Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
También para alargar su vida, algo fundamental cuando hacemos una inversión importante en electrodomésticos más completos, con más funciones y en muchos casos optamos en modelos con mejor calificación energética.
Conoce lo que compras y su funcionamiento
El primer gran fallo es desconocer lo que compramos y como funciona. Dedicar un tiempo a leer las instrucciones para conocer sus especificaciones técnicas es fundamental para realizar un uso correcto.
Así conocerás detalle de su funcionamiento, sus limitaciones y requisitos para usarlo, así como podrás minimizar las posibles averías derivadas de un mal uso. Especialmente podrás ver cómo mantener tu electrodoméstico correctamente, tanto a través de limpiezas periódicas como en otros aspectos del día a día.
A continuación te daremos una serie de consejos, dependiendo del electrodoméstico, para conseguir alargar su vida útil y disfrutar de más tiempo y con mejor calidad, de su funcionamiento.
Lavadora
Uno de los electrodomésticos más importantes de la casa. No se usa todo el día, pero cuando entra en funcionamiento lo hace de forma intensiva, usando grandes cantidades de agua, calentándose muchas veces a elevadas temperaturas o imprimiendo elevadas velocidades al tambor.
"Es importante cuidar la lavadora desde antes de realizar el proceso de lavado hasta después de haber finalizado".
Por todo ello, es importante cuidar la lavadora desde antes de realizar el proceso de lavado hasta después de haber finalizado:
- Revisa la ropa antes de introducirla en la lavadora para asegurarte que no haya nada en los bolsillos (especialmente monedas y otros objetos metálicos) que puedan dañar la lavadora y obstruir el desagüe.
- No pongas ningún objeto encima de la lavadora.
- Usa el detergente y suavizante adecuado.
- No sobrecargues el tambor en exceso. Aunque muchas lavadoras permiten cargas importantes, incluso por encima de los 9-10 kilos, sobrecargarla incide en su funcionamiento. Por todo ello, compatibiliza una carga que te permita ahorrar energía, pero sin excederte.
- No dejes la ropa mucho tiempo en el tambor después de lavarlas. Al estar mojadas su peso es superior y puede dañarlo.
- No abuses de muchos programas a temperatura elevada. Usa la temperatura según el estado de ropa lo requiera.
- Si estás en una zona de aguas muy duras es imprescindible usar un sistema anti cal de calidad.
- Revisa periódicamente sus filtros y haz una limpieza del tambor con productos adecuados y recomendados por el fabricante.
Lavavajillas
Tiene algunos aspectos muy parecidos a la lavadora en cuanto usa agua y también a elevadas temperaturas, pero también otras diferentes que se reflejan en los siguientes conceptos:
- Coloca vajilla y cubiertos de forma correcta. No busques forzarlo para conseguir introducir uno o dos elementos más. Lo más probable es que el resultado del lavado sea mucho peor y que tanto el lavavajillas como la propia vajilla puedan sufrir algún daño.
- Elimina previamente los residuos más importantes de vajilla y menaje, enjugándose y si es necesario quitando manualmente aquellos que estén más incrustados. Estos pueden acabar acumulándose y generando una obstrucción.
- Limpia de forma periódica tanto las juntas del lavavajillas como su filtro, eliminando los residuos que se hayan acumulado.
- Usa detergente de calidad y avalado por el fabricante del electrodoméstico.
- Usa, en la medida de las posibilidades, programas con temperatura no muy elevada.
- Por último, no te olvides de realizar una limpieza periódica del interior con productos especialmente diseñados para su mantenimiento.
Frigorífico
Al contrario que la lavadora y el lavavajillas estamos ante un electrodoméstico de uso menos intensivo de energía, pero continuo, lo que le convierte en el que más consume. Esta cantidad de horas en funcionamiento hace incluso más ifmportante su cuidado:
- Aléjalo de fuentes de calor, como radiadores, otros electrodomésticos (especialmente horno, pero tampoco es buena idea ponerlo pegados a otros como lavavajillas) y ventanas si inciden de forma directa sobre el electrodoméstico.
- Aunque los motores son cada vez más eficientes deja siempre un pequeño espacio entre la pared y el frigorífico.
- Cuida las juntas de la nevera. Son las que unen puertas con el electrodoméstico en sí, y por tanto son muy importantes para mantener la temperatura y conservar la energía. Limpiarlas con agua y un jabón neutro mejora la vida del electrodoméstico y ante cualquier desgaste por el uso, realizar una pequeña inversión supone alargar la vida del frigorífico.
- Haz una limpieza general al menos una vez al año. Desenchufa la nevera y descongela si tu frigorífico es de tipo combi y haz una limpieza general también solo con agua y un producto neutro. Aprovecha que has movido este electrodoméstico para hacer una completa limpieza exterior, incluida la parte posterior.
Vitrocerámica y extractor
Aunque pueden parecer electrodomésticos más simples, su mantenimiento también es importante.
En el caso de vitrocerámicas:
- Usa una tapa protectora para evitar roturas accidentales que son más frecuentes de lo común en un electrodoméstico tan expuesto.
- Realiza una limpieza adecuada, para ello, además del uso de un agente limpiador adecuado es fundamental el uso de la rasqueta y nunca usar ni productos abrasivos ni estropajos.
- En el caso de derrames o incluso accidentes peores, como que se derrita algún utensilio de plástico por dejarlo junto a una fuente de calor activa, actúa rápido. Intenta retirarlo y limpiarlo lo antes posible para evitar males mayores, es mucho más sencillo.
Campana extractora
Los filtros de campanas y extractores acumulan partículas y grasas que hacen que su mantenimiento se centre sobre todo en su limpieza:
- Con el extractor siempre apagado, limpia el interior con agua caliente y detergente neutro. La mayoría permiten extraer sus filtros, facilitando su limpieza.
- Tras esta primera limpieza usa un cepillo de para limpiar restos de suciedad y grasa que allí permanezcan.
- En cuanto a los filtros, al retirarlos podrás limpiarlos a fondo. Una vez estén limpios, aclararlos bien y verifica que no queden ningún resto. Déjalos secar para que no quede humedad que afecte a su funcionamiento.
"Los filtros de campanas y extractores acumulan partículas y grasas que hacen que su mantenimiento se centre sobre todo en su limpieza".
Pequeños electrodomésticos
Microondas
Un indispensable del hogar con un uso intensivo:
- No obstruyas las rejillas de ventilación, es imprescindible que tenga espacio suficiente con la pared.
- Tampoco pongas nada encima, además de existir ventilación en la parte superior podrías dañar la estructura metálica.
- No enciendas el microondas vacío.
- Utiliza menaje y vajilla apta para microondas.
- Mantenlo siempre limpio. Es muy común que se depositen restos de comidas o bebidas. Para ello utiliza un bayeta suave (nunca un estropajo) y productos de limpieza neutros.
- Truco extra: utiliza una tapa de plástico o materiales similares para cubrir platos que puedan salpicar y ensuciar más el microhondas.
Batidora
- Lee bien sus especificaciones. Uno de los errores más comunes es utilizarlas sin saber que no está preparada para algunas cosas. Por ejemplo, no todas las batidoras son válidas para usarlas con productos secos y muy duros como hielos, sin embargo, nos empeñamos en utilizarlas como picahielos y esto supone que pueda romperse y que disminuya enormemente su efectividad.
- Cuidado con el agua, es el gran enemigo del motor. Por ello, para limpiar esta zona utiliza un paño húmedo.
- No la uses con alimentos excesivamente calientes, espera a que se enfríen un poco.
- No la mantengas mucho tiempo seguido en uso, puedes recalentar el motor.
Tostadora
- Al igual que la batidora su principal enemigo es el agua, por lo que úsala lo más lejos posible.
- La limpieza es fundamental. Siempre desenchufada elimina los restos de pan que se depositan cada vez que la usas.
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{firstStep.title}}
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Compara en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti.
{{title}}
{{content.phone.title}}
{{content.phone.text}}
{{content.phone.phoneText}}
{{content.form.title}}
{{content.form.text}}
{{content.form.success.title}}
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Comparador de tarifas de Luz y Gas
En Endesa no tienes que adaptarte a nuestras tarifas porque ellas se adaptan a ti. Compara tú mismo las diferentes tarifas entrando en nuestro catálogo. O si lo prefieres responde a unas pocas preguntas y nosotros nos ocupamos de comparar entre todas las tarifas de luz y gas para ofrecerte una recomendación personalizada.
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{firstStep.title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti:
{{title}}
Descubre en un minuto la tarifa que mejor se adapta a ti: