Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.

Ayudas para la eficiencia energética de las pymes

La transición hacia un nuevo modelo energético ya está en marcha. Una parte de este cambio trascendental depende de ayudas y planes para garantizar que las pymes consigan dar el salto sin hacerse daño.

El acuerdo de París sobre el cambio climático puso fechas a una serie de escenarios que deben ir alcanzándose para completar una transición global hacia una nueva forma de producir y consumir energía.

En España tenemos nuestra propia Ley de Transición Energética, con importantes implicaciones para tu negocio.

Pero no todo pueden ser deberes y plazos límite para las empresas. Hacen falta una serie de ayudas que impulsen un cambio imprescindible pero costoso. Con este objetivo, el 26 de abril de 2019 quedó aprobado el Real Decreto 316/2019 para la concesión de subvenciones.

Esta medida sirve para dotar de nuevos recursos al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y complementan el ya establecido Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020. Estas ayudas serán coordinadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y gestionadas por las administraciones (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos).

 

Para quién son estas subvenciones

Las subvenciones están orientadas a dos áreas muy concretas:

  • 1. Acelerar el proceso de transformación energética de las empresas, particularmente de las pymes.
  • 2. El Plan DUS para el Desarrollo Urbanístico Sostenible.

 

Las ayudas a las pymes

Las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán de los fondos provistos en el plan general de actuación para fomentar el cumplimiento de la reducción de emisiones mediante la transformación energética y la mejora de su eficiencia.

El presupuesto de ayudas contó con un montante inicial de 63,7 millones de euros que ya se agotaron. Con fecha operativa 1 de enero de 2019 se ha renovado la segunda convocatoria de subvenciones para pymes, ampliando el presupuesto con 104,4 millones más. Del total de 168,1 millones destinados, el 40% será para pymes y el resto para grandes empresas.

“Estas medidas permitirán que más de 67 millones de euros lleguen a las pymes para ayudarlas a mejorar su eficiencia energética.”

Qué proyectos contempla el plan para pymes

Estas ayudas son aplicables a proyectos que tengan como objetivo la reducción de emisiones de CO2, así como de la mejora de la eficiencia energética mediante medidas que reduzcan el consumo final por cualquiera de estas dos vías:

  • La mejora de los equipos y procesos industriales con una inversión comprendida entre un mínimo de 75.000 euros y un máximo de 50 millones.
  • La instalación de sistemas específicos de gestión energética con una inversión comprendida entre los 30.000 euros y los 50 millones.

 

Qué empresas pueden beneficiarse de estas subvenciones

  • Todas las pymes que presenten un plan de desarrollo en alguno de los apartados anteriores y que actúen bajo un CNAE de los recogidos en la tabla que se presenta en la séptima de las bases.
  • Del mismo modo, y en el 60% del presupuesto restante, las grandes empresas industriales que estén incluidas en esa relación.
  • Las empresas de servicios energéticos.

La eficiencia energética de las pymes no solo es imprescindible para alcanzar los objetivos de protección del ecosistema, sino que se hace necesaria para su propia competitividad al mejorar los sistemas productivos, actualizar su tecnología y reducir los costes generales. Ahora es el momento para aprovechar estos fondos y beneficiarse de las importantes ayudas.

 

El Plan de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS)

El Real Decreto establece una dotación adicional de 507 millones de euros orientados a la financiación de proyectos de ahorro de energía y de movilidad sostenible para los municipios.

El objetivo es reforzar las ayudas financieras a la dotación y mejora de infraestructuras de los municipios que supongan una mejora en los consumos y les acerque a los objetivos propuestos para 2020.

Se trata de financiar proyectos singulares destinados especialmente a la mejora de edificaciones e infraestructuras públicas como el alumbrado, por ejemplo.

Sin embargo, contempla también dos aspectos tan importantes como son los proyectos de movilidad sostenible y aquellos encaminados a la implantación de infraestructuras técnicas de energías renovables.

A estos 507 millones de euros hay que sumarle los fondos FEDER que ya se administran y que permiten gestionar a los organismos territoriales un total de 987 millones de euros.

Este nuevo plan se establece con el fin de impulsar a las autonomías que van más retrasadas con los objetivos y que son: Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Melilla, Galicia y Comunidad Valenciana.

“El primer requisito para las pymes es presentar un plan de desarrollo orientado a mejorar sus equipos industriales y/o a instalar sistemas específicos de gestión energética.”
T Advise D Advise T Facebook D Facebook T Twitter D Twitter T Youtube D Youtube T Messenger D Messenger T Linkedin D Linkedin T Instagram D Instagram T Whatsapp D Whatsapp T Telegram D Telegram T Shared Link D Shared Link T Checkmark Success D Checkmark Success T Chevron Down D Chevron Down Anterior Ir al anterior Siguiente Ir al siguiente T Close D Close T Add D Add T Arrow Increase D Arrow Increase T Arrow Oblique D Arrow Oblique T Arrow Down D Arrow Down T Search D Search T Search 2 (Alternative) D Search 2 (Alternative) T Share D Share T Filter D Filter T Email D Email T Email OutLine D Email OutLine T Phone OutLine D Phone OutLine T Fax Outline D Fax Outline T Print D Print T Play Button D Play Button T User D User T Error D Error T Info D Info T Thumb Up Outline D Thumb Up Outline T Thumb Up D Thumb Up T Thumb Down Outline D Thumb Down Outline T Thumb Down D Thumb Down T Clock D Clock T Lamp D Lamp T List view D List view T Map view D Map view Icono de teléfono Teléfono T Emergency D Emergency T Pause D Pause T Play D Play T Logout D Logout Icono de teléfono Teléfono