#eCarrusel2025: 6 coches eléctricos y 2.000 km en menos de 24 horas
Vivir la innovación, la sostenibilidad y la aventura del mundo del vehículo eléctrico como nunca. Así ha sido #eCarrusel2025, un reto con el que hemos recorrido 2.000 kms a bordo de seis vehículos eléctricos, conectando España con recarga ultrarrápida. De Barcelona a Madrid, pasando por Zaragoza, Valencia y Lleida, cada kilómetro de esta ruta ha sido una lección de movilidad limpia y colaboración entre apasionados de la electromovilidad que han demostrado que viajar en eléctrico es fácil en España.
Por Ferran Menescal
Desde que comenzó #eCarrusel2025 sabía que este viaje no sería uno más. Como parte de la organización de este evento y como divulgador de movilidad eléctrica, mi objetivo desde el inicio del proyecto ha sido combinar pasión, tecnología y experiencias humanas para mostrar cómo la movilidad eléctrica transforma no solo el transporte, sino nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos.
¿En qué ha consistido #eCarrusel2025?
La primera edición de este reto de electromovilidad comenzó el viernes 3 de octubre. Todos los coches participantes (6 modelos diferentes de vehículo eléctrico) debían salir a la misma hora (20:30h del viernes) desde diferentes puntos de la geografía española y cubrir una misma ruta marcada por la organización de 2.000 km. ¿La emoción? Hacerlo en menos de 24 horas. Calculamos que para cubrir ese trayecto se necesitaban unas 19 horas de conducción y dejamos un margen de casi 5 horas, como máximo, para recargar y poder superar la prueba. Eso suponía que quien llegara al mismo punto de salida pasadas las 20:30h del sábado 4 de octubre, había perdido.
Se establecieron 5 puntos de salida en distintas provincias que coincidían con diferentes puntos de recarga ultrarrápida:
- en Barcelona, el de Parc Vallès en Terrassa (Endesa)
- en Lleida, en Torrefarrera (Zunder)
- en Zaragoza, en Puerto Venecia (Tesla)
- en Madrid, en Rivas-Vaciamadrid (Tesla)
- en Valencia, en Paterna (Tesla)
Para simplificar solo se establecieron tres normas:
- Realizar todos los participantes la misma ruta (marcada previamente por la organización).
- Debía realizarse parada en todos los puntos de salida del resto de participantes.
- No sobrepasar los límites de velocidad de la vía en ningún momento (o se penalizaría).
Todo lo demás, corría a cuenta y estrategia de los inscritos: elección libre del coche eléctrico, de los puntos de recarga… ¡mientras seas el primero en llegar!
Una aventura silenciosa, eficiente y emocionante
Nuestro recorrido comenzó en Barcelona, ciudad vibrante y abierta a la innovación. Allí pude ver cómo la infraestructura de recarga y la conciencia ecológica ya forman parte del día a día de muchos ciudadanos. Nos encontrábamos en Terrassa para empezar nuestra aventura, en Parc Vallès, donde Endesa dispone de uno de los hubs de recarga más potentes del país. Subirme al XPeng G6 y sentir la aceleración silenciosa mientras avanzábamos por la ciudad me recordó que la movilidad eléctrica no es solo eficiente, sino también emocionante. A mi lado, el Tesla Model S mostraba su potencia y autonomía, mientras los demás vehículos —Cupra Tavascan, Ford Explorer, Tesla Model 3 y Kia EV4— iban demostrando sus características únicas y adaptabilidad a distintos estilos de conducción.
La experiencia de recarga fue excelente ya que, gracias a Electromaps (patrocinador de nuestro vehículo junto con Catay Premium), fue fácil encontrar el punto de recarga usando Google Maps, iniciar la recarga pagando cómodamente, seguir el proceso de recarga y, sobre todo, ver las reseñas y fotos de otros usuarios para saber si es un punto ideal para parar a recargar nuestro coche. Una sola app para todo, cargando en Endesa, Zunder, Wenea, Iberdrola Bp Pulse, Ionity…
Pasión por la electromovilidad
Lo que ha hecho único a #eCarrusel2025 no han sido solo los kilómetros recorridos ni los coches que manejamos, sino la combinación de pasión por la movilidad eléctrica de los equipos que nos hemos apuntado. Cada vehículo, cada ciudad y cada participante contribuyó a crear un mosaico de experiencias que inspira a cualquiera que se acerque al mundo del vehículo eléctrico. Como organizador, me llevo la certeza de que los vehículos eléctricos no solo están cambiando la forma de conducir, sino también la manera en que vivimos y nos conectamos.
En nuestro caso cargar con el Xpeng G6 fue increíble: un coche que es capaz de cargar hasta 451 kW en DC. Ningún cargador dio tanta potencia, pero en los de 300 kW era posible recargar casi la totalidad de la batería en menos de 20 minutos.
En definitiva, este viaje fue un recordatorio de que la movilidad eléctrica es más que tecnología: es un compromiso, una comunidad y una aventura compartida. Espero que #eCarrusel2025 siga siendo un referente, no solo para los apasionados del sector, sino para cualquier persona interesada en un futuro más limpio, eficiente e inspirador.
Os adelanto que ya estamos preparando la próxima edición #eCarrusel2026 con todo el aprendizaje de esta primera. ¡Estad atentos porque será increíble!
Contenido relacionado
La inteligencia artificial al volante
Un coche solar que genera más energía de la que consume
Coches eléctricos para niños: aprendiendo sostenibilidad desde la infancia
Las emisiones contaminantes de los coches