{{article.title}}
Conexión a Tierra
Aves
Desde la instalación de cajas nido hasta el monitoreo de aves migratorias. En este episodio de Conexión a Tierra, descubrimos iniciativas para la protección de las aves y cómo las plantas solares pueden convertirse en refugios para la biodiversidad.
Escucha el episodio 7
En Conexión a Tierra damos voz a los proyectos que surgen gracias a la convivencia entre las energías renovables y el mundo rural. Es el momento de poner el foco en la biodiversidad y, en concreto, en la avifauna.
En este episodio, viajamos junto a AMUS, una ONG dedicada a la conservación de la fauna silvestre, para conocer su labor en la protección de las aves y descubrimos el impacto positivo de las plantas solares como refugio para especies.
Un refugio seguro para las aves
Las plantas solares han demostrado ser un buen hábitat para la nidificación de diversas especies. Sin pesticidas, depredadores, ni intervención humana directa. Estos espacios son un refugio natural para muchas aves.
Gracias a la colaboración con asociaciones como AMUS, se han instalado cajas nido que facilitan la reproducción de especies protegidas y fomentan el equilibrio ecológico.
Estas infraestructuras también favorecen la presencia de especies insectívoras, como los cernícalos y los mochuelos, que ayudan a controlar plagas de forma natural.
En los parques eólicos, también se han implementado medidas de protección. Observadores de aves supervisan los movimientos migratorios y, si detectan riesgos, pueden detener temporalmente los aerogeneradores para evitar accidentes.
Además, se han instalado sistemas de detección automática que, mediante cámaras y algoritmos de inteligencia artificial, identifican la presencia de aves en tiempo real y activan medidas preventivas para reducir colisiones.
Salvando al milano real
Nuestro invitado especial es Alfonso Godino, ornitólogo de la asociación AMUS-Acción por el Mundo Salvaje, que nos cuenta su pasión por las aves y su trabajo en el proyecto europeo LIFE Eurokite. En esta iniciativa participan 19 entidades europeas para proteger al milano real, una de las pocas rapaces casi endémicas de Europa.
Gracias a la tecnología GPS, este proyecto permite monitorizar los movimientos de la especie y detectar las principales amenazas para su supervivencia.
Endesa y AMUS colaboran en la conservación del milano real en España, Portugal e Italia, demostrando que la transición energética puede ir de la mano con la protección de la fauna silvestre.
El proyecto también ha permitido identificar rutas migratorias clave, ayudando a coordinar esfuerzos internacionales para la conservación de la especie.
Una historia con alas
Desde la instalación de cajas nido, hasta el monitoreo de aves migratorias, este episodio de Conexión a Tierra nos muestra que las energías renovables impulsan un futuro más limpio y también fomentan la biodiversidad.
La colaboración entre empresas y entidades conservacionistas abre un nuevo camino para la sostenibilidad y la protección del entorno natural.
¿Tú también quieres conocer más sobre la protección de las aves? ¡No te pierdas el nuevo episodio de Conexión a Tierra!
Ver más Conexión a Tierra
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}
{{article.title}}