
¿A quién beneficia la subida de la luz?
La evolución del precio de la energía es una historia compleja. Y, como toda historia, tiene sus personajes. En este caso, el precio del gas es el mayor protagonista, ya que es el motivo principal por el que el precio de la luz se ha disparado durante los últimos meses.
A pesar de esto, se tiende a pensar que hay otros personajes que se están beneficiando de la situación. Pero, no es del todo cierto. Entonces, ¿qué está pasando? ¿Quién sale ganando con este incremento? Analizamos a los involucrados.
¿Quiénes son los afectados?
Cuando se habla del incremento de precio en la factura de la luz, es necesario aclarar algunos detalles. Lo primero de todo, es que esto no afecta a todos por igual. La mayoría de los clientes domésticos y pymes en España tienen contratos en el mercado libre. Esto les aísla total o casi totalmente de los precios del mercado mayorista, que es el que realmente ha sufrido esta escalada.
Por su parte, los clientes con contratos de tarifa regulada sí que sufren las subidas. Somos el único país europeo en el que el precio que marca el mercado mayorista se traslada a los clientes con tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), por lo que a ellos sí que les afectan las alteraciones de precio en el mercado diario.
Clientes en España (domésticos y pymes)
Es importante aclarar que, en el caso de la evolución del precio mayorista, se está tendiendo a comparar el año más barato (2020) con el más caro (2021). Sin embargo, igual que cuando se habla de turismo se comparan las cifras con 2019, el año prepandemia, en el sector energético también se debería hacer lo mismo.
¿Quiénes son los beneficiados?
Para saber quiénes son los que más se están beneficiando de esta situación, es imprescindible conocer las variables que afectan al precio de la energía. Estas son, principalmente, el precio del gas y los derechos de emisión de CO2.
Dicho esto, quienes están beneficiándose en mayor medida son los países y operadores que controlan la extracción y distribución global de las materias primas como el gas o el petróleo. No las eléctricas que, al final, también somos usuarios de estas materias primas.
"Los países y operadores que controlan la extracción y distribución de materias primas como el gas, son los más beneficiados por la subida de precios."
Además, nosotros vendemos mucha más energía que la que producimos, por lo que también tenemos que acudir al mercado a comprarla. Y no solo eso, además, tenemos vendida energía a nuestros clientes de mercado libre a un precio que se acordó hace uno o dos años y nosotros, actualmente, estamos comprando esa energía más cara.
Se habla mucho de los grandes beneficios económicos que obtienen las compañías eléctricas, como Endesa. Pero nosotros hemos reducido nuestro margen de beneficios desde que empezó la crisis de precios. A pesar de eso, somos una de las empresas que más invierten en España. Solamente en el período 2022-2030, invertiremos 31 mil millones para impulsar las energías renovables, digitalizar las redes de distribución y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.