el desarrollo de nuevas capacidades técnicas como en la reducción de riesgos para las personas.

En esta línea, hemos continuado con la validación de soluciones basadas en robots terrestres para la inspección de activos industriales y drones autónomos para la inspección de conductos y canales en centrales hidráulicas. También hemos colaborado con “start-ups” para el desarrollo de soluciones específicas para la inspección de componentes eólicos en campo.

En el caso del de los robots para el apoyo a la explotación, hemos desarrollado proyectos específicos para la validación de soluciones de limpieza automática de palas de aerogenerador, limpieza de módulos fotovoltaicos y para el desbroce automático de vegetación en parques solares fotovoltaicos.

Mejoras y construcción de nuevas plantas de generación

Con el fin de disponer de activos capaces de adaptarse a los requerimientos del mercado, hemos desarrollado soluciones enfocadas a la mejora de la eficiencia de las plantas y al incremento de su flexibilidad operativa. Entre ellas, destacan algunas como:

  • Proyecto de flexibilidad en plantas hidroeléctricas. Consta de dos proyectos de demostración: uno para dotar de velocidad variable a la central de Les Illes (Barcelona), que ya se encuentra en operación y otro, en fase de desarrollo, en la planta de bombeo de Guillena (Sevilla).
  • Modelos de machine learning para la mejora del mantenimiento predictivo en el área eólica. También hemos implementado mejoras en los controles de modelos de aerogenerador que permiten mejorar las prestaciones de los mismos y hemos desarrollado pilotos de validación de nueva tecnología para la solución de problemas operativos. También hemos empezado a probar soluciones para evitar la generación de hielo en las palas.
  • En el área fotovoltaica, hemos evaluado soluciones de inteligencia artificial para la mejora de la programación de los lavados de módulos, así como para la detección de problemas en inversores.
  • Por último, estamos desarrollando un un sistema de ayuda a la operación en la sala de control renovable, basado en inteligencia artificial, que permitirá mejorar el tiempo de respuesta ante incidencias reduciendo las pérdidas de producción.

En el caso de la construcción de nuevas plantas de generación renovable, estamos desarrollando soluciones enfocadas en dos aspectos. El primero de ellos, la reducción de los tiempos necesarios para la ejecución de la obra mediante la identificación de tecnologías de premontaje de módulos fotovoltaicos. Y, el segundo, la mejora en los aspectos de seguridad para los trabajadores en la obra con la validación de sistemas de visión artificial y sistemas de protección para los procesos de elevación de cargas.

Economía circular y reducción del impacto

Estamos desarrollando dos proyectos pioneros en España enfocados a la segunda vida de los activos eólicos y al del sector de las baterías.

  • El primero de ellos es un proyecto de desarrollo de una planta de reciclado de palas eólicas. Está enfocado en la recuperación de las fibras de vidrio y carbono que componen los composites que forman las palas de los aerogeneradores, lo que permitiría un segundo uso del material en otros procesos industriales. Este proyecto forma parte de la iniciativa europea Blades2Build enmarcada en el programa de ayudas HORIZON 2020.
  • El segundo proyecto se enfoca en el  proceso de reciclado de las baterías de ion-li con especial énfasis en aquellas que provienen del sector de la automoción. El objetivo es desarrollar la primera planta de reciclaje de baterías de ion-li en España y proveer al sector de una solución válida a nivel nacional, en colaboración con la empresa Sertego. También incorporaría una línea de aprovechamiento de baterías para soluciones de segunda vida.

En cuanto a la reducción del impacto ambiental de las actividades de generación, estamos desarrollando proyectos piloto en plantas fotovoltaicas con el fin de validar la compatibilidad de la generación de energía y la producción agrícola.

También destacan las iniciativas desarrolladas para mejorar los sistemas de protección de la avifauna en las cercanías de parques eólicos, basados en cámaras e inteligencia artificial.

No solo hemos trabajado en la mejora de la reducción del impacto ambiental, sino también en la de los riesgos laborales en las actividades de operación y construcción. Para ello, hemos incorporado el uso de tecnologías de inteligencia artificial para la identificación de situaciones de riesgo por parte de los trabajadores. A este, habría que sumar también el desarrollo de un sistema de registro digital para el control de acceso a aerogeneradores durante tareas de mantenimiento, cuyo objetivo es el limitar potenciales accidentes por falta de coordinación con el centro de control.

 

Seguir leyendo sobre innovación y digitalización

Innovación abierta

Ver más
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono