Ni uno, ni dos, ni tres. Los inventos de Nikola Tesla fueron cientos y muchos de ellos revolucionaron el mundo, aunque él no fuera consciente de esto en vida. Pero, antes de comenzar a hablar de algunos de los más famosos, vamos a descubrir quién era Tesla. Porque todos conocen su nombre, pero pocos conocen su historia.
Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en Smiljan, una localidad de la actual Croacia. Su curiosidad por la electricidad comenzó cuando solo tenía 3 años. Mientras acariciaba a su gato, el roce de su mano produjo una lluvia de chispas. Su padre, un sacerdote ortodoxo, le explicó que se trataba del mismo fenómeno que ocurría en los árboles durante una tormenta: la electricidad. Este fue el momento en el que empezó todo.
Aunque estuvo a punto de morir en varias ocasiones a consecuencia del cólera, consiguió no solo sobrevivir sino que además terminó sus estudios universitarios de ingeniería en la Universidad de Carolina de Praga. En 1884 comenzó a trabajar en la Continental Edison Company, una de las empresas de Thomas Edison. Pero ambos nunca llegaron a entenderse.
La rivalidad entre Nikola Tesla y Thomas Edison
No se puede hablar de Nikola Tesla y Thomas Edison sin mencionar la guerra de las corrientes, una gran disputa por demostrar el descubrimiento y la patente de la electricidad. Mientras que Edison era partidario del sistema de corriente continua, Tesla defendía el sistema de corriente alterna.
Aunque Tesla ganó esta batalla y este es el sistema que se utiliza hoy en día para transportar la electricidad, el inventor croata nunca obtuvo el reconocimiento del que gozó Edison, quien era mucho más hábil desde el punto de vista empresarial. Mientras que Edison pensaba en inventos que pudiera comercializar, Tesla estaba obsesionado con revolucionar el mundo.
De hecho, nuestro protagonista registró alrededor de 300 patentes y desarrolló unas cuantas ideas progresistas que, aunque en esa época no las consideraron muy realistas, hoy son posibles.
Su mayor sueño era electrificar el mundo. Más concretamente soñaba con la transmisión inalámbrica de electricidad a largas distancias. Aunque, la transmisión de energía a larga distancia sin cables todavía está fuera de nuestro alcance, ya podemos ver algunos ejemplos a corta distancia como los AirPods y los iPhone que se cargan de forma inalámbrica en pocos minutos.
Así, Edison fue proclamado padre de la electricidad. Pero, lo cierto es que sin Tesla este no hubiese conseguido serlo. El principal motivo por el que Tesla fue borrado de la historia es que su sueño era obtener energía gratuita para todo el mundo y, además, enviarla de forma inalámbrica. Esto chocaba con intereses políticos y económicos.
A sus 35 años, y en una época de cambio y transformación, Tesla sacó a la luz la famosa Bobina Tesla, un invento realmente revolucionario y, por supuesto, uno de los que vamos a hablar en nuestra lista de famosos inventos de Nikola Tesla.
Los inventos de Nikola Tesla más famosos
Aunque ya te hemos contado su principal obsesión, fueron muchos los inventos que Nikola Tesla desarrolló a lo largo de su vida. Alrededor de 300 patentes, sin contar aquellas no registrados y otras tantas que acabaron siendo atribuidas a otros autores. A continuación, vamos a hablar de algunos de los inventos más famosos del ingeniero eléctrico y mecánico.
1. Bobina Tesla (1891). Este transformador eléctrico, compuesto por varios circuitos acoplados, era capaz de disparar rayos, enviar corrientes eléctricas a través del cuerpo y crear vientos de electrones. El inventor utilizó diferentes variantes de esta bobina como base para multitud de experimentos posteriores.
2. Corriente alterna (1893). Tesla y Edison presentaron dos formas de producir y distribuir la electricidad. Así, mientras que la corriente continua de Edison era más cara e ineficiente, Tesla probó que la corriente alterna permitía transportar electricidad a lo largo de enormes distancias sin apenas pérdidas de energía.
3. Radio (1893). Muchos historiadores consideran a Tesla el inventor original de la radio, y no a Guglielmo Marconi. Existe cierta evidencia de que Tesla presentó su versión en 1893 a la Asociación Nacional de Luz Eléctrica, patentándola posteriormente en 1897. Sin embargo, en 1904 la oficina de patentes decidió cambiar su decisión a favor del italiano.
4. Luces de neón (1893). Tesla no inventó las luces fluorescentes y de neón, pero sí hizo muchas contribuciones al avance de ambas. Experimentó con el paso de partículas eléctricas a través de gases, desarrollando cuatro tipos diferentes de iluminación.
5. Rayos X (1894). Aunque la invención de los Rayos X se atribuye al alemán Wilhelm Conrad, los aportes de Tesla fueron fundamentales. En 1894, mientras experimentaba con tubos de descarga, Tesla se dio cuenta de que aparecía una “radiación invisible” que dañaba una película fotográfica almacenada cerca. Por tanto, se dio cuenta de los peligros inherentes al uso de la radiación ionizante.
6. Control remoto (1898). Aun sin creer en las ondas electromagnéticas, Tesla diseñó una curiosa aplicación de estas: el primer sistema de control remoto por radio. Con él manejó sin cables un pequeño barco en la Exposición de Ingeniería Eléctrica que se celebraba en Nueva York. Esto sorprendió a todos los presentes y tuvieron que pasar varios años hasta que se popularizase la idea de controlar máquinas sin cables.
7. Motor eléctrico (1930). Uno de los inventos de Nikola Tesla que más se ha popularizado en las últimas décadas ha sido el motor eléctrico, gracias a la marca Tesla. Se trata de un motor con campos magnéticos que giran para producir energía. Con la crisis de 1930, el invento quedó en el olvido, al menos para su uso en vehículos como se hace hoy en día. Sin embargo, este se utilizaba en máquinas como ventiladores industriales, bombas de agua, discos de computadora, relojes de pulsera y compresores.