Si prefieres ver la web siempre en español, haz click aquí.
- En virtud del acuerdo firmado en noviembre de 2024, Endesa Generación ha adquirido la totalidad del capital social de Corporación Acciona Hidráulica, titular de una cartera de centrales hidroeléctricas que suman una potencia instalada de 626 MW. El acuerdo se ha cerrado por un precio de alrededor de 1.000 millones de euros, equivalente al enterprise value de los activos cedidos
Endesa, a través de Endesa Generación, ha cerrado la adquisición de la totalidad del capital social de Corporación Acciona Hidráulica S.L. («CAH») a Corporación Acciona Energías Renovables, empresa del Grupo Acciona. El precio de compra asciende a alrededor de 1.000 millones de euros, e incluye los ajustes habituales en este tipo de transacciones.
«Esta adquisición supone invertir en activos renovables de gran calidad y nos ofrece importantes sinergias operativas. Está además totalmente alineada con nuestra estrategia como empresa verticalmente integrada, permitiendo optimizar el perfil de nuestro mix de generación», señala José Bogas, CEO de Endesa.
CAH es propietaria de 34 centrales hidroeléctricas situadas en el noreste de España. Suman una capacidad total instalada de 626 MW, en su mayoría modulables, que generaron alrededor de 1,3 TWh en 2023.
Tras el cierre de la operación, Endesa ha alcanzado una capacidad hidroeléctrica instalada de más de 5,3 GW en la Península Ibérica, lo que supone una capacidad renovable total de unos 10,7 GW.
La operación se ha cerrado tras cumplirse las condiciones suspensivas establecidas en el acuerdo firmado el 15 de noviembre, en concreto la obtención de la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la autorización de inversiones extranjeras del Consejo de Ministros.
El precio por la adquisición de la totalidad del capital social de CAH se ha financiado con líneas de crédito disponibles.
Sobre Endesa
Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
Sobre Enel
Enel es una multinacional del sector energético y uno de los principales actores integrados en los mercados globales de electricidad y energías renovables.
A nivel mundial, es el mayor operador privado de energías renovables, el primer operador de redes de distribución de electricidad en número de clientes y el mayor operador minorista en base de clientes. Además, el Grupo se posiciona como la mayor empresa eléctrica europea por EBITDA ordinario[1].
Enel, con presencia en 28 países, genera energía gracias a sus más de 89 GW de capacidad total instalada.
A través de Enel Grids, su línea de negocio global dedicada a la gestión de redes de distribución eléctrica, suministra electricidad mediante una infraestructura de 1,9 millones de kilómetros. Así, atiende a más de 69 millones de usuarios finales en todo el mundo. Enel Green Power se erige como la división de energías renovables del Grupo Enel. Cuenta con una capacidad total de alrededor de 65 GW y un mix de generación que abarca energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica. Asimismo incluye instalaciones de almacenamiento de energía ubicadas en Europa, América, África, Asia y Oceanía. Enel X Global Retail es la línea de negocio dedicada a atender a clientes de todo el mundo con el objetivo de ofrecer productos y servicios personalizados que respondan a sus necesidades energéticas. Por otra parte, se dedica a promover un uso más responsable y sostenible de la energía. A nivel mundial, Enel suministra electricidad y servicios energéticos integrados a más de 55 millones de clientes, a la vez que ofrece servicios de flexibilidad que suman 9 GW y gestiona alrededor de 3 millones de puntos de luz. Además, cuenta con 28.400 estaciones de recarga públicas para movilidad eléctrica.
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se determina en comparación con los datos de sus competidores para el ejercicio 2023, excluidos los operadores de plena propiedad estatal.