Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Guía completa de puntos de recarga de coche eléctrico en casa
Pasarte a la movilidad eléctrica es más fácil y rentable que nunca. Instalar un punto de recarga en casa antes del 31 de diciembre de 2025 te aportará comodidad, ahorro y la posibilidad de deducir en la Renta 2026, preparando tu hogar para el futuro.
La movilidad eléctrica está ganando terreno en España. Cada vez más conductores se deciden por un coche eléctrico o híbrido enchufable, y uno de los pasos más importantes para disfrutarlo al máximo es instalar un punto de recarga en casa. Con ello, no solo ganarás en comodidad y seguridad, sino que, si lo haces antes del 31 de diciembre de 2025, podrás beneficiarte de una deducción en el IRPF que reducirá tu factura fiscal en la Renta 2026.
A continuación, te contamos cómo instalar un punto de recarga en tu vivienda, qué requisitos debes cumplir y cómo aprovechar esta oportunidad fiscal antes de que acabe el año:
Ventajas de tener un punto de recarga en casa
Contar con un cargador doméstico ofrece una serie de beneficios claros a la hora de cargar tu coche eléctrico:
- Comodidad: podrás cargar tu vehículo mientras duermes y empezar el día con la batería al 100%.
- Ahorro: aprovecharás las horas valle de tu tarifa eléctrica para reducir el coste por kWh, lo que permitirá que ahorres en tus facturas, incluso al cargar tu coche eléctrico.
- Seguridad: cargando tu coche eléctrico en casa, evitarás los riesgos asociados a enchufes convencionales gracias a protecciones específicas, y cualquier problemática que pueda asociarse a dejar el coche a un cargador público, como golpes imprudentes u otros inconvenientes.
- Independencia: con esta alternativa te olvidarás de tener que desplazarte a puntos de recarga públicos, normalmente alejados de los centros, y de las esperas.
Tipos de cargadores domésticos para coche eléctrico (Wallbox)
Los cargadores domésticos más comunes son los Wallbox, que se instalan en la pared del garaje o zona de aparcamiento. Puedes elegir entre modelos monofásicos o trifásicos, con potencias desde 3,7 kW hasta 22 kW. Para uso doméstico, el modelo de 7,4 kW suele ser el más equilibrado en velocidad y coste. Además, algunos modelos incluyen funciones inteligentes como programación horaria, control remoto o integración con energía solar.
Precio de instalación de un cargador en casa con Endesa
En Endesa ofrecemos soluciones integrales con instalación incluida desde 999 € para el modelo Waybox Easy monofásico 7,4 kW. También puedes optar por la Oferta Movilidad, que incluye el cargador y la tarifa Tempo Zero por 1.799 €, además de los siguientes servicios:
- Instalación por técnicos certificados.
- Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
- Garantía de 3 años en equipo y mano de obra.
- Balanceo de potencia en modelos Plus y Comunitaria.
Subvenciones Moves III: cómo ahorrar al instalar tu cargador
El Plan MOVES III permite subvencionar hasta el 70% u 80% del coste total de la instalación, dependiendo de la comunidad autónoma. Esta subvención no se incluye en la base de deducción fiscal, lo que permite combinarla con el beneficio del IRPF.
Paso a paso: cómo instalar un punto de recarga en tu vivienda
Evalúa tus necesidades
Antes de decidirte por un modelo concreto, conviene analizar el tipo de vehículo y la capacidad de su batería, la potencia eléctrica que tienes contratada en tu vivienda y la ubicación más adecuada para el cargador, ya sea en un garaje privado, comunitario o en el exterior.
Elige el cargador adecuado
En el mercado encontrarás opciones monofásicas y trifásicas, con potencias que van desde 3,7 kW hasta más de 22 kW. Para uso doméstico, lo más habitual es optar por un cargador de 7,4 kW, que ofrece un buen equilibrio entre velocidad de carga y coste.
Contacta con un instalador autorizado
Es fundamental contar con un instalador autorizado para llevar a cabo el trabajo. Un profesional certificado garantiza que la instalación cumpla con la normativa eléctrica vigente, que sea segura en el uso diario y que dispongas de toda la documentación necesaria para solicitar ayudas y deducciones fiscales.
Obtén los permisos necesarios
En algunos casos, será necesario obtener permisos previos. Si el punto de recarga se va a instalar en un garaje comunitario, la Ley de Propiedad Horizontal permite hacerlo notificando previamente a la comunidad, sin necesidad de aprobación en junta, siempre que asumas el coste de la instalación.
Realiza la instalación
Con todo listo, se procede a realizar la instalación. El instalador se encargará de tender el cableado desde el cuadro eléctrico, colocar el cargador con las protecciones necesarias y configurarlo para optimizar la carga en las horas valle, reduciendo así el coste energético.
Certificación y documentación
Por último, no olvides la certificación y documentación. Es imprescindible conservar las facturas detalladas con el IVA desglosado, el certificado de instalación eléctrica (boletín) y los justificantes de pago —que no pueden ser en efectivo—. Estos documentos serán esenciales para poder aplicar la deducción correspondiente en tu declaración de la renta. Estos documentos serán imprescindibles para aplicar la deducción en la renta.
Deducciones fiscales por instalar un punto de recarga
El Real Decreto-ley 5/2023, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025, contempla una deducción del 15 % en el IRPF sobre las cantidades satisfechas para instalar un sistema de recarga en una vivienda particular. Requisitos clave:
- Plazo: pagos entre el 30 de junio de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
- Base máxima: 4.000 €.
- Forma de pago: tarjeta, transferencia, cheque nominativo o ingreso en cuenta.
- Compatibilidad: no se incluyen en la base las cantidades subvencionadas por el Plan MOVES III.
Cómo aplicar la deducción en la Renta 2026
En definitiva, para preparar tu declaración de la Renta 2026, solo tienes que seguir estos pasos:
- Declara el importe total de la instalación, sin descontar las subvenciones.
- Aplica el 15 % sobre esa base, con un tope de 4.000 €.
- Guarda facturas, boletines y recibos de pago. Adjúntalos si la Agencia Tributaria lo requiere.
Por ejemplo, si tu instalación cuesta 2.500 € y no recibes ayudas, podrás deducir 375 € en tu IRPF (2.500 € × 15 %).
Consejos para aprovechar al máximo la deducción
- Planifica tu instalación con antelación: antes de diciembre, las agendas de instaladores se llenan. Reserva tu cita cuanto antes para evitar prisas de última hora.
- Complementa tu inversión con el Plan MOVES III: las ayudas no computan en la base de deducción, pero reducen el desembolso real que asumirás.
- Adecua tu tarifa eléctrica a discriminación horaria: cargar en horas valle puede abaratar drásticamente el coste por kWh de tu punto de recarga.
- Piensa en el largo plazo: elige un cargador con potencia regulable. Así podrás adaptarlo a nuevas necesidades o a vehículos futuros sin cambiar la instalación.
Beneficios a largo plazo de un punto de recarga en casa
Contar con un cargador en casa es una inversión inteligente: reduce costes, impulsa la movilidad sostenible y refuerza tu autonomía energética. Al aprovechar energías limpias, minimizas emisiones y cargas con total libertad.
Además, si completas la instalación antes del 31 de diciembre de 2025 , ganarás en comodidad y seguridad, y accederás a una deducción en la Renta 2026. Con una buena planificación y el apoyo de profesionales, cumplirás todos los requisitos y maximizarás tu ahorro.
En Endesa te acompañamos en cada fase, desde la selección del equipo hasta su puesta en marcha y la optimización de tu consumo eléctrico. Dar el salto a la movilidad eléctrica es mucho más fácil (y rentable) cuando cuentas con un aliado que sabe cómo hacerlo bien.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: