Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
¿Cuáles son los coches eléctricos más baratos de 2025?
La movilidad eléctrica ha alcanzado en 2025 un punto de equilibrio, que permite el acceso a modelos asequibles sin comprometer la eficiencia ni la sostenibilidad. Además, el 2026 se perfila como un año clave para quienes deseen adquirir un coche eléctrico con un presupuesto modesto. Gracias a la competencia entre fabricantes, las ayudas públicas y la mejora tecnológica, actualmente es posible encontrar vehículos eléctricos con precios al alcance de más usuarios, en comparación con años anteriores.
A continuación, analizamos cómo ha evolucionado este segmento, qué modelos están disponibles en España, cuáles son los más baratos del 2025, qué factores debes tener en cuenta antes de comprar uno, y cómo ha sido el crecimiento de la movilidad eléctrica.
Cómo ha evolucionado el mercado eléctrico barato en 2025
La llegada a España de los fabricantes asiáticos BYD y Leapmotor ha intensificado la competencia de marcas, obligando a las casas europeas a ofrecer modelos más económicos. Otro aspecto que ha contribuido a la adaptación de los precios y hacerlos más asequibles son la bajada del coste de las baterías y la producción local. Además, el Plan MOVES III también ha sido clave para regular el acceso a estos vehículos.
Las marcas están lanzando al mercado nuevos modelos con costes más económicos para atraer clientes con diferentes perfiles, y aunque no todos los coches bajan de precio, la mejora de la tecnología de sus baterías, la producción más eficiente y la economía de escala están permitiendo que algunos ofrezcan más autonomía, mejor equipamiento o menor coste por kilómetro.
Pero aún existen limitaciones, ya que muchos de los modelos con precios razonables siguen partiendo de los 20.000 €, 30.000 € o más. En España, por ejemplo, encontrar un vehículo eléctrico nuevo por menos de 20.000 € sigue siendo una ardua búsqueda.
Los incentivos, subvenciones y ayudas aportan una ligera esperanza en la ecuación. Algunas marcas ofrecen descuentos para captar la atención, mientras que factores como la etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) “CERO” cobran mayor relevancia para que un coche eléctrico se considere barato.
Ranking de los modelos más asequibles en España
Considerando los precios base y las ayudas aplicables, hemos creado una lista o ranking orientativo con los modelos de coches eléctricos más asequibles y disponibles en España este año. Las cifras pueden variar de acuerdo con las promociones de las marcas, de la comunidad autónoma donde se vendan y de las ayudas que se apliquen, entre otros aspectos:
| Posición | Modelo | Precio base estimado* | Autonomía / características destacadas |
|---|---|---|---|
| 1 | Dacia Spring | Desde 17.890 € | Versión básica, autonomía de 225 km |
| 2 | Leapmotor T03 | Desde 19.404 € | Autonomía 265 km |
| 3 | Citroën ë‑C3 | Desde 19.654 € | Autonomía homologada 323 km |
| 4 | BYD Dolphin Surf | Desde 19.990 € | Autonomía 322 km |
| 5 | Fiat Grande Panda Eléctrico | Desde 22.032 € | Autonomía 320 km |
| 6 | Renault 5 E‑Tech | Desde 25.052 € | Autonomía hasta 410 km (versión más equipada) |
| 7 | MG4 | Desde 31.690 € | Autonomía hasta 450 km (según versión) |
*Los precios pueden variar por descuentos, ayudas, promociones, etc.
En este ranking se refleja que, aunque sí existen opciones económicas, realmente los precios iniciales son muy variables, por lo que un coche eléctrico podría considerarse barato si su costo se encuentra en el amplio rango que va desde los 18.000 € a los 30.000 €. El segmento y la autonomía son determinantes en el costo.
¿Qué modelo te conviene según tu uso?
La elección del modelo de vehículo eléctrico ideal, y que se adapte a tus necesidades, dependerá de diversos detalles relacionados con el uso concreto que le quieres dar:
- Uso urbano y periurbano diario: los coches Dacia Spring, Leapmotor T03, o el Citroën ë-C3, pueden cubrir tus necesidades en la ciudad, y con menor coste, por su tamaño compacto, bajo consumo y autonomía suficiente para recorridos cortos (200-300 km).
- Trayectos interurbanos ocasionales: los modelos BYD Dolphin Surf y Hyundai Inster ofrecen mayor autonomía y mejor equipamiento. Y si de vez en cuando haces viajes más largos o escapadas, conviene un vehículo con mayor autonomía, mejor equipamiento y más confort, como el Renault 5 E-Tech o el MG4, aunque su precio será más alto.
Antes de comprar, te recomendamos definir tu perfil de uso y ajustar tu presupuesto, para que encuentres ese modelo que te dará lo que necesitas, sin pagar demás por prestaciones que no necesitas.
Qué ayudas y factores influyen en el precio real para 2025
El precio final de un coche eléctrico barato puede variar por aspectos como los incentivos estatales y autonómicos, entre esos el Plan MOVES III, que se mantendrá vigente hasta diciembre, ofreciendo hasta 7.000 € de ayuda si se entrega el coche anterior. Además, existe una deducción fiscal del 15 % en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos nuevos.
Las ayudas específicas de comunidad autónoma, municipio, o marca, pueden rebajar significativamente el precio final, al igual que los descuentos de la marca y las promociones que ofrezca, como una financiación preferente, descuentos por stock, entre otras.
En España, los modelos eléctricos también pueden beneficiarse de la Etiqueta medioambiental “CERO” de la DGT, lo cual aporta ventajas de circulación, aparcamiento e impuestos locales, reduciendo indirectamente el coste real del coche.
También influye el precio de la energía a la hora de cargar el vehículo. Si contratas la tarifa eléctrica adecuada a tus necesidades, o tienes la posibilidad de recargar en casa o en el aparcamiento de tu trabajo, podrás reducir mucho el pago de luz a final de mes.
Factores clave a considerar antes de comprar un coche eléctrico económico
Autonomía real
Debes verificar si el coche eléctrico cubre realmente la exigencia de tus trayectos diarios. Lo ideal es que te hagas las siguientes preguntas antes de comprarlo: ¿cuántos kilómetros recorres al día y durante la semana? ¿Cuántos viajes largos haces al mes? ¿Cuál es la batería y autonomía homologada?, y ¿cuál será la autonomía real en cada uso? Tomando en cuenta el clima, tipo de trayecto, velocidad, carga, etc.
Tipo de carga disponible
Asegúrate de que contarás con acceso a un punto de carga doméstico o público, o un garaje o plaza de parking con posibilidad de instalar un cargador doméstico. Si no posees estas facilidades, deberás invertir en infraestructura adicional para cargarlo, entre otros servicios.
Coste total de uso y mantenimiento
Aunque los coches eléctricos suelen exigir menos mantenimiento mecánico, es primordial revisar las condiciones de garantía de su batería, las políticas de depreciación y el coste del seguro, entre otros puntos importantes.
Equipamiento y seguridad
Algunos modelos económicos sacrifican su tamaño, espacio, equipamiento y comodidad, así como su tecnología. El hecho de que su precio sea más bajo, a veces implica sacrificios en el acabado interior, en el equipamiento que incluye, el tamaño del maletero, etc., por eso te recomendamos verificar si el coche cubre tus necesidades de espacio y confort.
Revisa con atención estos factores, ya que la opción de vehículo eléctrico que consideras “barata”, se puede convertir en un gasto mucho más elevado y poco funcional para tu día a día... y para tu bolsillo.
¿Se pueden encontrar coches eléctricos nuevos por menos de 20.000 € en España?
Sí, aunque la mayoría de los modelos por debajo de ese umbral requieren aplicar ayudas y descuentos. Sin ellas, solo los cuadriciclos como el Citroën AMI o el Mobilize Duo bajan de los 10.000 €. Con el Plan MOVES III, modelos como el Dacia Spring, Leapmotor T03 y BYD Dolphin Surf pueden adquirirse por precios entre los 10.000 y 12.000 €.
Esos precios económicos suelen corresponder a modelos con diversas limitaciones, como una batería de poca capacidad, equipamiento y diseño interior básico, o una menor autonomía, por lo que se podrían denominar versiones básicas.[AÁ1]
Si los modelos llegan a ser ligeramente más equipados o con mayor autonomía, entonces los precios sobrepasarán los 20.000 €. Cabe recalcar que “menos de 20.000 €” es un criterio estrictamente económico, pero para muchos usuarios puede ser necesario valorar si la autonomía obtenida por ese importe es suficiente.
¿La autonomía de los eléctricos baratos es suficiente para el día a día?
Si la autonomía es suficiente, o no, dependerá del perfil de uso de cada persona en su día a día. La mayoría de los modelos económicos ofrecen entre 200 y 300 km de autonomía, capacidad suficiente si tus desplazamientos serán urbanos y periurbanos (ida y vuelta al trabajo, ciudad, supermercados, etc.). Generalmente, los modelos económicos suelen contar con baterías más pequeñas, lo que se traduce en una menor autonomía que los vehículos eléctricos más caros o de gama media.
Si acostumbras a realizar viajes frecuentes de más de 200 o 300 km sin recargar la batería, o transitas por autovías a alta velocidad o en condiciones exigentes (clima frío, cuestas frecuentes), entonces quizás la autonomía de los modelos más baratos sea insuficiente o quede al límite.
La movilidad eléctrica ha dejado de ser solo para unos pocos, pero requiere un análisis previo, planificación, antes de dar el paso a la transición. Si cumples con este proceso, podrás hacer una gran inversión, ahorrando en combustible y mantenimiento, así como tener acceso a ventajas de movilidad dentro de la comunidad, y, además, disminuyendo tu impacto ambiental.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: