¡Llámanos!
Te acompañaremos y te ayudaremos a tomar las mejores decisiones para tu negocio.
La evolución en la industria ha estado siempre basada en la innovación. La primera revolución industrial se fundamenta en la máquina de vapor. Es entonces cuando nacen los verdaderos procesos industriales de la era moderna. Desde aquella industria a la actual, denominada 4.0, las innovaciones para empresas han marcado el rumbo de los cambios.
Hoy asistimos a un panorama en el que la era digital marca gran parte de los cambios. La nueva línea de la empresa moderna está orientada a la optimización de procesos y a preservar el medio ambiente. Dos objetivos fundamentales que, a menudo, van de la mano: más negocio pero más sostenible, todo en uno.
2019 será recordado como el año de la apuesta definitiva de la empresa por las energías limpias.
Por una parte, la energía limpia promueve un considerable ahorro en los costes empresariales. ¿Por qué? Porque es más flexible en precios y más fácil de medir y controlar que cualquier otro tipo de energía. Esto permite a la empresa, a través de contadores digitales, autómatas y sensores, monitorizar sus consumos y establecer las franjas en que deben hacer coincidir sus puntas de consumo por producción con las tarifas energéticas más favorables.
Por otro lado, estas energías son infinitamente menos contaminantes que las de los combustibles fósiles. Favorecen la reducción de emisiones de CO2 y contribuyen definitivamente a mejorar la huella ambiental de las empresas, su reputación y su imagen.
En este campo las innovaciones son constantes. Unas van ligadas a la mejora de los sistemas de almacenamiento o conducción de la energía. Otras a los sistemas de medida y control que, en estrecha combinación con las nuevas tecnologías, permiten el análisis y la optimización de procesos.
Las tecnologías orientadas al big data van a experimentar un gran avance este año, apoyadas por la definitiva implantación de los sistemas ERP (planificación de recursos empresariales). Estos sistemas permiten un control exhaustivo de todos los procesos, su análisis constante y su mejora.
Desarrollos como SAP, Microsoft Dynamics o ID Edwurds de Oracle avanzan imparables en su evolución hacia un sistema abierto de infinitas soluciones en la nube para cualquier tipo de necesidad y actividad.
Íntimamente ligado al punto anterior, el camino hacia la inteligencia artificial se va haciendo cada vez más ancho y despejado. El Internet de las cosas, los autómatas y los sensores capaces de recabar miles de datos y convertirlos en información útil se imponen en el panorama empresarial.
A esto se le unen las herramientas de análisis orientadas a la toma de decisiones automáticas mejorando directamente los procesos mediante lo que conocemos como machine learning.
“Si hubiese que memorizar únicamente 3 palabras para 2019 en cuanto a innovación empresarial, serían estas: machine learning, tecnología beacon y blockchain.”
La mejora en las relaciones con los clientes pasa por fomentar la interactividad y ofrecer soluciones de asesoramiento, servicio y soporte veinticuatro horas al día y siete días por semana.
Las novedades empresariales en este campo las vemos representadas en la proliferación de los chatbots y, sobre todo, en la aparición de nuevas tecnologías, a caballo entre el Internet de las cosas y la conectividad con los propios clientes. Es el caso de los asistentes virtuales de Amazon y Google.
Por otro lado, la tecnología beacon soluciona la geolocalización de dispositivos únicos en espacios interiores, como centros comerciales. Esto permite a las empresas una comunicación directa con los clientes próximos al establecimiento a través de bluetooth de bajo consumo.
Son todas innovaciones que optimizan la efectividad del marketing y las acciones comerciales.
También conocida como "cadena de bloques" es un sistema de contabilidad distribuida que registra datos como transacciones, archivos o información a través de una red de dispositivos conectados. Cada participante puede ver los datos y verificarlos utilizando algoritmo.
Es un registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción, donde los datos aprobados se introducen en un libro mayor como una colección de bloques. Posteriormente son almacenados en una cadena cronológica y asegurados mediante criptografía.
Los beneficios que tiene para las empresas son:
“Las empresas que se atrevan a adoptar de manera temprana las nuevas tecnologías podrán atender mejor a sus clientes y, al mismo tiempo, reducir costes.”
Te acompañaremos y te ayudaremos a tomar las mejores decisiones para tu negocio.