
Verlo siempre en Español
Verlo siempre en Español
La movilidad eléctrica viene pisando fuerte en los últimos años. Los avances son tremendos. La invención del coche eléctrico es la combinación perfecta entre innovación y nuestra preocupación por cuidar nuestro medio ambiente, lo que lo convierte en uno de los mejores inventos de los últimos tiempos.
Sin embargo, tengo que reconocer que hace unos meses este tema me pillaba muy lejos, si bien poco a poco me he ido familiarizando más con la movilidad eléctrica y descubriendo sus beneficios.
Cuando me invitaron desde el equipo de Endesa a participar en la segunda edición del Rally Sostenible de ecaR por la isla de Mallorca no lo dudé ni un segundo. Era la oportunidad perfecta para poder conocer de cerca el funcionamiento del coche eléctrico de primera mano y poder comprobar in situ que todo lo que decían de él era cierto.
Pero, ¿qué es ecaR? El Endesa Club de Auto Recarga es el primer club que, gracias a una red de 6 puntos de carga rápida públicos colocados estratégicamente, permite recorrer toda la isla de Mallorca en coche eléctrico. Con el nacimiento de este proyecto, Endesa organizó un Rally Sostenible por la isla de Mallorca, para demostrar que se puede recorrer toda la isla de manera eficiente, sostenible y sin emisiones a bordo de vehículos 100% eléctricos.
De Sóller a Ullaró, pasando por Valdemossa, Deia y con parada en el embalse de Gorg Blau, había que demostrar que sí es posible recorrer la isla en coche eléctrico, lo cual suponía todo un reto para los casi 30 participantes de esta edición, de los cuales 6 eran influencers de la movilidad eléctrica. Entre ellos, periodistas, otros profesionales y blogueros expertos en el sector.
Antes de poner en marcha la segunda edición, Martí Ribas, Director de Endesa en Baleares, aseguró que “promover el vehículo eléctrico es una forma de vencer el miedo a la autonomía” ya que la gente al principio “es un poco reticente y tiene miedo”, sobre todo cuando se trata de relacionar la electromovilidad con el turismo. Con ello se mostró de acuerdo Juan Ignacio Ferrer, responsable del proyecto de movilidad eléctrica en Endesa, afirmando que el objetivo de este evento es dar a conocer que la movilidad sostenible es factible y para ello “la gente tiene que perder ese miedo a quedarse sin batería”.
A media mañana emprendimos nuestra ruta. Salimos de la sede de Endesa en Mallorca en Sant Joan, e hicimos la primera parada en Sóller para hacer una recarga rápida y poder así continuar nuestro camino.
Los 6 influencers, divididos en tres equipos a bordo de BMW i3 equipados con cámaras GoPro, tenían que responder correctamente a una serie de preguntas para demostrar sus conocimientos sobre el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible, a la vez que tenían que subir a las redes una foto del consumo de sus coches en cada uno de los puntos de parada. Al final del día, los conductores del coche más eficiente recibirían un premio.
Durante el recorrido, pese al mal tiempo, pudimos disfrutar de los mejores paisajes de Mallorca, con grandes montañas cubiertas por frondosos árboles que nos acompañaron durante todo el camino, tanto de ida como de vuelta. La parada más espectacular la hicimos en el embalse de Gorg Blau, donde disfrutamos de unas vistas de vértigo.
A media tarde, ya en el recorrido de vuelta, aún nos quedaba una última parada, donde pudimos probar lo mejor de la gastronomía de la zona mientras los participantes aprovechamos para compartir todas nuestras impresiones sobre lo que ecaR había supuesto para nosotros, en la que para muchos era nuestra primera participación.
Cómodos, silenciosos y sostenibles. Son solo algunas de las ventajas que pudimos descubrir del vehículo eléctrico, lo que a muchos de los presentes nos hizo plantearnos la posibilidad de comprar uno en un futuro.
Aunque lo cierto es que aún queda mucho por hacer en materia de movilidad eléctrica, gracias a este proyecto la isla de Mallorca se ha convertido en un referente en España. Al final del día, tocaba volver a casa, cansados después de un día intenso pero con muy buen sabor de boca, con muchas ganas de repetir esta experiencia donde solo hubo un ganador: el medio ambiente.