Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Principales diferencias entre motores eléctricos y de combustión

Este post ha sido escrito por Alicia Sornosa @aliciasornosa, periodista y escritora española que, en 2011, se convirtió en la primera mujer de habla hispana en dar la vuelta al mundo en moto.

En este post os quiero aclarar algunos conceptos y animaros a utilizar de una manera más eficiente los vehículos eléctricos. Todos los conceptos en los que vamos a indagar sirven tanto para coches como para motos eléctricas, ya que la esencia es la misma. 

 

Diferencias entre motores eléctricos y motores de combustión

La principal diferencia entre un vehículo de combustión y uno eléctrico es la fuente de energía que utilizan. Los vehículos de combustión interna utilizan motores que queman combustibles fósiles, como gasolina o diésel, para generar energía. En cambio, los vehículos eléctricos utilizan motores que se alimentan de baterías recargables  o de otras fuentes de energía eléctrica, como la red eléctrica o sistemas de carga renovables.

 

Exterior e interior

Básicamente se diferencian por una cosa: el eléctrico no lleva tubo de escape, aunque su interior nos guarda más de una diferencia. Primero bajo el capó delantero no hay un motor al uso. En algunos modelos de eléctricos bajo esta tapa solo hay un pequeño hueco en el que llevar los cables de carga, un maletín u otros objetos no muy grandes.

En el maletero muchos pierden capacidad de carga en favor de un pequeño espacio bajo el falso suelo, donde guardar los cables de carga.

Otra de las diferencias sería el peso del vehículo, que aumenta al ser un eléctrico ya que las baterías suman muchos más kilos que un motor al uso.

 

Mecánica

Normalmente, en un vehículo de combustión el motor se aloja bajo el capó delantero junto con un depósito de combustible fósil que transforma la energía mecánica al ponerse en marcha, emitiendo gases y partículas contaminantes.

En el eléctrico, las baterías están dispuestas en la parte baja del vehículo. Acumulan energía eléctrica que convierten directamente en movimiento mecánico por lo que no emiten ningún tipo de gases ni partículas, reduciendo la huella de carbono.

Las reparaciones de un vehículo eléctrico serán siempre menores, ya que utiliza infinidad de menos piezas que un motor de combustión.

 

Eficiencia

Mientras que un vehículo de combustión tiene mayor autonomía para viajes largos, el eléctrico, excepto en zonas rurales (debido a la escasez de cargadores), es más eficiente. En centros urbanos utilizamos nuestro vehículo durante unos 40/60 km al día, por lo que son la mejor opción para estos entornos.

Además, emite menos ruidos y menos vibraciones, por lo que la vida a bordo y en el exterior es mucho más cómoda. En este tipo de ciclo de conducción el vehículo de combustión es donde más gasta y por tanto cuando más contamina.

Conducción

  1. Aceleración: Los vehículos eléctricos tienden a tener una aceleración más rápida y suave debido al alto par de torsión del motor eléctrico.
  2.  Cambios de marcha: Los vehículos eléctricos no requieren cambios de marcha, mientras que los vehículos de combustión interna sí.
  3. Mantenimiento: Los vehículos eléctricos tenderán a requerir menos mantenimiento, pero las baterías eventualmente serán reemplazadas.
  4. Fuente de energía: Los vehículos eléctricos se alimentan de baterías, mientras que los vehículos de combustión interna utilizan combustibles como gasolina o diésel.

Pero pese a esta información, todos pensamos en el ciclo final de ambos vehículos.

 

Reciclaje

Las baterías de vehículos eléctricos contienen metales valiosos como litio, cobalto y níquel. El reciclaje de baterías permite recuperar y reutilizar estos materiales, impidiendo la extracción de nuevas materias primas. Las baterías se desmontan y se separan en sus componentes, y luego se reciclan los materiales para su uso en la fabricación de nuevas baterías u otros productos.

En cambio, en los vehículos de combustión el enfoque se centra más en la recuperación de metales como acero, aluminio y cobre, presentes en el motor. Y en ambos se reciclan materiales de la carrocería y los componentes electrónicos.

Las baterías gastadas de los vehículos eléctricos todavía pueden tener una segunda vida útil después de ser reemplazadas en los vehículos. Aunque su capacidad de almacenamiento de energía haya disminuido, todavía se utilizará en otras aplicaciones.

{{content.phone.title}}

{{content.phone.text}}

{{content.phone.phoneText}}

{{content.form.title}}

{{content.form.text}}

{{content.form.errors.server}}

{{content.form.success.title}}

{{content.form.success.message}} {{model.phone}}

{{content.cta.title}}

{{content.cta.text}}

{{content.app.title}}

{{content.app.text}}

¿Cómo dar una segunda vida a la batería de un coche eléctrico?

Existen dos procedimientos:

  • Almacenamiento de energía estacionaria: Las baterías pueden ser utilizadas para almacenar energía generada por fuentes renovables, como paneles solares o turbinas eólicas, para su uso posterior. Esto ayuda a estabilizar la red eléctrica y a proporcionar energía en momentos de alta demanda, o cuando las fuentes renovables no están gastando electricidad.
  • Almacenamiento de energía doméstica: Las baterías gastadas pueden ser reutilizadas para almacenar energía en hogares o edificios. Estas baterías se pueden integrar en sistemas de almacenamiento de energía domésticos, lo que permite a los propietarios aprovechar esta energía almacenada durante las horas punta o cuando hay interrupciones en el suministro eléctrico.

 

¿Dónde se puede cargar un vehículo eléctrico?

Desde luego que todo cambia mucho si tienes garaje o aparcas en la calle. Según datos de 2018 de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), un 64,9% de los españoles vive en un piso. De hecho, somos el segundo país de la UE donde un mayor porcentaje de sus habitantes vive en pisos, superado solo por Letonia, que alcanza el 66,2% del total. Por lo que el hecho de cargar un vehículo eléctrico puede complicarse un poco. Pero veamos que opciones hay:

  1. Estaciones de carga pública:  Estas estaciones suelen estar ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad, como estacionamientos públicos, centros comerciales, estaciones de servicio o áreas de interés turístico. Puedes buscar su ubicación en líneo o valerte de aplicaciones específicas para encontrar estaciones de carga cercanas a ti. Algunas estaciones de carga pública son gratuitas, mientras que otras pueden requerir el pago de una tarifa. Diferentes ciudades ya están implantando nuevas y prácticas soluciones, como bordillos con enchufe o incluso farolas que permiten cargar baterías.
  2. Carga en casa: Una forma conveniente de cargar tu vehículo eléctrico es hacerlo en casa. Para ello, necesitarás instalar un punto de carga (cargador de pared específico) en una plaza de garaje o estacionamiento. Estos cargadores se conectan a una fuente de alimentación eléctrica y garantizan una carga lenta o rápida, dependiendo de tus necesidades y de la capacidad del cargador.  La instalación del cargador cuesta alrededor de unos 1.000€ y solo necesitas avisar a tu comunidad de vecinos de tu intención de instalar este sistema. El momento idóneo para realizar la carga es por la noche. Además, existen aplicaciones con las que podrás supervisar todo el proceso a través de tu móvil: desde cómo va la carga, con qué potencia está llenándose la batería, e incluso, programar el encendido de la calefacción o las luces de tu coche.
  3. Carga en la oficina: Muchas empresas que disponen de parking propio cuentan con varias plazas con cargador eléctrico. Si tienes un vehículo de estas características, aunque tu coche duerma en la calle, podrás realizar los trayectos casa/oficina sin problemas al poder cargar mientras trabajas.
  4. Dentro de tu casa: Si el vehículo que tienes es un nano-car o un scooter, podrás extraer su batería y cargarla por la noche dentro de casa directamente de un enchufe. Este tipo de baterías pesan menos de 10kg (o se pueden mover gracias a un trolley integrado en las mismas) y se llenan de energía mientras duermes. Si realizas una media de 40-60km al día, tendrás que cargar más o menos cada 4 jornadas (dependiendo de tu forma de conducir).

El futuro está en la solución eléctrica

En definitiva, aún queda camino que recorrer en esto de los vehículos eléctricos, mejorar y ampliar las zonas de carga en las ciudades, o facilitar la carga a los usuarios que viven en pisos y estacionan sus vehículos en la calle. Pero con la democratización de este tipo de vehículos, poco a poco todos estos frentes se irán solucionando, así como la capacidad de carga y mantenimiento de las baterías.

Lo que está claro es que usar vehículos eléctricos en la ciudad permite ahorrar dinero. Una carga suele ser cuatro veces menos cara que la gasolina y proporciona un mayor confort al que lo conduce, además de disminuir el nivel de ruido de nuestras calles y la contaminación del aire que respiramos.

¿Quieres dejar tu opinión o contarnos tu experiencia? ¿Estás planteando pasarte al coche eléctrico, pero aún te surgen dudas? Ponemos a tu disposición nuestros perfiles en redes sociales para que inicies la conversación hacia un futuro más sostenible.

Y tú, ¿ya usas energía sostenible? ¿Has pensado qué hábitos de consumo responsable empleas en tu día a día para reducir tu impacto ambiental? Te leemos.

Comparador de tarifas de Luz y Gas

En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.

¿Quieres ver todas nuestras ofertas?

Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:

{{firstStep.title}}

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

Estamos encontrando la energía adecuada para ti…

T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono Download icon An icon representing a download Chat icon An icon representing a chat
icono ir atrás volver atrás en la navegación icono número 50 ir a producto Tempo Happy 50 Horas icono calendario ir a producto Tempo Happy Día icono empresas ir al segmento de empresas icono de gas ir a catálogo de productos de gas icono sol naciente ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono hogar ir al segmento de hogares icono 24 horas ir a producto One Luz icono electricidad ir al catálogo de productos de Luz icono electricidad y gas ir al catálogo de productos Luz + Gas icono luna ir al producto One luz Nocturna icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono sol ir al producto Tempo Solar icono reloj ir a los productos Tempo Happy icono reloj 2 horas ir al producto Tempo Happy 2 Horas icono 24 horas ir al producto One Luz icono número 50 ir al producto Tempo Happy 50 Horas icono tendido eléctrico Media Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico de 36.000 a 360.000 €/año icono tendido eléctrico Alta Tensión Ver catálogo de productos con consumo eléctrico más de 360.000 €/año icono empresa ir al segmento de empresas icono calendario ir al producto Tempo Happy Día icono Administradores de Fincas ir al segmento de Administradores de Fincas icono DarkSite icono DarkSite icono bombilla ver catálogo de productos con consumo eléctrico menos de 6.000 €/año icono de electricidad y gas ir al catálogo de Productos Luz + Gas icono electricidad ir al catálogo de productos de electricidad icono email contacto de correo electrónico icono fax contacto de fax icono de gas Baja Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de menos de 6.000 €/año icono de gas Alta Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de 6.000 a 240.000 €/año icono de gas Media Presión ver catálogo de productos de gas con consumo de más de 240.000 €/año icono de gas ir al catálogo de productos de gas icono de Enel ir a la sitio web de enel icono de calentador servicio de mantenimiento del calentador icono mantenimiento del calentador ir al servicio de mantenimiento OKGas Calentador icono hogar ir al segmento de hogares icono olla de presión olla de presión icono llave inglesa ir a averías y reparaciones icono tendido eléctrico Media Tensión ver catálogo de productos de electricidad con consumo de 6.000 a 36.000 €/año icono luna ir al producto One Luz Nocturna icono esfera ir a sitio web personal icono teléfono contacto telefónico icono sol naciente Ir al producto Tempo Verde-Energía Renovable icono panel solar ir a energía solar fotovoltaica icono reloj ir a productos Tempo Happy icono manito solida con pulgar hacia abajo seleccionada la reacción "No me gusta" icono manito con pulgar hacia abajo seleccionar la reacción "No me gusta" icono manito negra con pulgar hacia arriba seleccionada la reacción "Me gusta" icono manito con pulgar hacia arriba seleccionar la reacción "Me gusta"
Añadir otro equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Eliminar equipo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Aspiradora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Horno Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Lavavajillas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Microondas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Plancha Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Punto de recarga vehículo eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Radiador eléctrico Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Secadora Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Split Aire Acondicionado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Termo Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Tostador Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Vitrocerámica Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Power edit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Map marker Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.