Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
¿Cuánto cuesta subir la potencia contratada?
De la potencia de tu casa depende que puedas enchufar más o menos cosas a la vez. Una señal clara de que necesitas más potencia es si te quedas sin luz cuando enciendes varios electrodomésticos al mismo tiempo. Te explicamos cómo subirla y cuánto cuesta.
¿Qué es la potencia eléctrica contratada?
Los enchufes, cables y cuadro eléctrico son la instalación eléctrica de tu casa. De ella depende que las cosas funcionen en cuanto pulsas un interruptor. Según la tengas montada, tendrá un límite máximo de potencia.
¿Qué es la potencia? Por expresarlo en términos sencillos y nada técnicos: se mide en kW y es la energía que puede entrar en un momento determinado en tu casa. Cada electrodoméstico o aparato le pide a tu instalación un número de kW... y se van sumando.
Si en un momento concreto la suma de lo que piden es superior a tu potencia contratada, lo que va a ocurrir es que, por razones de seguridad, te van a "saltar los plomos". Es decir: se irá la luz, pero es muy fácil recuperarla y en este contenido te explicamos qué hacer si te saltan los plomos.
Los ejemplos prácticos es probable que los conozcas porque te hayan ocurrido:
- Tienes el horno eléctrico encendido, la lavadora funcionando y cuando enciendes el aspirador se va la luz.
- El aire acondicionado funcionando y cuando pones a hervir agua en una jarra eléctrica se va la luz.
- Tres fuegos de la vitrocerámica calentando y cuando te pones a planchar se va la luz.
"Necesitas subir la potencia cuando en tu vida diaria sea frecuente que salte la luz debido a que pones varios electrodomésticos a la vez."
Subir la potencia: cuándo y cómo hacerlo
Solo tú puedes decidir la potencia que necesitas en tu rutina diaria. Si nunca vas a usar al mismo tiempo la lavadora, la vitrocerámica y el aspirador... puedes vivir con una potencia que se quede por debajo de lo que exigen esos tres electrodomésticos juntos. En cambio, si necesitas utilizarlos al mismo tiempo, necesitas una potencia superior. Y por supuesto, también puede interesarte cómo bajar la potencia.
¿Cómo se sube la potencia? Solo tienes que solicitarlo. Es un trámite sencillo, aunque te advertimos de que tu compañía distribuidora, que es la que se ocupa de estas cosas, podría decidir ponerte un límite de un cambio de potencia al año (una vez realizado, tendrías que esperar al año siguiente para solicitar otro):
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Lo que cuesta subir la potencia
Los gastos al subir la potencia dependen de tu compañía distribuidora. En este contenido puedes consultar las diferencias entre la comercializadora, que te envía las facturas, y la distribuidora, que se ocupa de los cambios de potencia.
Aunque es una cuestión compleja porque existen muchos casos diferentes, este es un resumen aproximado de los gastos a los que te vas a enfrentar:
- Unos 45 euros por cada kW que subas la potencia. Te llegará en la factura posterior al cambio bajo el concepto "derechos de extensión y de acceso".
- Dependiendo de cuál sea tu distribuidora, podrían cobrarte por otras gestiones o depósitos.
- Desde el momento en que subas la potencia, todas las facturas de la luz que te lleguen serán más altas, ya que lo que se te cobra por la potencia es aproximadamente la mitad de lo que pagas en cada factura. Si tienes un perfil parecido al de la media nacional, estamos hablando de unos 5 euros al mes o 60 euros al año por cada kW que subas.
- A estos gastos podrían sumarse los del Certificado de Instalación Eléctrica. En este contenido te explicamos qué es el boletín eléctrico o C.I.E.
Trucos rápidos para calcular tu potencia
No hay dos personas iguales, no hay dos casas iguales. Por lo tanto, la potencia que verdaderamente necesitas depende de muchos factores. Muchos más de los que podemos explicarte aquí. Pero existen una serie de atajos que te van a permitir saber si te estás pasando o quedando corto de potencia.
El más importante es utilizar la calculadora de potencia Endesa, que puede orientarte en tu decisión.
Estos tres trucos los puedes usar por separado o todos juntos. Son ideas básicas que pueden (o no) servirte de orientación:
- 1. Ensayo y error: vete encendiendo uno por uno los electrodomésticos de tu casa. En algún momento podría saltar el ICP ("saltar los plomos") y te quedarías sin luz. Si esto no ocurre nunca, ni tan siquiera con todos los electrodomésticos funcionando, significa que tienes más potencia de la que necesitas. Si esto ocurre solo en circunstancias que es muy difícil que se den en la vida real (por ejemplo: lavadora, horno, lavavajillas y aire acondicionado, todo a la vez funcionando) significa que tu potencia puede ser la adecuada. Si esto ocurre en situaciones cotidianas (por ejemplo: no puedes cocinar y lavar la ropa al mismo tiempo), significa que te estás quedando corto de potencia.
- 2. Cuánto frío/calor necesitas: como regla general, lo que más potencia exige es emitir frío o calor. Un uso intensivo del aire acondicionado o de una calefacción eléctrica puede disparar tus necesidades de potencia. Los programas en frío de una lavadora requieren hasta 10 veces menos potencia que hacer la colada con agua muy caliente. Solo tú puedes saber cómo vives y usas tus electrodomésticos.
- 3. Matemáticas fáciles: apunta la potencia de tus principales electrodomésticos. Este dato siempre está en el folleto de instrucciones y además suele encontrarse también en la pegatina-etiqueta que va adherida al aparato en algún lugar (a veces en su base o en el lateral). Cuando tengas la suma total, divídelo entre 3. Esto te dará una idea aproximada de la potencia mínima que vas a necesitar. Si quieres profundizar en este tema y hacer un cálculo más exacto, te recomendamos este contenido sobre el factor de simultaneidad y cómo te afecta.
"Existen trucos para intuir si te estás pasando o quedando corto de potencia, pero un cálculo exacto solo podrá realizarlo un técnico especializado."
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: