Verlo siempre en Español

Las ciudades que se vacían en vacaciones

El consumo de electricidad no engaña. Cuando baja de manera drástica, es que la gente se ha ido. Cuando sube, es que ya están de vuelta. Con estos datos podemos saber las fechas en que las ciudades quedan desiertas.

Hay lugares de España que están vacíos prácticamente todo el año. Amplias zonas con escasa población que, a lo sumo, experimentan un breve repunte con ocasión de la festividad local.

Pero incluso las metrópolis viven sus momentos de calma absoluta. Las ciudades se vacían cuando sus habitantes huyen para disfrutar de los pocos días de vacaciones.

Con los datos de los contadores eléctricos de millones de españoles, descubrimos los pocos momentos del año en que las ciudades parecen pueblos. Cuando su consumo de luz se desploma es cuando los cláxones de los coches dejan paso al silencio.

 

Semana Santa: procesiones y algo de playa

Las primeras fechas en las que las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia…) se vacían son las de la Semana Santa.

El éxodo turístico hace que ciudades como Sevilla, Valladolid y Zamora alcancen picos anuales de consumo eléctrico. Pero el repunte es también muy claro en zonas de costa sin ninguna tradición de procesiones.

 

El largo verano español

Es cuando llega el calor cuando más se mueve la gente, distribuyéndose por una variedad de destinos y actividades:

Escapadas cortas en junio: fines de semana largos en la costa y festividades con gran seguimiento como el Corpus Christi en Sevilla (15 de junio) o la fiesta de San Juan con sus hogueras (24 de junio). Esta última demuestra un claro impacto en el consumo eléctrico a lo largo de todo el Levante, incluyendo Aragón y Pirineos.

Cerrado por vacaciones: somos un país veraniego, con unos 90 millones de desplazamientos en coches entre julio y agosto (según datos de la Dirección General de Tráfico). En estas fechas Madrid y Barcelona pierden un tercio de su población, pero a un ritmo muy diferente: Madrid de golpe, de manera muy marcada y exacerbada en agosto; Barcelona de manera más suave y paulatina. Unos se marchan y otros llegan: en torno a 2 millones de turistas visitan Madrid en verano, frente a los 4 millones de Barcelona. Lugares cercanos a estas grandes capitales (Segovia, Toledo, Figueres, Cadaqués) reciben a parte de estos visitantes, que aprovechan para hacer excursiones de un día.

“En verano 1 de cada 3 vecinos de Madrid y Barcelona abandonan la ciudad y se marchan fuera de vacaciones.”

Sanfermines: mención aparte merece San Fermín (7 de julio): durante esa semana Pamplona pasa de 190.000 a más de 1 millón de habitantes.

Ante todo mucha playa: aunque los destinos vacacionales son muy diversos, la playa es la reina absoluta. Si nos centramos en la Costa del Sol, son más de 7 millones los turistas. A partir de la tercera semana de agosto comienza la vuelta a casa y las ciudades vuelven a llenarse.

 

Fiestas locales que mandan mucho

Cada lugar tiene una fiesta particular, pero en todos suele vivirse de la misma manera: aprovechando que es festivo para escapar. Aunque no puede compararse a las grandes ausencias del verano, algunos santos patronos tienen el poder de vaciar sus ciudades:

  • El puente de mayo en Madrid: a la Fiesta del Trabajo (1 de Mayo) suman el 2 de mayo como fiesta de la comunidad.
  • San Isidro en Madrid: el 15 de mayo el consumo eléctrico muestra una gran tradición por irse a pasar el día fuera.
  • Segunda Pascua en Barcelona: a primeros de junio los barceloneses hacen lo mismo que los madrileños un mes antes y se relajan en zonas de campo cercanas a la ciudad.
  • Semana Grande de Bilbao: en torno al 19 de agosto muchos bilbaínos abandonan su destino vacacional para volver a su ciudad y disfrutar de las fiestas. Algunos se quedarán ya en Bilbao para empalmar con el nuevo curso; otros se lo tomarán como una breve interrupción antes de regresar a la playa/montaña.
  • Día de Santiago en Galicia: el 25 de agosto es una fecha que reúne a los gallegos en sus localidades. Si cae en domingo, se declara Año Santo y el número de peregrinos se multiplica.
  • Diada y Mercé en Barcelona: entre el 11 y el 24 de septiembre los barceloneses disfrutan de festividades para hacer más amena la vuelta a la rutina.
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono