
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Hoy en día los hábitos de consumo han cambiado y la suscripción a servicios es una realidad ya asentada. Estos cambios han venido produciéndose hace tiempo, pero es durante los últimos meses cuando han crecido exponencialmente por el confinamiento durante la actual pandemia.
En un principio, Spotify fue una de las plataformas que supo romper con la idea de poseer bienes intelectuales y de entretenimiento en favor del acceso. El éxito ha sido tan grande que otras muchas compañías de diversos sectores han comprendido el nuevo modelo y se han sumado a él.
La aparición de esta modalidad de consumo fue disruptiva en los mercados en los que tuvo lugar, al tratarse de un sistema de pago de cuota fija en la que los usuarios podían acceder de forma ilimitada a canciones, libros, películas, series y otros contenidos audiovisuales disponibles en cada plataforma, y desde ese momento y hasta el día de hoy, el abanico de productos y servicios que se pueden “comprar” a través de estas tarifas planas o cuotas fijas ha aumentado de forma notable.
Esta economía de suscripción que tuvo su inicio en plataformas musicales, continuó con las de descarga de libros y se extendió de manera igualmente rompedora a portales de VoD con un sistema de acceso bajo demanda a los contenidos como en el caso de Netflix, se ha ido extendiendo cada vez a una mayor cantidad de sectores, incluido el energético.
Pagar una cuota fija a cambio de un servicio ilimitado no es algo novedoso, sino que lleva existiendo mucho tiempo. El ejemplo más claro lo podemos ver en gimnasios, con el pago de una cantidad mensual fija, independiente de las veces que asistas, entre otros muchos.
Hoy en día marcas pertenecientes a sectores totalmente diferentes buscan alternativas a sus negocios para llegar a más clientes a través de la creación de nuevas formas o tipos de servicios. Ejemplo de ello es la empresa startup Loopas, que envía de manera mensual a sus clientes 30 pares de lentillas a un precio de 19,90€, haciendo que sus clientes ahorren tiempo y dinero; empresas de bancos de imágenes como Shutterstock con recursos gráficos ilimitados a cambio de una suscripción anual, o compañías como Volaris, que ofrece a sus suscriptores un vuelo de ida y vuelta al mes a cambio del pago de una cuota fija de 25 €.
Es decir, estamos de acuerdo en que Netflix, Spotify o HBO son compañías cuya llegada ha cambiado el rumbo de los mercados en los que se encuentran, pero como vemos, estas son sólo algunas de las muchas empresas que han optado por incluir el servicio ilimitado a cambio de un precio fijo mensual a su oferta.
En primer lugar, el precio y el concepto de “tarifa plana”; el cliente paga una suscripción y consume cuando quiera, como quiera y donde quiera, es decir, existe una especie de “barra libre” del producto o servicio por el que se pague dicha cuota. Además, se despreocupa de buscar un producto o servicio determinado porque lo tiene siempre a su disposición.
Experiencia. El cliente pasa a tener una serie de características únicas, beneficiándose tanto de la personalización del producto o servicio contratado como de la posibilidad de elegir la manera de consumir. Es decir, experimenta el uso de un producto o servicio totalmente personalizado y adaptado a sus gustos y necesidades.
Otra ventaja de estos modelos es la posibilidad de poder compartirlos, aunque existan especificaciones dependiendo del producto o servicio contratado. Paga uno y disfrutan varios.
Si, además, pensamos que estos modelos son susceptibles de incorporar la gamificación asociada a posibles incentivos al cliente, podemos visualizar el gran potencial y desarrollo que tendrán y que veremos en el mercado en un futuro nada lejano.
Es decir, el éxito de estos modelos de tarifa plana se debe a los beneficios que ofrecen a nuestros clientes, haciendo posible que sean ellos mismos los que gestionen sus costes además del hecho de adaptarse a sus necesidades y hábitos de consumo.
Además del ocio y el entretenimiento, este tipo de modelos existen también en el ámbito de la energía.
En el caso de Endesa, los tipos de tarifas eléctricas existentes son variadas y adaptadas a las diversas formas de consumo de los clientes, desde las más básicas hasta las más adaptadas al tipo de consumidor, siempre teniendo en cuenta que cada cliente es único.
Existen tarifas con discriminación horaria para aquellos consumidores que por trabajo u otros motivos concentran su consumo de electricidad durante la tarde y la noche, ofreciendo así un precio más económico por la electricidad usada durante esos períodos, y otras en las que se tiene en cuenta la preocupación por la sostenibilidad y eficiencia energética, donde el 100% de la energía consumida proviene de fuentes renovables.
Sin embargo y en relación a todo lo mencionado anteriormente, el modelo de suscripción se implanta, con aún más fuerza, a través de nuevas tarifas como ÚNICA, consistente en una cuota fija personalizada y sin límite de consumo que permite, por una parte, que el consumidor pueda configurarla a su medida adaptándola a sus necesidades energéticas y, por otra, el cálculo de una cuota mensual flexible y personalizada en base a su consumo.
Esta tarifa surge como respuesta al cambio en las necesidades de los individuos, con necesidades únicas y diferentes entre sí, y su búsqueda continua de productos y servicios que faciliten su vida y les permita vivir la experiencia de un servicio único para él o ella y diferente al del resto. ÚNICA es mucho más que una tarifa plana, porque además de ofrecer una cuota fija personalizada, energía 100€ sostenible y no exigir permanencia, permite la opción de personalizar servicios y ahorrar mediante el cuidado del medioambiente.
Es decir; a pesar de que estos modelos llevan presentes en el mercado años como hemos mencionado, es ahora cuando se han extendido y popularizado más que nunca. Su irrupción en el mercado ha transformado los hábitos de consumo de los españoles, generando grandes oportunidades a aquellas empresas que, como Endesa, sean capaces de adaptar, enriquecer o combinar su oferta a este tipo de modelos.