Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
Estudios de grabación míticos: Sun Records
En el vasto escenario de la historia musical estadounidense, hay un lugar casi sagrado donde a mediados del siglo pasado sonaron los primeros acordes de un revolucionario estilo de música: el rock and roll. Este lugar es el estudio de grabación de Sun Records, fundado por el técnico radiofónico Sam Phillips a medidados del siglo pasado en Memphis, Tennessee. En este artículo conoceremos parte de su historia.
Sam Phillips abrió el estudio Memphis Recording Service el 3 de enero de 1950, en el 706 de Union Avenue, en Memphis y allí comenzó a trabajar, grabando algunos de los primeros singles de futuras leyendas del blues como B.B. King o Howling Wolf, que después eran publicados por Chess Records, su homólogo en Chicago, compañía de la que hablaremos en el futuro. La primera parada en nuestro camino en la historia de Sun es en marzo de 1951, cuando Phillips produjo ‘Rocket 88’ de Jackie Brenston y sus Delta Cats, que en realidad eran Ike Turner (que años después haría dúo con Tina) y sus Kings of Rhythm. Seguramente tampoco sabía nadie en aquel momento que estaban grabando la que ha pasado a ser la primera canción catalogada como rock and roll de la historia. Tela.
Tan solo dos años después de montar el estudio, nació el legendario sello discográfico Sun Records, con el objetivo de conseguir independencia suficiente para moldear un nuevo sonido fruto de la fusión de géneros tan aparentemente antagonistas entonces como el blues y el country. Entonces apareció Elvis, y todo cobró sentido.
El Rey del Rock
El año 1954 es otra de las paradas de nuestra historia. Fue ese año cuando un joven de 19 años llamado Elvis Presley se cruzó en el camino de Phillips. Con su guitarra en mano y una mezcla única de influencias que abarcaban desde el country hasta el rhythm and blues, Presley entró a los estudios de Sun para grabar ‘That's All Right’ y ‘Blue Moon of Kentucky’. El resultado de esa sesión fue una explosión de energía musical que cambiaría para siempre la faz de la música. Si Jackie Brenston y sus Delta Cats indicaron la entrada, Presley derribó la puerta de una patada, con un estilo carismático y un enfoque distinto que encajaba con lo que buscaban en Sun Records. De esta manera se convirtió en la primera estrella del sello y lo catapultó a la vanguardia de la revolución del rock and roll que cobró fuerza en un panorama musical que buscaba algo realmente nuevo.
Elvis era el diamante en bruto, pero la maestría de Phillips para tallarlo no se puede subestimar. A él, y a su incansable búsqueda de un sonido único, le debemos el eco tipo ‘slapback’, ahora un estándar en los efectos de cualquier estudio, pero no tan fácil de conseguir en aquella época. En 1954, Phillips adquirió dos grabadoras de cinta Ampex 350 de última generación y comenzó a experimentar con este tipo de eco que consiguió utilizando las dos a la vez. El resultado fue un sonido único e icónico que se escucha en la voz prácticamente todos los artistas que grabaron allí y que se guardó como un auténtico secreto que ni siquiera reveló al gigante RCA cuando les vendió el contrato de Elvis.
Una vez el Rey había abandonado el edificio, el legado de Sun Records continuó construyéndose sobre los hombros de tres gigantes de la música: Johnny Cash, Jerry Lee Lewis y Carl Perkins. Tres íconos, tres personalidades (muy) complicadas y tres estilos distintos, unidos para la historia de la música por Sun Records.
Johnny Cash, conocido como ‘El Hombre de Negro’ por uno de sus temas más populares, firmó con Sun Records en 1955. Su profunda voz barítona y sus letras sinceras capturaron la esencia del country y el folk para Sun. Éxitos como ‘I Walk the Line’ y ‘Folsom Prison Blues’ se convirtieron en himnos que trascendieron géneros y conectaron con audiencias de todas las edades. Por su parte Carl Perkins, el arquitecto detrás de ‘Blue Suede Shoes’, también dejó una marca indeleble en la historia del rock. Su habilidad para fusionar el rockabilly con el blues y el country le valió reconocimiento y respeto en la escena musical. Y por otro lado estaba Jerry Lee Lewis. Apodado ‘The Killer’ por su estilo lleno de energía, irrumpió en la escena musical con una fuerza absolutamente desconocida hasta aquel momento. Sería punk si hubiera existido el punk en los 50, y como prueba, su famosa interpretación de ‘Whole Lotta Shakin' Goin' On’ y ‘Great Balls of Fire’ se convirtió en la banda sonora de una generación que buscaba liberarse de las restricciones sociales. La energía cruda y salvaje de Lewis encapsulaba la esencia rebelde del rock and roll.
Pero lo que hizo a Sun Records verdaderamente revolucionario no fue solo el éxito comercial de sus artistas, sino su enfoque sin restricciones en la grabación. En un momento en que la segregación racial estaba arraigada, Phillips desafiaba las normas al grabar a artistas afroamericanos y blancos por igual. Esta apertura creativa creó un caldo de cultivo único donde los artistas podían explorar y fusionar diferentes estilos sin las limitaciones impuestas por la segregación. La diversidad de artistas que pasaron por Sun es testimonio del oído ecléctico de Phillips y su compromiso con la autenticidad artística.
A día de hoy pequeña sala de grabación en Memphis es un lugar de peregrinación para amantes de la música de todo el mundo. El estudio original ha sido preservado como un museo, una cápsula del tiempo que transporta a los visitantes a la época dorada de la música. Su impacto en la creación del rock and roll, su contribución a la integración musical y su legado contínuo hacen que el capítulo de Sun Records sea imprescindible en la historia de la música tal y como hoy la conocemos. En la intersección de la audacia y la autenticidad, en el cruce de géneros y en la amalgama de talentos, el sol de Sun Records sigue brillando eternamente en el firmamento musical, recordándonos que la verdadera grandeza reside en la capacidad de desafiar las convenciones y dar luz a lo extraordinario.
Puedes explorar más estudios de grabación míticos, como Electric Lady o Abbey Road en artículos anteriores de La Cara E. Y por supuesto, comentarnos lo que quieras en nuestras redes sociales, estamos en Instagram, X y Facebook.