
Verlo siempre en Español
Un enganche, además de ser un fraude eléctrico con consecuencias penales, supone graves riesgos para la salud y la seguridad de las personas y de las instalaciones eléctricas. Las consecuencias son muchas: desde el empeoramiento en la calidad del servicio y el incremento de la factura hasta posibles sobrecargas que dañen las infraestructuras, poniendo en riesgo la vida de las personas.
Más allá de que sea una práctica castigada por ley o del impacto que tenga en nuestro bolsillo, debemos preocuparnos por el fraude eléctrico por el peligro que tiene para la salud o incluso la vida de las personas y las consecuencias que puede tener para el suministro eléctrico. Por eso, es crucial que seamos muy conscientes de qué es el fraude eléctrico, cómo nos afecta a todos y, sobre todo, cómo detectarlo y actuar. A continuación, te damos todas las claves para que estés preparado.
Hay dos tipos de conexiones irregulares al suministro eléctrico: los enganches directos sin contrato de suministro y las manipulaciones que afectan tanto al contador como a la instalación particular de enlace. En ambos casos el efecto es el mismo: la explotación de la red eléctrica de manera ilegal, sin que se haga un mantenimiento ni observación de las condiciones y normativa de seguridad.
Casi el 60% de los fraudes eléctricos se realizan a través de las primeras, mediante un enganche ilegal de luz conectado directamente a la red de baja tensión o de alumbrado. Por su parte, las manipulaciones del contador son casos en los que se tiene un contrato en vigor y se manipula la instalación o el contador para que no registre todo lo que realmente se está consumiendo.
Desgraciadamente, el fraude eléctrico es una práctica habitual en España: solo en 2021, desde Endesa detectamos más de 71.000 casos de fraude. Esto supone un incremento del 13% respecto a 2020 y dobla los cerca de 37.000 casos registrados en el año 2015. La energía recuperada en los fraudes detectados en 2021 rozó los 795 millones de kWh, lo que equivale al consumo de 240.000 hogares. Si tenemos en cuenta que estas cifras corresponden solamente a los fraudes detectados es evidente la gravedad del problema.
Además, en muchos casos este fraude eléctrico se utiliza para desarrollar actividades ilegales como las plantaciones de marihuana, una realidad que se ha duplicado en los últimos cuatro años. El consumo eléctrico de estas plantaciones en España asciende a 1,5TWh, ¡lo que equivale a la demanda eléctrica de Palma de Mallorca en un año! De hecho, el consumo de una sola plantación puede alcanzar el de 80 viviendas.
Datos así se alcanzan porque el consumo de las plantaciones de marihuana es continuo, la luz está funcionando 24h al día. Esto explica por qué en estos casos se trata de uno de los fraudes eléctricos más peligrosos: aumenta de manera constante el riesgo de incendios, electrocuciones o descargas eléctricas y deteriora gravemente de la calidad del suministro.
Las conexiones irregulares al suministro eléctrico tienen muchas consecuencias, pues, como comentábamos, pueden acarrear riesgos para la salud y la seguridad de las personas, fallos o errores en la calidad del suministro, repercusiones penales y consecuencias económicas. Es crucial que las conozcas ya que no solo afectan a la persona que realiza el fraude.
Si sospechas que eres víctima de un enganche, es crucial que tomes medidas inmediatamente. Como particular, recae sobre ti la responsabilidad de tu red eléctrica, por lo que, si como consecuencia de una manipulación se produce un accidente, la responsabilidad legal será tuya.
La forma más sencilla de saber si alguien está enganchándose a tu contador de manera ilegal es prestar atención al consumo. Para comprobarlo, sigue estos pasos:
Hoy en día, gracias a la digitalización, el análisis de datos y técnicas de machine learning o deep learning, podemos llegar a detectar desviaciones y comportamientos anómalos que ayudan a orientar las inspecciones de forma más eficiente, aumentando el porcentaje de fraude que frenamos.
Ya sea a través de una conexión directa a la red o mediante una manipulación del contador, ante cualquier ligera sospecha, es importante comunicarlo. Para ello, debes ponerte en contacto con la empresa distribuidora que corresponda según tu zona geográfica. En caso de pertenecer a Endesa, ponemos a disposición de nuestros clientes tres opciones de aviso: por correo electrónico anomalias@enel.com, llamando al 800760220 o rellenando un formulario web, solo hay que introducir en el buscador "Fraude eléctrico denunciar e-distribución".
Para acabar con el fraude eléctrico, es importante que todos colaboremos. Por eso, la denuncia puede ser totalmente anónima. Solo durante el año 2021, las denuncias realizadas por estos canales derivaron en 12 mil inspecciones.