
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Lisboa reinventada. No es Berlín. Ni San Francisco. Es luz, es energía y atracción de talento.
"Lisboa: Un imán para atraer talento.."
Así, claro y sin tapujos, define Lisboa Paddy Cosgrave, el joven irlandés fundador y CEO de Web Summit, como sabéis el mayor evento sobre innovación, tecnología y emprendimiento de Europa. En sus propias palabras, traer Web Summit a Lisboa “fue la mejor decisión que alguna vez tomé”. Porque Silicon Valley “no queda en el mismo sitio para siempre”, Paddy Cosgrave dixit.
Y así, paso a paso, esta hermosa ciudad, construida sobre colinas, atrae, en octubre de 2016, como un imán, el mejor y disruptor talento innovador. Hablamos de Lisboa, la ciudad europea que se reinventa y ahora se abre los nuevos modelos de negocio.
Sabemos que es una ciudad multicultural, creativa aunque aún la eterna desconocida para algunos escépticos… Sí. No nos equivoquemos. No hablamos de San Francisco… No hablamos de Londres ni de Berlín… El imán es Lisboa.
Y ya ahora, un ejemplo. La plataforma Lisboa Startup City forma parte de la estrategia de la capital lusa, para transformar la ciudad en una startup city a nivel internacional.
La historia es reciente. Es a partir de 2011 cuando Lisboa da sus primeros pasos para dinamizar el entonces incipiente ecosistema de emprendedores: se van creando en red las incubadoras, los aceleradores de empresas, los FabLabs (laboratorios/espacios que funcionan como talleres tecnológicos) los Makers Spaces (espacios enfocados en la fabricación de elementos que unen lo físico con los tecnológico) y los espacios coworking, estimulando creación y creatividad. Lo que implica que surja la comunidad de Business Angels y los inversores de capital de riesgo.
Lisboa fue reconocida por el Comité de las Regiones de la Unión Europea como European Entrepreneurial Region 2015. Es el reconocimiento europeo a las mejores estrategias regionales para la promoción del emprendimiento y la innovación en las pequeñas y medias empresas.
Ilustrativo el programa Lisboa Emprende: ganó en noviembre de 2015, en Luxemburgo, el Gran Premio del Jurado (The Jury’s Grand Prize) de los Premios de la Promoción Empresarial de la Unión Europea (European Enterprise Promotion Awards) 2015. Se trata del reconocimiento más importante de la Comisión Europea en el área de la promoción empresarial y de PYMES.
Sin dudarlo, un resultado mucho más mediático es acoger durante los tres próximos años Web Summit. No tengo dudas: el lisboeta, famoso por su hospitalidad, sabrá recibir, captar y retener el talento y la innovación.
La incubadora de empresas Startup Lisboa, lanzada por el Ayuntamiento de Lisboa ya tiene numerosos espacios en la capital lusa.
Tampoco podemos olvidarnos de la red de incubadoras que dinamiza el ayuntamiento de Lisboa: www.incubadoraslisboa.pt.
Testear ideas, pensamiento creativo, innovación abierta, cocreación, tecnología…. Son algunas de las palabras que califican la nueva luz reinventada de Lisboa.
La capital lusa acoge actualmente 14 incubadoras, más de 300 startups y 1000 puestos de trabajo, 4 FabLabs (laboratorios de fabricación digital) y más de 30 espacios de coworking, unidos al empuje de la comunidad de Business Angels e inversores de Capital de Riesgo.
¿Y cuál es el porqué? Podemos verlo en el Interesante, el primer estudio hecho en Lisboa en 2013, para analizar el porqué del “ecosistema emprendedor de Lisboa”. Este estudio se dirigió a las empresas pertenecientes a la red de incubadoras antes mencionada, dinamizada por el Ayuntamiento de Lisboa. Resumimos algunas conclusiones derivadas de la encuesta:
Como desventajas se apuntan en el estudio los elevados costes fijos, y la distancia en relación con los inversores internacionales y a los centros neurálgicos de emprendimiento e innovación (como Silicon Valley).
Lisboa tiene un elevado potencial para convertirse en una plataforma de negocios con los países de América Latina y África. Por este motivo, el desarrollo de políticas de apoyo creando lazos con estos países deberá contribuir para aumentar la inversión en la capital lusa.
Los resultados nos dan algunas pistas del porqué y del cómo posicionar a Lisboa para convertirse en la mejor opción y atraer startups… como un imán.
Se puede ver el informe completo aquí.
El pasado viernes 6 de mayo, en un contexto de ambiente festivo y multicultural, Lisboa lanzó (con otros asociados) la Plataforma singular de crowdfunding (captación de fondos para financiar proyectos). “Boa Boa” está dirigida a emprendedores que deseen testear su productos/servicios y a los ciudadanos que tengan ideas para sus barrios. La finalidad: promover campañas para captar fondos. “Boa Boa” es una innovadora plataforma, cuya base territorial es una capital europea. Podemos ver y apoyar los 5 proyectos ya abiertos en www.boaboa.pt.
Recientemente Rohan Silva, exconsejero de David Cameron y responsable de Tech City (Londres) ha confesado que “Lisboa puede ser la ciudad perfecta” para vivir y lanzar un negocio… Sea el que sea. Rohan Silva no duda de que “el sector tecnológico será el boom y, si el gobierno portugués lanza incentivos fiscales para los inversores, ¡Lisboa se transforma en enorme!”. Por este motivo, al internacionalizar la famosa incubadora tecnológica londinense Second Home, Rohan eligió Lisboa y los Ángeles.
Vuelvo al punto de partida: Lisboa no es Berlín. Ni San Francisco. Es Lisboa reinventada.