
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
Aún inmersos en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, queremos hablaros de otro proyecto europeo sobre e-mobility relacionado en el transporte público. Si la semana pasada viajábamos hasta Suecia para desgranar la primera línea europea de bus eléctrico con recarga inalámbrica, en esta ocasión nos quedaremos en España, más concretamente en Barcelona, para contaros una iniciativa que forma parte del proyecto ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System, o Sistema de Autobuses Urbanos con Cero Emisiones), financiado por la Unión Europea y que cuenta con la participación de Endesa.
Ayer se presentó en el auditorio del CaixaForum este interesante proyecto, cuya mayor innovación es un autobús eléctrico articulado de 18 metros de longitud, que cuenta con un cargador ultrarrápido de última tecnología (instalado en la calle Cisell, en el distrito de Sants-Montjuïc), el cual estará funcionando a pleno rendimiento en un par de meses. Las pruebas han comenzado ya en la línea H16 de la Ciudad Condal. Se trata de una ruta de 12 kilómetros de longitud, que une el polígono industrial de la Zona Franca con el Fòrum, y que en su recorrido pasa por lugares emblemáticos de la ciudad, como la plaza de Cataluña o la plaza de España. Dos de estos autobuses 100% eléctricos (los primeros de este tipo que operan en Europa exclusivamente con electricidad), modelo Solaris Urbino E18 y pertenecientes a la flota de TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona), se integrarán como refuerzo en esta línea. ¿Pero cómo funcionan?
El sistema consta de dos elementos principales: un pantógrafo retráctil instalado en el techo del autobús y un sistema de carga ultrarrápida. Veamos ambos en detalle:
El bus dispone también de otro sensor en la parte delantera que avisa al pilar de carga de que ya se está aproximando. En el suelo, una línea de referencia ayuda al conductor a aparcar exactamente en el sitio preciso, de forma que el pantógrafo pueda activarse y comenzar así la recarga del vehículo. Durante esta, los pasajeros pueden subir o bajar del autobús sin problema.
A lo largo de todo el trayecto, el bus se mantiene entre el 40 y el 80 por ciento de carga. De noche, sus baterías (que, gracias a este nuevo sistema, son más pequeñas, y por tanto, suponen un menor coste) se recargan en tres horas hasta alcanzar el total de su capacidad gracias a los dos puntos de recarga que ha instalado Endesa en las cocheras de TMB.
Gracias a estos avances, Barcelona -que junto con Málaga es una de las dos smart cities españolas más pioneras-, comienza a convertirse en la punta de lanza de la movilidad sostenible en nuestro país. Actualmente el 15% de la flota de autobuses que circulan por la ciudad catalana son eléctricos (entre híbridos y puros).