Verlo siempre en Español

17 septiembre 2025

La red eléctrica ¿está saturada?

¿Está saturada la red eléctrica? Más de ocho de cada diez puntos de conexión no admiten nueva demanda, según datos de Aelec. Te contamos por qué y qué inversiones pueden cambiar el panorama.

 

¿Qué es la capacidad de la red eléctrica?

La capacidad de la red eléctrica es el “aforo” de la infraestructura eléctrica. En otras palabras, representa la cantidad de energía que puede transportar y distribuir sin comprometer la seguridad técnica del sistema.

Igual que ocurre en un estadio o en una carretera, hay un límite a partir del cual no es posible admitir más “tráfico” de electricidad.

Esta capacidad está definida por el diseño de las líneas, los transformadores, las subestaciones y los sistemas de protección que permiten que la electricidad circule de manera segura.

Cuando se alcanza ese límite, el operador del sistema eléctrico debe denegar nuevas solicitudes de acceso, aunque existan proyectos listos para conectarse.

 

¿Qué son los nudos de conexión?

Un nudo de conexión es un punto de la red eléctrica al que se enganchan industrias, hogares o plantas renovables para recibir o inyectar electricidad.

Si ese nudo está lleno, no es posible aceptar más conexiones hasta que se refuerce o se libere capacidad.

Por ejemplo, Endesa dispone de 1.840 nudos en su red de distribución. Estos nudos actúan como “puertas de entrada” al sistema eléctrico.

Sin embargo, la mayoría se encuentran al límite de su capacidad. De hecho, el 88% de los nudos de Endesa no pueden aceptar nuevas conexiones

La situación es generalizada en toda la red, como se puede ver en los mapas de capacidad publicados por Aelec (Asociación de empresas de energía eléctrica) en septiembre de 2025. Estos mapas recogen de manera homogénea la información sobre cada nudo con tensión superior a 1 kV: su localización, la capacidad disponible, ocupada o en trámite, así como las posibilidades de refuerzo.

Esta información supone un hito de transparencia, ya que facilita a consumidores, promotores e industrias identificar dónde existe capacidad antes de solicitar conexión.

Y la conclusión de estos mapas es clara: el 83,4% de los nudos de la red de distribución en España están saturados.

 

¿Está la red eléctrica saturada en España?

Sí. Existe un problema de saturación generalizado en gran parte del territorio.

Desde 2023, las peticiones de acceso a la red se han multiplicado. En 2024, se solicitaron alrededor de 67 GW de nueva demanda, pero casi la mitad se rechazaron.

El caso de Endesa ilustra bien esta situación: en 2024 y la primera mitad de 2025 recibió peticiones por 38 GW, una cifra que duplica la punta de demanda de toda su red de distribución a nivel nacional, situada en unos 18 GW.

La magnitud del problema se entiende mejor si se tienen en cuenta las inversiones industriales asociadas a estas solicitudes rechazadas. Según Aelec, solo las peticiones de conexión del sector industrial que no pudieron atenderse estaban vinculadas a inversiones de 60.000 millones de euros que no se materializaron

En este contexto, la saturación no es solo un problema técnico: es un freno directo al desarrollo económico, a la electrificación de la industria y al cumplimiento de los objetivos climáticos.

¿Esta saturación es algo novedoso en España? Desgraciadamente no, porque ya se vivió durante el boom de peticiones de conexiones de nueva generación renovable a la red. Que ocurra ahora con las peticiones de demanda, las de los consumidores, es fruto de la propia evolución de la transición energética hacia una mayor electrificación de la economía basada en fuentes de generación limpias.

 

¿Cómo se puede solucionar la falta de capacidad?

Invertir más en redes

La primera respuesta es invertir en la ampliación y digitalización de las redes.

Endesa ha anunciado un plan de 4.000 millones de euros para el periodo 2025-2027, un 45% más que en el plan anterior.

Sin embargo, el marco regulatorio no favorece estas inversiones. La CNMC ha propuesto un modelo retributivo para 2026-2031 que, según la patronal, introduce riesgos elevados y fija una tasa de retorno insuficiente (por debajo del 7,5%-8,5% que se aplica en otros sectores regulados de España, como aeropuertos o telecomunicaciones, o en otros países de nuestro entorno).

En palabras del sector, sin incentivos adecuados y seguridad jurídica, las inversiones necesarias podrían paralizarse, con un impacto directo en la electrificación y en la competitividad de España.

 

Liberar capacidad bloqueada

Otro de los caminos es liberar la capacidad reservada para proyectos que nunca llegan a materializarse.

Hay nudos con capacidad comprometida para iniciativas que no tienen fecha límite y que no han avanzado en su tramitación. Esto genera un efecto de “embotellamiento” que impide que proyectos maduros y viables puedan conectarse.

La solución pasa por exigir avales económicos y plazos estrictos, además de eliminar duplicidades en las solicitudes.

Eso sí, es una solución parcial y lenta, ya que requiere cambios regulatorios y no resuelve la raíz del problema: la falta de nueva capacidad.

 

Agilizar permisos y trámites

En España, la puesta en servicio de una infraestructura de tamaño medio supera los siete años y la mayor parte de ese tiempo se consume en trámites administrativos y procesos de autorización.

La electrificación del país exige acortar estos plazos, simplificar permisos y coordinar a las distintas administraciones implicadas.

Los datos son contundentes: más del 80% de los nudos de distribución están saturados. La red no puede absorber el ritmo de crecimiento que exige la electrificación.

El futuro pasa por invertir en nuevas infraestructuras, liberar la capacidad bloqueada y agilizar la tramitación de proyectos. Pero, sobre todo, pasa por contar con un marco regulatorio estable y atractivo para la inversión.

Esto significa que conectar nuevas industrias, dar servicio a nuevas viviendas, habilitar proyectos de almacenamiento energético o desplegar puntos de recarga para vehículos eléctricos depende directamente de la capacidad de la red.

Si España logra reforzar su infraestructura eléctrica, estará en condiciones de atraer inversión, acelerar la electrificación y cumplir sus compromisos climáticos. 

Contenido relacionado

icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.